General

La importancia de detectar los causales del dolor de espalda

Por Redacción 

 

La columna vertebral se prolonga a través del cuello hasta la base del cráneo y está estrechamente relacionada con las estructuras que forman los hombros. Muchos problemas de espalda se sienten en esta zona como los latigazos cervicales y la rigidez muscular relacionada con la tensión o las posturas, además de los trastornos específicos como espondilosis cervical (osteoartritis de las vertebras del cuello).

La zona superior de la espalda, el cuello y los hombros debe cargar un buen peso a diario. Algunas actividades tan habituales como llevar la compra diaria, inclinarse sobre el mostrador de la cocina. Cargar mochilas, o mover muebles pesados y el estar sentado durante largos periodos tensa los músculos de la parte superior de la columna vertebral. Y por si fuera poco el cuello es el encargado de mantener en todo momento el peso de la cabeza (entre 4,5 y 5,9 kg).

La columna cervical la forman las siete vértebras superiores de la columna. Su estructura se diferencia del resto para permitir un mayor movimiento.

No se debe olvidar que todo dolor que se prolongue se debe acudir al especialista.

*Dolor que recorre el brazo hacia abajo sobre todo si el brazo o la mano están débiles, adormecido o con hormigueo se debe acudir al especialista puede ser un disco cervical herniado presionando.

* Pérdida de control intestinal o urinario: El causal puede ser una presión sobre la médula espinal.

*Edema persistente en el cuello. Puede ser una infección o un tumor.

*Si el dolor está ubicado entre el hombro y las escápulas: puede ser un desequilibrio muscular.

**El dolor de espalda crónico en mujeres mayores  puede estar causado por la osteoporosis, o por latigazos en los golpes por alcance y que con el tiempo afecta especialmente las cervicales.

En todos los casos se debe integrar el trabajo del médico como del paciente para trabajar en conjunto y obtener resultados positivos aunados al incremento de los alimentos sugeridos.

*Artritis: Uno de los mejores remedios es el suero de leche o el consumo de leche y queso de cabra, se deben consumir higos, tomar jugo de cereza. Es recomendable el consumo de lecitina ya que alivia los dolores artríticos. Consuma jugo de papa o cataplasmas de sábila, el calcio y el fósforo (harina de hueso) y un suplemento de vitamina D, consuma aceite de hígado de bacalao.

*Articulaciones inflamadas: Consuma diariamente te de semilla de alfalfa o Cola de Caballo.

*Articulaciones quebradizas: Aplique compresas calientes de zanahorias y tomillo o de repollo  planchado y caliente en una manta se debe dormir con la aplicación en la zona afectada.

Consuma caldo de ternera, pescado o res con hueso, agregue el jugo de un limón al inicio de la cocción. Se recomienda el caldo de repollo con perejil, harina de hueso, sustituyen el calcio  faltante. Sopa de verduras, agregue hojuelas de germen de trigo y semillas de ajonjolí.

*Fortalecer los huesos: Consuma sopa de ortigas frescas, con cebolla, almendras crudas peladas y aceite de  oliva. Rehogar la cebolla en aceite de oliva cortada en cuadritos, cuando esté dorada agregue un litro de caldo de verduras deje hervir 5 minutos, agregar 2 cucharadas de cuscús y dos puñados de ortigas deje hervir 3 o 4 minutos agregar las almendras y 1 cucharada de aceite de oliva.

*Fortalecer los huesos y mejorar el  tránsito intestinal: Ingredientes 3 cucharadas de algas troceadas, el jugo de 2 naranjas o mandarinas, ¼ de cucharadita de jengibre, una cucharada concentrada de manzana y una cucharadita de tamari. Poner las algas en remojo 15 minutos, en una taza de agua fría, sacarlas con un tenedor añadir los demás ingredientes macerar 30 minutos.

*Osteoporosis, debilidad ósea: Ingredientes ½ col rizada 1 cebolla tierna, 2 cucharadas de algas, 1 cucharada de pasitas de uvas, 1 cucharada de aceite de oliva, 1 cucharada de tamari 1 cucharada de vinagre de manzana. Cortar la cebolla y la col en tiritas muy finas, rehogar la cebolla y cuando esté tierna añadir el repollo. Seguir rehogando, tapar y cocinar 10 minutos, añadir las algas remojada previamente en el vinagre y las pasas, coser 3 minutos más incorporar el tamari y apagar el fuego (el tamari está incorporado en una salsa de soya).

Fracturas óseas: Cuando la fractura haya consolidado, es importante hacer una dieta sana y llevar un estilo de vida saludable para favorecer el fortalecimiento de los huesos. Para el dolor se puede consumir harpagofito, en homeopatía se utiliza el árnica y tierras fisiológicas.

Condimentos para fortalecer los huesos. Cola de caballo en cápsulas o en té: Indicada para debilidad ósea, fracturas, osteoporosis, por ser muy rica en silicio, elemento mineral importante para la formación de colágeno (la matriz del hueso).

Se pueden tostar 3 cucharadas de polvo de cola de caballo, si se  compra la planta se muele en un molinillo de café, se cuela para eliminar los trozos que no se hayan convertido en polvo guardar en un frasco. Tomar ½ cucharadita dos veces al día con un poco de agua en la comida.

*Para remineralizar: Semillas de ajonjolí negro algas kombu o wakame.  Tostar ligeramente el ajonjolí tostar con cuidado las algas y molerlas: mezclar on el polvo del ajonjolí en una proporción de 5 cucharadas por 1 del polvo de las algas. Tomar una cucharadita 2 veces al día  sobre las verduras, el cereal o las legumbres.

*Aumente el consumo de cebolla, ajo, aceite de pescado, pescados se recomienda una porción de salmón, atún, pescados ricos en omega 3, una lata de sardinas, consuma 3 manzanas diarias, papaya, jugo de naranja, plátanos, almendras, nueces, semillas de ajonjolí, calabaza, girasol, amaranto, cereales integrales.

Evite la carne que contiene el tipo de grasa que estimula la producción de agentes inflamatorios   en el organismo. Pueden ocasionar reacciones “alérgicas” que causan un empeoramiento de la artritis, por razones de sensibilidad que puede ser genética.

Evite las carnes frías como el jamón, salchichas, etc. por su alto contenido en nitritos.