Gobierno Federal deja sin beca a estudiantes de la Unison

Cerca de 100 alumnos de posgrados de la Universidad de Sonora protestaron por el “recorte” a las becas del Programa CONAHCYT; la dependencia federal anunció que reestablecerán los apoyos
Por Antonio López Moreno
Decenas de estudiantes de posgrado en Hermosillo, afectados por las medidas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para la repartición de becas, se manifestaron para rechazar y exigir la restitución de los incentivos económicos.
A nombre del Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado, Abelardo Figueroa, señaló que serán alrededor de 400 alumnos de la Universidad de Sonora (Unison) quienes resulten afectados directamente.
“Nosotros lo que estamos reclamando es una reconsideración al CONAHCYT, en una medida precipitada que consideramos injusta, de cambiar las reglas en la convocatoria para el otorgamiento de becas, cambió las reglas estando aprobado”, dijo.
Mencionó que tan solo en el posgrado de Sustentabilidad de la máxima casa de estudios sonorense, ya han desertado tres estudiantes, quienes no podrán cubrir los gastos requeridos.
“Ya ha habido una deserción, no podemos cuantificarla todavía porque hay unos que es temporal, hay otros que están esperando en este momento la última palabra por parte del CONAHCYT, pero es grave, porque de igual forma hay posgrados que requieren una cuota mínima para poder aperturarse”, anotó.
Los manifestantes se concentraron en la explanada de la UNISON, de donde partieron en marcha hacia el Palacio de Gobierno en Hermosillo.
Con pancartas y consignas elevaron la voz para provocar eco en las autoridades competentes.
La manifestación fue simultánea en varios estados del país, a las que se sumaron cientos de estudiantes y académicos.
Estudiantes temen abandonar sus aulas
Dicha situación ha provocado incertidumbre al interior de las aulas de posgrado, ya que al retirarse el recurso, cientos de alumnos quedan vulnerables económicamente.
Eduardo Coronado, estudiante de la Maestría en Ingeniería Urbana, mencionó que las reglas de operación se anunciaron sin previo aviso, dejando a varios fuera.
“Estamos muy disgustados porque nos llegó la noticia con muy poco anticipo, prácticamente una semana antes de entrar a clases. Y la convocatoria se lanzó como si las maestrías aplicaran para becas y nos cambiaron los requisitos. Por eso nos manifestamos, por la manera en la que se hicieron los cambios”.
Puntualizó que la beca funge también como el único ingreso para muchos futuros investigadores.
“Muchos no estamos trabajando porque te piden que no trabajes, que no estés registrado en el Seguro, para dedicarle el tiempo a la investigación y a la maestría, para muchos ese era el sustento que teníamos”.
José Antonio García, otro alumno de la maestría en Ingeniería Urbana, expresó que los alumnos foráneos se ven afectados en sobremanera.
“El CONAHCYT sin previo aviso cambió las reglas del juego y muchos salimos afectados. En mi caso yo soy de fuera, vengo desde La Paz”.
Camila, otra estudiante, reiteró su crítica a la institución.
“Nos afecta porque es un sustento que tenemos, muchos renunciaron a su trabajo porque nos piden renunciar, porque tenemos que enfocarnos, es un trabajo que requiere mucho tiempo”.
Así mismo explicó que no solamente usan el recurso como sustento, sino también para actividades relacionadas a sus investigaciones.
“Ese dinero también es destinado para la investigación y es muy importante, por eso no es justo que nos quiten ese apoyo”.