Gestión de Conflictos

Para los que son líderes, gerentes, directores es importante que identifiquen los conflictos para evitar que estallen
Por Rosa Chávez Cárdenas
Son muchos factores los responsables de vivir en conflicto, en el área laboral, escolar, de pareja, con los padres, los amigos y en cualquier relación humana. El conflicto se refiere a la sensación de incomodidad o desequilibrio mental que se produce cuando una persona se enfrenta a una situación o problema que no puede resolver fácilmente utilizando sus conocimientos. De tal manera que implica un desafío intelectual que requiere de un esfuerzo para resolverlo.
En el contexto de la educación escolar, el conflicto cognitivo se utiliza como una estrategia pedagógica para fomentar el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes. En el ejercicio exponen a los estudiantes a situaciones y problemas que desafían sus conocimientos, se crea un estado de desequilibrio cognitivo que los motiva a resolver el conflicto y construir nuevas ideas y conceptos con la finalidad de adquirir herramientas en futuras situaciones reales.
Para los que son líderes, gerentes, directores es importante que identifiquen los conflictos para evitar que estallen y convivan en un ambiente laboral tóxico. Lo mismo se recomienda a los padres, a los que laboran en empresas familiares, en las escuelas, los hospitales, en general donde convivan con relaciones humanas.
Los conflictos son inevitables, los hay en cualquier entorno y a cualquier escala, con la pareja, el vecino y la comunidad. Para lidiar con los conflictos es importante aprender a controlar los impulsos para no engancharse y llegar al límite brutal.
Los hombres desde pequeños aprenden a defenderse a golpes, los adultos hasta disfrutan viendo pelear a los niños, tienen la creencia que es una herramienta indispensable en su vida, son modelos aprendidos en la cultura y en la convivencia social.
Mi vecino, está divorciado, él y su esposa vivían en conflicto, la señora se fue de la casa cuando la amenazó con una pistola y tuvo que intervenir la policía. Ha buscado la forma de violentarme sin conseguirlo. En una ocasión estaba barriendo la calle, en tiempo de otoño los árboles tiran muchas hojas, su árbol y el de mi jardín. Cuando estaba barriendo llegó su hijo, conflictivo como su padre, me gritó, alegando que yo siempre les arrojaba la basura, no le hice caso. Le gritó a su padre y los dos me quisieron intimidar. Le dije de frente: “ingeniero tú y yo nunca hemos tenido un problema y no lo vamos a tener hoy. No sé ni que discute tu hijo”. Me di la vuelta y entré a mi casa.
Para mostrar la capacidad de gestión de conflictos, se necesita una serie de habilidades de inteligencia emocional: conciencia de uno mismo para monitorear las propias emociones, equilibrio emocional para mantenerse calmado, controlar la reactividad personal, un buen nivel de empatía para escuchar a la otra persona y finalmente encontrar puntos de acuerdo.
El equilibrio emocional, incluye habilidades para manejar las propias emociones, es un paso fundamental en la resolución de conflictos. En una conversación difícil con otra persona que sabes de antemano que no controla sus impulsos, un hermano, un jefe, puedes sentir que la ira te consume, controlar los impulsos y dar por terminada la conversación. Tiempo fuera como les dicen a los niños. Para que no te afecte lo reprimido, grita golpeando el pecho como los gorilas, toma un baño, camina, ponte en contacto con la naturaleza para liberar las hormonas del estrés.
Mantener en calma durante el conflicto es una habilidad que se desarrolla gracias al control cognitivo nos permite mantener la mente fría. El proyecto de negociaciones de Harvard, indica que el camino más sencillo para la resolución de conflictos radica en encontrar un acuerdo en que todos se sientan cómodos el “win-win”.
La lucha de poder es muy común en las relaciones laborales, en la política y en las relaciones de pareja, es motivo de divorcio. Los abogados regularmente defienden a su cliente y el conflicto se incrementa entre ambos, con el ego lastimado tardan años en dar por terminada la relación, los hijos sufren.
Afortunadamente existe la Justicia Alternativa, técnicas para conciliar y resolver sin llegar a los juzgados y en la terapia de pareja ayudarlos a resolver en tiempo breve.
www.rosachavez.com.mx
Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez
Twitter X @DrRosaCh












