Oportunidad para establecer la eficacia de Alfonso Durazo, el caso “Lukeville”

Por Francisco Ruiz Quirrín
POR DEMÁS lamentable que México viva ahora, en la tercera década del siglo XXI, una degradación de la vida pública, tanto en el aspecto social como en la política.
Un argumentista cinematográfico sería fácilmente rebasado por la realidad mexicana. En el aspecto de seguridad pública, hay muy poco aprecio por la vida. Ese asesinato de seis estudiantes de una universidad del estado de Guanajuato, se une a decenas de casos similares de masacres en nuestro país.
La cifra de homicidios dolosos desde el año 2018, alcanzará la cifra terrorífica de 200 mil, todo un récord para un sexenio donde su presidente le apostó al desdén en el cumplimiento constitucional de su obligación de garantizar la paz pública.
En cualquier otro país que contemple sanciones ante violaciones a la Ley por su mandatario, ya hubiera sido enjuiciado y quizá, encarcelado. En México, en cambio, un tribunal no puede juzgar al Presidente porque para hacerlo, habría qué traspasar el cernidor de las cámaras de diputados y senadores, ampliamente dominadas por legisladores afines a López Obrador y esto genera una impunidad fuera de serie.
Un representante de Dios en la Tierra —de cualquier religión— llegaría fácilmente a la conclusión de que esa maldad que invade a nuestra Nación se debe a que se ha olvidado el temor a Dios, a quien hemos sacado de nuestro corazón. Esto último es materia de la moral y el respeto al pensamiento de cada persona, pero podría debatirse respecto a la ausente espiritualidad del pueblo mexicano.
En nuestro país puede suceder cualquier cosa fuera de la Ley y no existe autoridad que se imponga. Hay quien asegura que ha sido rebasada. Las bandas delincuenciales toman poblaciones, dominan regiones, se pasean como Juan por su casa y nadie hace nada por impedirlo. Ni siquiera “Juan Pueblo” que en ocasiones, apoya a los criminales porque estos últimos le ayudan a vivir.
Resultó por demás increíble observar imágenes de dos jóvenes que caminaban desnudos por las calles de Guasave, en el estado de Sinaloa, a manera de castigo aplicado por delincuentes que se daban el lujo, además, de golpearlos. La policía jamás apareció.
La población está desprotegida. El gobierno decidió abandonarla a su suerte.
Y en política, pues…
Desde palacio nacional, la manipulación informativa practicada por el Presidente de la República es imitada por sus mandatarios en las entidades federativas. Cuando las y los gobernadores de MORENA se ven amenazados por grupos contrarios, se dan el lujo de acusar a “la mafia del poder”, a los “conservadores” y a quienes “quieren recuperar los privilegios que tuvieron del pasado”.
Hay gobernadores de chile, de dulce y de manteca, como el de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que un día sí y otro también, declara una barrabasada.
Lo que puede considerarse el colmo de esa degradación política, es lo sucedido en el estado de Nuevo León.
Un gobernador de Movimiento Ciudadano (cuyo dueño, Dante Delgado, es evidentemente aliado del Presidente), joven (35 años) buscó la candidatura presidencial en acuerdo con López Obrador con el objetivo de dividir el voto favorable al frente opositor a MORENA encabezado por su candidata virtual, Xóchitl Gálvez.
Con lo que no contaba Samuel García Sepúlveda, era que el Congreso del Estado, (dominado por sus opositores del PRIAN) asumiría su facultad constitucional, exclusiva, para designar al gobernador interino.
Samuel pensó que como la ciudadanía neolonesa le otorgó el triunfo en 2021, así también tenía el derecho de designar sucesor provisional. Se olvidó por un momento (y le hicieron eco el Presidente y la candidata Claudia Sheinbaum) de que también fue el pueblo quien decidió que el Congreso fuese dominado por sus opositores.
Los amparos por ambos bandos abundaron y —cual debe—, la Suprema Corte de Justicia de la Nación hizo valer la Constitución avalando el acuerdo del Congreso del Estado que designó a José Luis Orozco como gobernador interino.
Esto último significó una estrepitosa derrota para Samuel porque esa designación pudo llevarlo a la cárcel, dadas las irregularidades e insolvencias acreditadas en su contra detectadas por el Instituto Superior de Fiscalización, por poco más de 62 mil millones de pesos.
No le quedó más remedio a García Sepúlveda que, convertido en gobernador con licencia, reasumir el cargo y dar por terminada su aspiración presidencial.
Y lo “mágico” sucedió en este país “surrealista”: El Congreso de Nuevo León podía haber ratificado a Orozco como gobernador interino, pero en cambio le aceptó la renuncia para que Samuel regresara a palacio de gobierno. ¿A cambio de qué? sólo los dirigentes nacionales del PAN y del PRI, Marko Cortés y “Alito” Moreno, lo saben.
Total, repetimos, en México puede ocurrir cualquier cosa.
Sobre todo si se trata de la ausencia de la autoridad y de los “acuerdos en lo oscurito” entre políticos que se conocen y, aunque de ideas distintas, “arriba” se ponen de acuerdo.
¿Y la Ley? ¿Y la Constitución?
Para la clase política son una falacia.
Para la Suprema Corte es su razón de ser y en su cumplimiento, garantizar el equilibrio de poderes en este país.
Aniversario luctuoso de Jorge Negrete y el México que se nos fue…
EL PASADO martes 5 de este diciembre, se cumplieron setenta años del fallecimiento del “Charro cantor”, Jorge Negrete… Su potente voz de tenor entonó la música ranchera y hasta ahora, el privilegio de ser considerado uno de los tres mejores intérpretes de música mexicana, no se lo ha quitado nadie… Hay quienes lo siguen considerando el número uno… Pero recordar el aniversario luctuoso de este ilustre guanajuatense, nos permite reconocer que era un hombre de gran cultura, ya que entre otras virtudes era políglota al dominar los idiomas alemán, inglés, francés, italiano y sueco, aparte de tener el grado de Teniente egresado del Heroico Colegio Militar… Y más allá de eso… Negrete, con sus canciones que ponderaban el nacionalismo, el amor a México, a su tierra, a su gente y sus culturas, creó una figura representativa del mexicano muy enamorado, con su inseparable traje de charro, pero también muy valiente y honesto, dispuesto a dar la vida por sus ideales y el amor a la Patria… Desde luego, formó parte de la época considerada “de oro” del cine nacional, la que inició en la década de los años cuarenta del siglo XX y concluyó a inicios de los años setenta, cuando el “populismo” del régimen impulsado por el Presidente Luis Echeverría cambió radicalmente las producciones cinematográficas, difundiendo la miseria humana en las cárceles y películas de “ficheras”… Aquel cine que fomentaba las virtudes del pueblo mexicano y el amor por nuestros símbolos patrios, ha quedado muy atrás y ha sido sustituido por la frivolidad y una apología del delito, fabricando ídolos de las actividades ilícitas como el narcotráfico y sus grandes audiencias en las modernas plataformas… Los tiempos modernos, fomentan las ideologías extranjeras, como la admiración a las dictaduras e ideales de la izquierda delirante de un “Foro de Sao Paulo”, transformado en el “Grupo Puebla”, con propósitos de imposición de dictaduras en América Latina… ¿O acaso el actual gobierno fomenta producciones cinematográficas donde se exalten a los héroes nacionales o los valores de la cultura de nuestro pueblo?… ¿Y nuestros talentos en esa industria?… Tienen qué acudir al extranjero para desarrollar sus creaciones y capacidades… Ahí están González Iñárritu, los Cuarón, los Lubezki y los Del Toro… Ahí están Salma Hayek y Eugenio Derbez… En fin… Es el México de la tercera década del siglo XXI… Es el tiempo de la “cuarta transformación”.
Lukeville-Sonoyta-Peñasco, oportunidad para el Gobernador Durazo
ME PREGUNTÓ un asiduo lector que si cuándo podría presentarse la oportunidad de que el Gobernador Alfonso Durazo mostrara su “ponch” político a favor del pueblo de Sonora, ya que es una figura que forma parte del primer círculo del Presidente López Obrador… De esto último no cabe la menor de las dudas… Y esa oportunidad, creo, se está presentando ahora, cuando los empresarios, los promotores turísticos y la población en general de Puerto Peñasco, están siendo golpeados por la decisión del gobierno de los Estados Unidos de cerrar la puerta de entrada y salida de la frontera de Lukeville y Sonoyta, la que utiliza el 65 por ciento de los turistas arizonenses que se dirigen al balneario que ellos conocen con el nombre de “Rocky Point”… El argumento de “Homeland Security” estadounidense es que esta frontera está siendo utilizada por miles de migrantes que cruzan hacia el lado americano y con el cierre de la garita pretenden inhibir ese gran movimiento… La preocupación de la población rocaportense ha provocado que todos los grupos se unan para levantar la mano, la voz y exigir una pronta solución… Desde el primer momento, el Gobernador del Estado informó que envió cartas tanto a la autoridad de los Estados Unidos como a la embajada en México, para solicitar una pronta reapertura… Sin embargo, existe la inquietud de que Alfonso Durazo puede hacer más… Puede entrar en contacto con el Presidente, puede entrar en contacto con la embajadora de México en los EE.UU., e incluso puede entrar en contacto con la gobernadora de Arizona… No sólo eso… Podría acelerar la gestión haciendo acto de presencia en suelo americano llevando la voz de su gente ante el problema… Es una oportunidad que no se puede dar el lujo de hacer a un lado… Y, desde luego, podría tener éxito.
Un sonorense en la campaña presidencial
MOISÉS Gómez Reyna fue secretario de Economía del Gobierno de Sonora y diputado en el Congreso del Estado… De la oficina de la coordinación de asesores del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República, en el actual sexenio, entró en contacto con Xóchitl Gálvez, la ahora virtual candidata presidencial del grupo opositor a MORENA (Corazón y Fuerza por México), quien lo acaba de designar como encargado de su agenda personal… Moisés es el único sonorense que se destaca ahora en el equipo de primera línea de una candidatura la Presidencia de la República, ya que en el equipo de Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador, no se ha detectado a paisano alguno… Enhorabuena para Moisés y sin duda, su capacidad le permitirá desarrollar un trabajo exitoso, de apoyo al propósito de estar en la gran competencia de junio del 2024.
“NO ES venganza; es hacer justicia”, declaró al reportero Antonio López Moreno de “TVD PRIMERA PLANA”, Francisco “Pancho” Contreras Vergara, líder nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, la Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT), respecto al tema que lleva por nombre Ricardo Acedo Samaniego, a quien el mismo Pancho con su gente retiró del liderazgo de esa organización… Dejó entrever, además, que se dará seguimiento al proceso, precisamente, para hacer “justicia”, lo que quiere decir que las demandas de tipo penal contra Ricardo seguirán vigentes… Y como se podrá observar, es un encontronazo entre paisanos sonorenses.
ROBERTO Carlos López Félix, hermosillense y colaborador de Guadalupe Taddei Zavala desde que esta última estuviera al frente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en Sonora, es la propuesta de la actual consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) para ocupar el importantísimo cargo de Secretario Ejecutivo de ese árbitro electoral… Roberto Carlos empezó a manejar derecho electoral al lado de Adolfo García Morales, en el PRI, pero hubo un momento en que se dieron diferencias irreconciliables y dejó ese equipo… Ojalá y la consejera Taddei Zavala alcance los ocho votos del total de consejeros, para formalizar su propuesta… Finalmente se requiere gente de todas las confianzas para poder operar de manera más eficaz…