Entre presuntos desvíos y desorden financiero: Hay 14 municipios bajo “lupa” del ISAF

“Primera Plana” analizó el Informe de la Cuenta Pública 2024 que recientemente entregó el ISAF al Congreso del Estado; en total aplicaron 1,499 observaciones a los 72 ayuntamientos, y solo han solventado 288
Por Gerardo Moreno Valenzuela
El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) presentó el Informe de la Cuenta Pública 2024 al Congreso del Estado donde propuso reprobar a 14 municipios por no tener los mínimos controles en su gasto y encontrar desorden financiero.

La lista de los reprobados: Arizpe, Tubutama, Baviácora, Sáric, Bacum, Oquitoa, Naco, Cumpas, Ures, Bacerac, Benito Juárez, Empalme, Yécora y Nacozari de García.
“Primera Plana” revisó sus informes ciudadanos donde detectaron varias observaciones desde no dar seguridad social a sus empleados, pagar obras sin expedientes, gastos no justificados, hasta desvío de fondos federales, esto último puede considerarse daño patrimonial.
Aquí colocaron “lupa” los auditores
ARIZPE: Los auditores del ISAF revisaron el 74% del gasto realizado y detectaron 19 observaciones, donde no pudieron solventar 16; solo en las irregularidades resaltadas se contabilizó un posible daño de 1.6 millones de pesos.
Entre los principales hallazgos fue que 59 funcionarios no tiene seguridad social, pero siete personas que no trabajan están registrados en el Isssteson; además, se registró un gasto de 186 mil pesos sin documentación comprobatoria, otros 146 mil pesos de un servicio pagado sin contrato y se aumentó por más de 166 mil pesos el capítulo de gastos personales sin justificación.
TUBUTAMA: El ISAF revisó el 69% del gasto y detectó 16 observaciones, de las cuales quedaron sin solventar 14, calculando un daño patrimonial de 3.8 millones de pesos (solo de los puntos resaltables).
Y es que 54 trabajadores no tienen seguridad social, se gastaron 188 mil pesos sin comprobar y otros 163 mil pesos en gasolina donde se cancelaron las facturas, se pagaron 480 mil pesos de gasolina con recursos del Fortamun, que luego fueron canceladas las facturas y un gasto de 1.1 millones de pesos donde no se presentó evidencia del uso y destino del dinero.
Hay un gasto de 41 mil y otro por 80 mil sin comprobantes fiscales, se pagó 104 mil pesos a una persona que no prestó ningún bien o servicio al municipio. Y no se integró el expediente técnico por la obra de construcción del arco de bienvenida de la cabecera municipal y rehabilitación de la plaza pública Ejido la Sangre donde se gastó 925 mil pesos.
BAVIÁCORA: Se revisó el 73% del gasto, donde se detectaron 18 observaciones y ninguna fue aclarada, y de lo destacado se presume un daño patrimonial de 3.4 millones.
Hay 65 servidores públicos sin prestación de pensión o jubilación y 50 de ellos no tienen servicios médicos; se retuvieron, pero no se pararon 219 mil pesos de gastos médicos e infraestructura, se pagó 115 mil pesos por servicios de música que no cumplen los requisitos fiscales y otros 281 mil sin justificación.
Además, se gastaron 631 mil pesos por refacciones sin bitácora de registro, 193 mil pesos en servicios que no se detallan de qué se trató, se realizó una obra de ampliación de drenaje de las calles San Isidro, la Niños Héroes, la Luis Aguilar y una remodelación de cancha deportiva de Mazocahui, por 1.7 millones de pesos sin expediente técnico.
SÁRIC: Se auditó el 85% de los gastos y se detectaron 26 observaciones de las cuales 20 se quedaron sin solventar, detectando un posible daño patrimonial de 5.2 millones de pesos.
85 trabajadores no tienen seguridad social, hay un gasto de 3.1 millones de pesos en combustible sin bitácoras individuales, 325 mil en servicios de transporte, maquinaria y equipo igual sin bitácoras y 578 mil sin documentación para comprobar, un gasto de 884 mil sin detallar su uso o destino del recurso, se perdonaron impuestos por 241 mil pesos sin justificar.
BACUM: Se auditó el 83% del gasto, donde detectaron 18 observaciones y ninguna se solventó, se observa un posible daño patrimonial de 18.7 millones.
Hay 750 millones de diferencia entre lo reportado en nómina y lo realmente gastado, 232 mil pesos de gasto de alimentos sin justificar, un pago de 235 mil pesos a empleados sin comprobantes fiscales ni gestiones de cobro.
Existe un saldo de 1.1 millones que no se cobraron, 3.3 millones que se descontaron de ISR a los trabajadores que no se reportaron al SAT, y hay un balance presupuestario insostenible de 13 millones de pesos en 2024.
OQUITOA: se auditó el 71% del gasto, se detectaron 31 recomendaciones y quedaron 20 sin poder solventarse, se calcula un daño patrimonial de 3 millones.
232 mil pesos de gasto en combustibles sin control, un gasto de 32 mil pesos sin comprobantes fiscales, un gasto indebido de un millón de pesos donde no hay comprobación de la recepción de bienes o trabajos realizados, y otro de 162 mil pesos sin documentación comprobatoria.
Se pagó 908 mil pesos por un tejaban en la cancha Morelos sin expediente técnico, un gasto injustificado de 108 mil pesos en el capítulo de servicios personales, y pólizas sin soporte del Fortamun y del FAISM por 206 mil.
NACO: Se auditó el 69% de los gastos, se detectaron 23 observaciones y ninguna fue aclarada, se estima un daño patrimonial en las observaciones destacables de 3.8 millones.
98 trabajadores sin seguridad social, un pago doble de materiales y suministros por 33 mil pesos, 137 mil pesos en combustible sin documentación, y se gastaron 862 mil pesos sin documentación exhibida que justifique el pago.
4.4 millones de pesos pagados en pensiones sin que existan los requisitos indispensables para ese gasto, un pago de 382 mil de pavimentación de la calle primera y la barda en campo de fútbol sin expediente técnico, además, 1.8 millones del ISR que no se presentaron, 147 mil pesos del FAISM que se utilizaron en gasto corriente sin justificación y otros 816 mil del Fortamun.
CUMPAS: Se auditó el 83% del gasto, se detectaron 28 observaciones y quedaron pendientes de aclarar 24, y se presume un daño patrimonial de 7 millones.
17 servidores públicos sin seguridad social, un gasto de 115 mil pesos en inmuebles sin documentación, una diferencia de 1.1 millones de pesos en las liquidaciones reportadas al Isssteson y 431 mil pesos gastados sin justificación.
Además, pagos improcedentes por 239 mil pesos, 369 mil pesos en obras canceladas, 1.9 millones en obras de apoyo a vivienda sin expedientes técnicos, 1.2 millones de pesos de incrementos injustificados en servicios personales, un desfase de 1.3 millones en el balance presupuestario y 296 mil pesos de recursos del FAISM gastados sin documentación que acredite su uso y destino.
URES: se auditó el 86% de los gastos y se detectaron 20 observaciones donde quedaron pendientes por aclarar 14, se presume un daño patrimonial de 4.1 millones.
130 servidores sin seguridad social mientras hay 9 personas que se les paga el Isssteson y no tiene relación laboral con el municipio, 70 mil pesos de aumento de dietas de regidores sin justificar y 518 mil de gasto en combustible sin control.
102 mil pesos en renta de transporte sin acreditar, 576 mil de la obra alcantarillado del callejón Las Milpas sin expediente técnico, 675 mil de bienes inmuebles que no se pudieron verificar físicamente, 2.2 millones de pesos por incumplimiento al capítulo de servicios personales y 152 mil pesos de diferencia en el balance presupuestario.
BACERAC: Auditaron el 56% del gasto y se detectaron 41 observaciones de las cuales ninguna se solventó, hay 23 millones de pesos de posible daño patrimonial.
No se registró contablemente 1.1 millones de pesos de participaciones federales y estatales recibidas en septiembre del 2024, 44 funcionarios municipales no cuentan con seguridad social, hay un gasto de 1.4 millones de pesos en nóminas de enero a agosto que no se presentaron registros.
476 pesos gastados en obras con registros erróneos, 300 mil en pago de servicios que no se especifica de qué fueron ni hay evidencia que se realizarán, 517 mil pesos gastados sin documentación comprobatoria, 120 mil pesos de gasto de las participaciones federales en desayunos escolares que no se registraron.
238 mil pesos pagados sin justificación, 573 mil pesos indebidamente asignados a servicios personales. Una falla de 11.9 millones por un balance financiero no sostenible, 2.2 millones de pesos que no se registraron de abril a septiembre de del FAISM, un gasto sin comprobar de 2.2 millones del mismo fondo, y otros 553 mil pesos recibidos y gastados del Fortamun.
BENITO JUÁREZ: Se auditó el 93% del gasto, se detectaron 26 observaciones y pendientes por solventar 21, se presume un daño patrimonial de 29 millones.
Establecen que son 28.3 millones de pesos, por lo que denominan como un “Balance Presupuestario de recursos no sostenible” —es decir, el Ayuntamiento gastó más de lo que tenía etiquetado—; Por otra parte, un gasto de 82 mil pesos por no cobrar maniobras de carga y descarga de la aplicación de los ingresos; y 20 servidores públicos sin seguridad social.
EMPALME: Se auditó el 83% del gasto, se detectaron 29 observaciones y quedaron por solventar 25 irregularidades, y solo en las observaciones destacadas se presume un daño patrimonial de 5.3 millones.
Entre ellas 4.8 millones de pesos de saldos por cobrar a deudores diversos, 327 mil pesos no pagados del impuesto sobre la nómina y un gasto de 200 mil pesos de manera indebida del presupuesto de publicidad.
YÉCORA: Se analizó el 75% del gasto, se detectaron 21 observaciones y quedaron por solventar 20, y se presume un daño patrimonial de 1.8 millones.
91 servidores públicos no tienen seguridad social, se gastaron 297 mil pesos sin justificación, además, gastos sin documentación que los justifique ni evidencia del servicio pagado por 439 mil, otro por 609 mil y uno de 174 mil pesos; también un gasto de 287 mil pesos de fondos del FAISM que después se canceló la factura.
NACOZARI DE GARCÍA: se auditó el 82% del gasto, se detectaron 24 irregularidades y quedaron por solventar 18, además, se presume un posible daño patrimonial de 3.7 millones.
123 funcionarios no tienen seguridad social pero hay cinco personas que no trabajan en el municipio y se les pagó el Isssteson por 72 mil pesos, se detectó un gasto indebido de 162 mil pesos en publicidad, se pagó 64 mil pesos para la construcción del cerco para protección peatonal en calle de La Sirena, que no se realizó, 417 mil pesos del impuesto sobre la renta que no se declararon de octubre a diciembre, 724 mil pesos del FAISM que se usaron en gasto corriente, y 739 mil pesos del mismo fondo que no se utilizaron y no se devolvieron a la Federación.
En la Cuenta Pública 2024 de los 72 municipios, el ISAF realizó mil 499 observaciones y solo se solventaron 288, apenas el 19.3%; el resto, 80.7% quedaron pendientes por aclarar, todavía al corte del 28 de agosto.