GeneralPrincipales

La vitalidad del hombre a través de todos los alimentos

¡Todos nacemos exuberantes de Vitalidad y todos debemos ser entonces celosos conservadores de esta nativa Vitalidad, y en la conservación es donde reside el secreto para adquirirla!

Por Marina Brauer

La Vitalidad está concentrada en nuestro cerebro. Un ser fuerte de cerebro es fuerte de vitalidad. Entendamos bien, tener Vitalidad no es tener fuerza, arranque brusco muscular, no, Vitalidad es tener fluido de vida, resistencia al trabajo continuo, disposición franca y serena para la vida, optimismo y alegría inagotable. El cerebro distribuye la vitalidad que ha podido acumular con la vida natural, casta o normal por varios órganos o centros nerviosos como son; la palabra, amor, el sentimiento, el plexo sobre los órganos sexuales, la sangre (bazo) y músculos. La relajación de estos órganos origina el escape de vitalidad. Cuidarla es vivir, y para acrecentarla no debemos cometer incompatibilidades en las comidas porque causan trastornos digestivos y sanguíneos, tampoco debemos hacer incompatibilidades en la ingestión de ideas porque nos traen la duda y el pesimismo. Por lo que debemos basar nuestras comidas a base de frutas, verduras, agua y tranquilidad evitando todo tipo de distractores de la modernidad (celular, computadora y otros).

Kiwi: Campeón en Vitamina C

En muy pocos años el kiwi, una fruta de origen chino, se ha convertido en un alimento usual gracias a sus enormes cualidades nutritivas y a su sabor agradable. Un kiwi, aunque pesa la mitad de una naranja, es capaz de proporcionar toda la vitamina C que necesita un adulto cada día. Además, destaca por su riqueza en ácido fólico (cubre el 20% de las necesidades diarias) vitamina E (aporta el 10%) ésta última escasa en muchas frutas. Tiene propiedades anticancerígenas, antioxidantes, antiinflamatorias y aumenta las defensas del organismo.

Limón: Alimento y medicina

El limón es uno de los alimentos que se pueden calificar más claramente como medicinales. El limón se caracteriza porque mejora especialmente la calidad de la sangre: la fluidifica evitando la creación de trombos, aumenta el número de glóbulos blancos que luchan contra las infecciones y la limpia de toxinas gracias a su poder diurético y alcalinizante. La razón de su riqueza en vitaminas, minerales y fitoquímicos. Abunda en minerales como el magnesio, cobre, hierro, yodo, calcio, fósforo, potasio, azufre y cinc. Respecto a las vitaminas contiene un porcentaje significativo del grupo B, pero lo más destacable es su riqueza en vitamina C: 53mg por cada 100. Lo más interesante del limón son ciertas sustancias peculiares con efectos terapéuticos. Una de ellas son los terpenos, responsables de su aroma y con propiedades anticancerígenas. En la corteza hay flavonoides, como la hesperidina la rutina y la diosmina que resultan antioxidantes, anticancerígenos y protectores del sistema circulatorio. Mejora las malas digestiones, es útil contra la diarrea, infecciones de las vías urinarias. Refuerza el sistema circulatorio y depura la sangre. Muy útil en infecciones bacteriana o vírica. Previene los problemas reumáticos, ayuda a combatir la hipertensión arterial y su alto contenido en antioxidantes ayudan a prevenir algunos tipos de cáncer (piel, colon y estómago).

Mango

Por su y textura se considera el rey de las frutas tropicales entre sus numerosas ventajas para la salud destaca por su propiedad antioxidante excelente para las cardiopatías y válvulas arteriales las dolencias cardiacas. Las hojas masticadas fortalecen las encías, dientes flojos, piorrea. Con el fruto se recomienda para la debilidad estomacal y de todo el aparato digestivo.

Manzana

Es la fruta más sana, dice la sabiduría popular una manzana al día mantiene al médico alejado.

Entre todos sus efectos positivos lo que más la destaca es el efecto que tiene sobre el proceso digestivo, contiene una cantidad considerable de fibra y ácidos que favorecen la asimilación de los nutrientes y la circulación intestinal. Es por esa razón que se recomienda para el estreñimiento. Además, una parte de la fibra es de tipo soluble, que está indicada para reducir el colesterol. Dos manzanas diarias son capaces de reducir un diez por ciento el nivel del colesterol malo (LDL). Los azúcares de la manzana se asimilan y liberan energía lentamente, lo cual favorece el equilibrio de los niveles de azúcar. Otra de sus virtudes muy importante es que limpia el organismo de residuos. Otra de sus cualidades es muy interesante para las personas con problemas articulares, causados por el ácido úrico. Por eso se ha convertido en un remedio tradicional para el reumatismo y gota.

Protege contra el cáncer de pulmón. Refuerza las defensas contra las enfermedades. La pulpa, la piel y el jugo contienen sustancias que son capaces de destruir virus. Tienen un alto contenido en vitamina C y las verdes contienen una mayor concentración y son recomendables para la diabetes.

Naranja: Defensas al máximo

Una naranja mediana proporciona toda la vitamina C que se necesita al día. Una de sus principales virtudes es la cantidad de fibra que le proporciona propiedades digestivas y los flavonoides colaboran con las vitaminas que son el refuerzo del sistema inmunológico. Ejemplo el flavonoide hesperidina incrementa la eficacia de la vitamina C. Ésta es fundamental para la resistencia a las infecciones, aumenta la absorción de hierro, el calcio, y el fósforo, evita la infertilidad masculina y posee propiedades antioxidantes. La vitamina C, flavonoides y los aceites esenciales terpénicos-presentes en todos los cítricos se alían para prevenir el daño de los radicales libres y por lo tanto sirven para luchar contra las enfermedades degenerativas de ciertos tipos de cáncer. Las personas que las consumen diariamente la incidencia de tumores de estómago es menor. Una de las razones es que esta fruta impide que los nitritos aportados por los alimentos se transformen en nitrosaminas cancerígenas. También son ricas en tiamina y ácido fólico, dos vitaminas del complejo B esenciales para la salud del sistema nervioso. Otra de las propiedades de la cáscara es su contenido en hesperidina y limonina, dos sustancias que se recomiendan para los problemas circulatorios y las venas varicosas al tener componentes que fortalecen los vasos sanguíneos.

Pescados: La proteína más digestiva

La gran virtud del pescado blanco es su digestibilidad. Se caracteriza por su bajo contenido en grasas, de menos del 5% y en algunos casos menos del 1% (abadejo, merluza, bacalao). Los porcentajes de grasa de cada pescado están sujetos a variaciones de acuerdo con las estaciones del año y la edad del animal. Los pescados blancos o magros aportan por consiguiente la mitad de las calorías que contiene la carne magra de ternera o cerdo. El pescado contiene entre el 17 y 20% de su peso en proteínas, que se asimilan con más eficacia que la carne el pescado blanco es un alimento indicado para sistemas digestivos delicados, convalecientes e incluso como primer alimento proteínico sólido en la dieta de los bebés. El pescado aporte menos vitaminas y minerales, pero contiene cantidades significativas especialmente de B12, yodo y selenio. El pescado aumenta la absorción del hierro, aportado por las verduras, los cereales o leguminosas.