PT: “No por madrugar amanece más temprano…”

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LO QUE LA dirigencia nacional del Partido del Trabajo demostró en Sonora este domingo, fue una evidencia más de una actitud soberbia y rebelde ante su hermano más poderoso: “MORENA”.
Y es que se atrevió a adelantarse a los tiempos electorales “destapando” a Adolfo Salazar, Ramón Flores y Diana Karina Barreras, para las candidaturas al Gobierno del Estado y las alcaldías de Guaymas y Hermosillo, respectivamente.
Fue durante el acto al que la diputada federal Diana Karina Barreras convocó, para rendir su informe de trabajo, 55 días antes de cumplir su primer año en el cargo.
Benjamín Robles, comisionado especial del Partido del Trabajo en Oaxaca y enviado especial a este evento en Hermosillo, no es ningún novato en lides políticas porque durante muchos años ha navegado en varias corrientes, la primera de ellas en el PRI.
Luego entonces, nadie creería que su intervención fue una “novatada”. No. Al contrario, sus pronunciamientos buscaron la atención no solo del respetable, sino de “MORENA”, el gobernador Alfonso Durazo y quizá también, del diputado presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrrez Luna, cuyos contactos continúan vigentes en Sonora, sobre todo dentro del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
La dirigencia nacional del PT no es la primera vez que contradice públicamente algunas acciones del partido fundado por López Obrador y que ahora está en el poder de manera preponderante. Incluso, hay versiones que consideran la posibilidad de que el Partido del Trabajo deje de ser una rémora de MORENA en los próximos comicios.
Hace apenas un mes, el gobernador Alfonso Durazo Montaño hizo un llamado a evitar adelantarse a los tiempos electorales porque –consideró- ahora debe trabajarse para ofrecer resultados a las y los sonorenses.
El mensaje del titular del Poder Ejecutivo en el Estado, iba dirigido sobre todo a Célida López Cárdenas y a sus amigos, quienes operaron para que uno de los suyos lograra una magistratura en el Poder Judicial en las elecciones del 1 de junio. Célida enarboló la bandera del Partido del Trabajo en los comicios del 2024, como candidata al Senado por el PT. Qué curioso, ¿no?
Benjamín Robles declaró que se estaba analizando seriamente la posibilidad de apoyar al actual secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, para que busque la gubernatura en el 2027. Fue una verdadera torpeza, incluso, porque Salazar milita en MORENA y su destino estaría ligado a la voluntad de su jefe, el gobernador.
No faltó una mención para el actual diputado federal petista, Ramón Flores, a quien perfiló a la presidencia municipal de Guaymas, algo que ha provocado mucho ruido entre la propia militancia, sobre todo porque muchos preferirían que la candidata fuera la diputada local Jazmín Gómez.
Finalmente, Robles “destapó” abiertamente a Diana Karina Barreras para la presidencia municipal de Hermosillo, algo que se veía venir y que ha podido comprobarse con la lluvia de carteleras que han sido instaladas por toda la ciudad con el propósito de proyectarse y porque al final de cuentas, la política mexicana nos ha enseñado que al tener un aliado poderoso en el Congreso de la Unión –Sergio Gutiérrez Luna- es lógico pensar en tal propósito.
Pero la pregunta sobre la mesa es la siguiente: ¿El PT se fue “por la libre” haciendo a un lado al jefe de las instituciones en el Estado, jefe indiscutido de MORENA y, además, presidente del consejo nacional de este partido?
¿Por qué el líder nacional del PT, Alberto Anaya, envió estos mensajes a Alfonso Durazo?
Hoy más que nunca, la FGJE está obligada a esclarecer el crimen
LAMENTABLEMENTE, los hechos están consumados… El asesinato de tres niñas y de su madre ha consternado a Hermosillo y al Estado… Más allá del reprobable crimen contra una mujer de 28 años de edad, es deleznable y desalmado el quitar la vida a tres seres inocentes… Ahora, quizá más que nunca, la Fiscalía General de Justicia está obligada a presentar ante la sociedad al o los autores de esta impensable tragedia… El cuerpo de una mujer fue encontrado cerca del poblado Miguel Alemán y un día después, en los mismos alrededores, tres pequeñas de entre los 9 y los 12 años de edad, muertas, abrazadas… Se sabe que ante estos horribles hechos, la autoridad cuenta con todos los instrumentos para evitar que la impunidad se imponga… Esperemos entonces, noticias… Porque si no las hay, ¿de qué serviría contar con investigadores pagados para hacer justicia al pueblo?
EN ESTE PAÍS, donde “no hay censura ni represión alguna” como lo asegura la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, hace unos días el expresidente Enrique Peña Nieto se atrevió a decir en un foro público que seguía preguntándose el por qué se había suspendido la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México, cuando había un avance considerable… Curiosamente, este fin de semana, trascendió una información en el sentido que los empresarios israelitas que crearon “Pegasus” –empresa dedicada a la vigilancia y la investigación- habían apoyado a Peña Nieto con 25 millones de dólares… El expresidente desmintió tal aseveración… Pero usted y yo sabemos que esa nota surgió como una reacción evidente de la “4-T” para “castigar al atrevido” que criticó una decisión tomada por López Obrador al arrancar su sexenio.