Avanza proyecto de Nueva Presa en el Río Sonora: Sin formas, ni fondo

Pobladores de la Puerta del Sol, frenaron maquinaria en el lugar donde el Gobierno pretende construir una de las tres nuevas presas; ya hay licitación, pero autoridades no muestran planes ni permisos
Por Rigo Gutiérrez E.
La construcción de una nueva presa sobre el cauce del río Sonora, a la altura de Puerta del Sol (a 100 km de Hermosillo), ha desatado gran inquietud entre la población ribereña, debido a que ni el Gobierno Federal, ni estatal, menos las autoridades municipales, han explicado a la gente con claridad de qué va el proyecto. El ánimo social es una bomba de tiempo.
El pasado jueves 17 un grupo de pobladores se plantaron frente a un tráiler con un bulldozer que había arribado a la zona para comenzar con los trabajos exploración previo al inicio de la obra hidráulica. Sin mostrar permisos ni hablar con la gente intentaron descargar la excavadora. La noticia corrió como reguero de pólvora en el pueblo. Con improvisadas cartulinas, mujeres, adultos mayores, niños, vecinos, fueron llegando poco a poco a pie y en sus camionetas. Ninguna autoridad les mostró documentos o permisos.
Ante la presión de la multitud, los motores de la pesada maquinaria fueron apagados y desalojados de los predios ejidales.
Reuniones a puerta cerrada
Un día antes, el Gobernador Alfonso Durazo se había reunido en Ures, con presidentes municipales del área, así como con funcionarios estatales para presentarles lo que denominó como “Proyecto de Abastecimiento del Río Sonora”. Ahí informaron el plan de construir tres presas con una inversión de más de 7 mil millones de pesos. Una en Puerta del Sol, otra en Sinoquipe, y en Las Chivas.
Por parte de las autoridades se plantea como una solución al problema de desabasto en Hermosillo. Sin embargo, antes de comenzar almacenar agua, el proyecto ya desborda inconformidad.
¿Dónde estará la cortina de la presa?
El pasado 16 de julio, la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación “Ingeniería Básica para la construcción de la presa en Puerta del Sol” (LO-85-W80-926008990-N-12-2025). Con esto inician los estudios previos a la construcción.
“Primera Plana” tuvo acceso a los documentos de la convocatoria que aparecen en el portal de “Compras Mx”. El resultado se dará a conocer el próximo 19 de agosto y los trabajos deberán iniciar el 1 de septiembre.
En la descripción de las actividades indican que la empresa ganadora deberá presentar el estudio completo de ingeniería básica (topografía, geología y geotecnia), que permitan caracterizar la zona de estudio para poder realizar la selección de tipo de cortina de la presa Puerta del Sol. El plazo de ejecución una vez firmado el contrato será de 140 días.
Obra avanza en lo oscurito
Para Fabián Gastélum, presidente de la Asociación Civil Por la Defensa del Agua, Vida y Desarrollo del Río Sonora, el proceso se hace en lo oscurito.
“Estamos en total desacuerdo en que siga habiendo falta de transparencia, falta de empatía, falta de escuchar y dialogar con las comunidades que estamos contra del proyecto de la presa”, expresó.
A través de un mensaje en redes, Gastélum reiteró que su postura de rechazo a las presas en el río es firme.
Criticó que la reunión de la semana pasada entre las autoridades fue a “puerta cerrada”. En su caso no fueron convocados como Asociación Civil. “Los pueblos y las comunidades deben de ser escuchadas y tomadas en cuenta”.
En este sentido, pidió a técnicos y especialista para que alcen la voz y den sus opiniones, para que se manifiesten y argumenten sobre lo que consideró como un “proyecto dañino y que no tiene sentido”.
Presa sin formas ni fondo
El descontento de los ribereños se debe principalmente a que en este momento hay una situación de sequía, incluso que afecta a todo el estado, en este sentido, advierten que una obra de este tipo vendría a recrudecer la problemática.
El activista Ismael Limón, ex comisario del Ejido Molino de Camou, expuso que este domingo están convocando a una marcha en rechazo a la imposición de las presas.
Reconoció que hace cinco meses sostuvieron una reunión con el Gobernador Durazo, y otra más con diputados locales, sin embargo, en ninguno de los dos casos han respondido las peticiones que les plantearon. En primer lugar, que recorrieran y visitaran las comunidades para que escucharan a los pobladores, antes de iniciar cualquier acción.
Cuestionó para qué quiere el gobierno construir una nueva presa, si Hermosillo le llega agua del Molinito, de Las Malvinas, de La Mesa del Seri, de La Victoria, del Acueducto Independencia, de todas partes, pero no resuelven el problema de administrar y reparar las fugas.
Añadió que este domingo están convocando a una marcha en rechazo a las presas, que saldrá a las 3PM desde la alameda en Ures rumbo a Puerta del Sol.
¿Y dónde está el Impacto Ambiental?
Cabe señalar que ninguna autoridad hasta el momento ha mostrado a pobladores documentación sobre el Manifiesto de Impacto Ambiental de la referida obra, un requisito indispensable para poder licitar e iniciar trabajos, cuando se trata de construcciones que puedan causar impactos ambientales significativos.
Y es que ese documento evalúa los posibles efectos al medio ambiente y propone medidas para mitigarlos. Así se establece en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en el artículo 28, donde precisa que las obras hidráulicas requerirá previamente autorización.