Nueva Suprema Corte inicia con plan de austeridad y revisión a pensiones de exministros

Por Redacción PPD
Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025. En una histórica sesión solemne, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quedó formalmente instalada, marcando el comienzo de una etapa que promete ser de transformación profunda en el Poder Judicial de la Federación (PJF). La ceremonia reunió, por primera vez en tres años, a los titulares de los tres Poderes de la Unión.
Durante su primer discurso como ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz delineó una serie de medidas de austeridad y reformas internas, entre ellas la revisión de pensiones de exministros y la eliminación de privilegios que, dijo, “no tienen cabida en una justicia al servicio del pueblo”.
“Hoy reiniciamos nuestro sistema judicial. La justicia será la voz de los ignorados, el amparo de los vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará impune”, expresó Aguilar Ortiz, ante sus colegas del Pleno, autoridades federales e invitados especiales.
El nuevo titular de la Corte subrayó que este nuevo ciclo será el punto de partida para un Poder Judicial cercano, transparente y verdaderamente incluyente.
Destacó que la renovación del máximo tribunal no es simbólica, sino estructural, impulsada por el mandato popular tras la reforma judicial de 2024.
Entre los anuncios clave, Aguilar Ortiz informó que todos los juzgadores electos ganarán menos que la presidenta de la República, lo que permitirá un ahorro inmediato de 300 millones de pesos anuales. Además, se revisarán las percepciones de funcionarios judiciales cuyo salario exceda ese límite, con un ahorro estimado de otros 800 millones de pesos.
También ordenó una revisión exhaustiva a las pensiones de ministros en retiro, algunas de las cuales alcanzan los 385 mil pesos mensuales, y propuso sustituir beneficios como seguros médicos privados o jubilaciones anticipadas por los servicios del ISSSTE.
“Austeridad no significa precariedad. Significa acabar con el dispendio, el nepotismo y reorientar cada peso a donde más se necesita: fortalecer los juzgados, digitalizar los procesos y reducir rezagos”, explicó.
Aguilar Ortiz resaltó que la nueva SCJN será un tribunal abierto, sin privilegios, vigilado por la sociedad y especialmente comprometido con los pueblos indígenas, grupos vulnerables y la justicia con perspectiva de género.
Prometió una justicia “real y verdadera”, accesible, ágil y transparente, que erradique la corrupción y devuelva la confianza a la ciudadanía.
La instalación de la nueva SCJN también marcó la reconciliación institucional entre los tres Poderes del Estado, distanciados desde enero de 2023, cuando Norma Piña asumió la presidencia de la Corte. Su mandato concluyó el pasado 31 de agosto.
En el presídium estuvieron, junto al ministro presidente, la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna, la presidenta del Senado Laura Itzel Castillo, y los nuevos integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.