InternacionalesNoticias_RecientesPrincipales

EEUU declara al Cartel de los Soles organización terrorista y aumenta la presión sobre Maduro

La administración estadounidense sostiene que el grupo estaría vinculado a altos mandos del gobierno de Nicolás Maduro.

Por Redacción PPD

Washington, D.C., lunes 24 de noviembre.— El Departamento de Estado de Estados Unidos incorporó al llamado Cartel de los Soles en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), una clasificación que amplía el margen legal para imponer sanciones, congelar activos y procesar a cualquier persona o entidad que colabore con esa red.

La administración estadounidense sostiene que el grupo estaría vinculado a altos mandos del gobierno de Nicolás Maduro y lo responsabiliza de operaciones de narcotráfico y actividades desestabilizadoras en la región. Caracas rechaza estas acusaciones y afirma que no existen pruebas públicas que respalden esos señalamientos.

Con la designación FTO, Washington podrá aplicar medidas adicionales a las ya vigentes —como el embargo petrolero y restricciones financieras— y ejercer mayor presión sobre empresas, bancos y gobiernos que mantengan relación con figuras asociadas al régimen venezolano.

El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que la decisión “amplía las facultades legales” para actuar contra organizaciones vinculadas a violencia transnacional. Analistas consultados por agencias internacionales consideran que la medida abre nuevas opciones políticas y militares, aunque no contempla acciones armadas directas.

La declaración ocurre en paralelo a un despliegue militar estadounidense en el Caribe encabezado por el portaviones USS Gerald R. Ford. Desde septiembre, las fuerzas de EE.UU. han hundido más de 20 embarcaciones sospechosas y reportado alrededor de 80 muertes en operativos contra el narcotráfico.

Economistas señalan que el nuevo estatus podría endurecer la presión económica sobre Caracas y obligar a vender petróleo con mayores descuentos, en medio de la crisis que enfrenta el país sudamericano. En el plano político, expertos advierten que las posibilidades de negociación entre Washington y el gobierno venezolano siguen siendo limitadas, salvo que se produzcan cambios internos.

Aunque la designación no implica un ataque inminente, incrementa los riesgos para cualquier actor que mantenga vínculos financieros con Venezuela y refuerza la vigilancia internacional sobre sus operaciones. Estados Unidos mantiene abierta la posibilidad de futuros pasos según la evolución del escenario regional. (Fuente:AFP)