El iPhone 17: ¿supera la economía mexicana?

Por Ileana Bernal de la Rosa
Como cada septiembre, los rumores se materializan, los fanáticos se impacientan haciendo largas filas y los mercados contienen el aliento. Apple prepara el lanzamiento del iPhone 17, y esta vez —más que nunca— promete algo más que una mejora técnica: promete una transformación estética, funcional y el cambio de una era.
El nuevo dispositivo de la firma californiana no solo será más delgado; será el más delgado de su historia. Un gesto que parece superficial, pero que en el universo Apple habla de diseño, intención y visión a largo plazo.
Y como cada año, veremos personas apartando su lugar en la fila desde días anteriores a la fecha de su venta, para obtener el tan anhelado iPhone de moda que al siguiente año será renovado nuevamente.
Pero…. ¿Cuándo llega el iPhone 17?
El evento oficial de lanzamiento se llevará a cabo el martes 9 de septiembre de 2025, desde el Apple Park en Cupertino, California.
Ese día se presentarán oficialmente los cuatro modelos de esta nueva generación:
-iPhone 17 (modelo base)
-iPhone 17 Air (la gran novedad, delgado, sin botones físicos)
-iPhone 17 Pro
-iPhone 17 Pro Max
La preventa comenzará el viernes 12 de septiembre en Estados Unidos, y los equipos estarán disponibles en tiendas estadounidenses desde el viernes 19 de septiembre.
Para México y América Latina, la llegada está programada para la última semana de septiembre o primera de octubre, dependiendo de la región y la disponibilidad por parte de operadoras móviles.
Hablemos de Precios «estimados»
Este es el rango estimado de precios en dólares, aunque vale decir que en Apple, las cifras tienden a subir sin disculpas: iPhone 17 $799 (USD); iPhone 17 Air $899; iPhone 17 Pro $1,099; iPhone 17 Pro Max $1,199.
En México, el modelo básico podría rondar los $21,000 pesos, y el Pro Max cruzaría cómodamente los $30,000. Un lujo tecnológico que cada vez es menos accesorio y más símbolo de estatus, de estilo de vida… y de lealtad a una marca.
El iPhone 17: ¿al alcance de todos los bolsillos?
En 2025, el salario mínimo diario es de 278.80 MXN, equivalente a unos 8,364 MXN/mes, de acuerdo con CONASAMI.
El salario promedio formal está entre 14,000 y 16,600 MXN mensuales, según BDEX y datos del INEGI.
Un iPhone 17 base ($14,200 MXN) equivale casi dos meses completos de salario mínimo, y el modelo más costoso ($21,300 MXN) representa entre 1.3 a 1.6 veces un sueldo formal promedio.
Con esos costos, el iPhone 17 es una compra de lujo al margen de la capacidad económica de la mayoría en México.
El salario medio nacional aumentó un 7.5 % hasta febrero de 2025, pero aún está por debajo de proporcionarle a la población una vida con mayor libertad financiera.
La realidad es que en México el salario formal promedio supera los 14,000 MXN/mes, pero más del 50 % de la población trabaja con ingresos inferiores. Lo que lo convierte en un sueño para la mayoría el poder adquirirlo.
¿Qué hay de nuevo en el iPhone 17?
Este año, Apple apuesta por el minimalismo extremo y la eficiencia sin compromisos.
El iPhone 17 Air, en particular, representa un cambio notable en diseño y concepto.
De tan solo 5.9 mm de grosor y un cuerpo sin botones físicos, marca un precedente en la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos.
Innovaciones:
-Pantalla OLED ProMotion (120 Hz) en todos los modelos.
-Procesador A19 Pro, fabricado con tecnología de 2 nanómetros.
-Wi‑Fi 7 para conexiones más rápidas y estables.
-Cámaras de 48 MP, incluyendo un sensor periscópico con zoom óptico de hasta 15x en los modelos Pro.
-Carga inalámbrica rápida de hasta 50% en 20 minutos.
-Carga inversa para compartir batería con AirPods o incluso otros dispositivos.
-Materiales sostenibles como titanio reciclado y vidrio ecológico.
-Además, todos los modelos apostarán por el uso exclusivo de eSIM, eliminando la bandeja física para tarjeta SIM. Esto podría significar una transición cultural y tecnológica importante, especialmente en países donde esta tecnología aún no está del todo adoptada.
Tecnología con propósito: ¿qué hacemos con todo esto?
Lo que más inspira no es lo que Apple ha logrado técnicamente, sino lo que nosotros podemos hacer con ello. La tecnología debe ser nuestra aliada y una herramienta eficaz tanto en el hogar como en el trabajo.
Poner la tecnología al servicio del bienestar, del aprendizaje, de la comunidad. Que este teléfono sea más que un símbolo de estatus, que sea una herramienta para crear puentes, no muros.