Por la inclusión social, 36 asociaciones y la CEDH Sonora

Con la firma de cuatro nuevos convenios, se fortalece la alianza de la CEDH Sonora en favor de las personas con discapacidad o neurodivergentes.
Por Redacción
Cuatro asociaciones civiles se unieron a la gran alianza que por la inclusión social de las personas con discapacidad o neurodivergentes impulsa la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con lo que ya suman 36 las organizaciones que la conforman.
Mediante convenios de colaboración firmados hoy, los nuevos integrantes de la alianza son la Asociación de Madres Especiales, Pintando Sonrisas, Atención Integral para el Bienestar Mental, y el Movimiento de Personas con Discapacidad.
Las cuatro organizaciones están dedicadas a garantizar mejor calidad de vida para las personas neurodivergentes o con alguna condición de discapacidad, así como para sus familias, y ahora junto a la Comisión trabajarán para fortalecer sus derechos fundamentales.
El presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, dijo que el objetivo en particular es promover la igualdad de oportunidades y la inclusión en los ámbitos laboral, académico y de servicios públicos incluyentes.
El ombudsperson y las instituciones firmantes coincidieron en la importancia de crear entornos accesibles, y que además las personas sepan que la Comisión es un organismo confiable al que pueden acudir en caso de necesitar apoyo ante una probable vulneración a sus derechos humanos.
Los convenios fueron firmados por Karla Fernanda Márquez Esquivel, directora de Pintando Sonrisas; Martha Lorena Guzmán Maldonado, presidenta de la Asociación de Madres Especiales; Karla Verónica Barrera Guido, directora de Movimiento de Personas con Discapacidad; y Sonia Moncada Moncada, delegada de Atención Integral para el Bienestar Mental.












