GeneralPrincipales

Abarrey sigue creciendo ; Modelo exitoso que compite con las grandes cadenas

Gilberto Robles, presidente de Grupo QAR, comparte en entrevista por qué el modelo de este supermercado es tan exitoso; en diez años, el empresario oriundo de Baviacora, ha logrado abrir más de 100 sucursales, su reto revela, es mantener el servicio y la propuesta de valor

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Hace casi diez años llegó a la ciudad un moderno concepto del abarrote tradicional que muchos visitamos en los barrios. La tienda donde el vecino encontraba los productos indispensable para la hora del desayuno, comida o cena. Ese modelo fue renovado y aumentado, con un servicio característico de atención rápida que ofrecen los supermercados Abarrey.

Gilberto Robles, presidente y fundador del Grupo QAR, responsable del lanzamiento del “Súper de tu colonia”, estuvo en el programa “De Primera Mano” (TVD Primera Plana), platicó sobre el surgimiento de Abarrey, las claves del éxito de sus empresas y cómo el clima de inseguridad puede afectarlos.

El grupo QAR, estamos hablando de Abarrey, casa de empeño “La Mejor”, Seproal, es un grupo grande ¿Cuántas sucursales tienen?

Más de 140 sucursales de Casa de Empeño. Son 104 establecimientos de Abarrey en el Estado, desde Nogales hasta Obregón pasando por Guaymas, Empalme, Hermosillo.

Estamos muy contentos, no ha ido muy bien, la gente ha tomado muy bien nuestra propuesta, que tiene que ver con tiendas cercanas a la gente, la compra rápida, productos de buena calidad a precios competitivos.  

¿Y CEPROAL?

CEPROAL es una planta de proceso de alimentos. Nos dimos cuenta cuando iniciamos con las primeras tiendas, que necesitábamos hacer ciertos productos de altísima calidad, como la tortilla de maíz blanca, la amarilla, nuestro pan dulce, toda línea de tostadas, totopos, línea de cocina, y creamos una planta no solamente para que hiciera productos de altísima calidad, sino también que lo pusiera en tiempo y forma, de tal manera que usted va a la tienda por la mañana y el carro con el pan tiene que estar a las siete de la mañana, ahí tiene la tortilla de maíz caliente, tiene la tortilla de harina caliente, tiene también todo lo que es pan blanco, pan dulce, etc.

¿Esto me dice que ustedes están generando sus propios productos?

En ciertos productos que son clave para la cadena, como la tortilla de maíz, como la tortilla de harina y el pan dulce, esos productos sí los hacemos nosotros, pero de ahí en fuera todos los demás productos los consumimos con productores locales o fabricantes, pero esos productos que son claves si los hacemos nosotros.

¿La pandemia nos pegó a todos y hubo un bajón tremendo, pudieron recuperarse rápido por lo visto?

Traemos la ventaja que la pandemia nos afectó mucho en darles el servicio al cliente, no tanto de bajarnos la venta, porque al ser tienda pequeña estamos en la colonia, al estar en la colonia, la gente prefería ir con nosotros que ir a los grandes súper mercados, y eso de alguna manera no nos golpeó tanto, si nos golpeó mucho en temas de rotación, en temas de gasto de poder tener a la gente en condiciones de que pueda dar el servicio, los horarios, eso fue lo que nos pegó.

¿En precios debe ser competitivo, accesible para un público popular?

Estamos en todos los segmentos, en segmento medio, segmento popular y segmento alto, nuestros precios son competitivos. No somos los más baratos, pero para nada somos los más caros. Figuramos a un lado de las grandes cadenas, somos competitivos con ellos. En donde estemos, sea Nogales, Obregón, Guaymas, Empalme, Hermosillo, somos competitivos y eso lo ve la gente, la gente lo califica.

Son varias cadenas, pero se advierte que hay oferta y demanda para todos…

Hay para todos. Aquí lo que hace la diferenciación son la propuesta de cada quien. Hay marcas muy potentes de mucha antigüedad, que no son necesariamente sonorenses y que están haciendo buen papel, pero son diferentes las propuestas.

Yo le ofrezco al cliente una tienda cercana, con productos de muy buena calidad, porque no tenemos almacenes dentro de la tienda, mucha variedad de productos en precios competitivos y con un buen servicio. Habrá otros que manejan más, mucho volumen, ciertos precios muy bajos en ciertos productos, mucha oferta, nosotros también tenemos una oferta muy competitiva, todo depende del cliente, que es lo que necesita.

¿Cuánto tiempo tiene Abarrey?

Abarrey es un proyecto que iniciamos a finales del 2012 —la casa de empeño surgió hace 27 años—. En el caso de Abarrey ya vamos a cumplir diez años que entramos en este proyecto de súper mercado, estamos muy contentos porque logramos llegar a diez años en un escenario donde estamos compitiendo con cadenas que tienen 40 años, 60 años, 80 años…

¿Cuál es el secreto, por qué pegó Abarrey?

Son varias cosas. La primera, Abarrey desde que se diseñó el modelo fue pensando en los abarrotes de barrio, aquellos abarrotes donde ibas y tenían la carne fresca, tenía el pan del día, tenían el queso fresco en el mostrador, y te daban el pedazo, nada más que en un formato más moderno, si lo hacíamos de ese tipo pues no hubiéramos tenido el éxito que tenemos ahorita, lo hicimos pensando mucho en el cliente, en qué necesitaba el cliente y qué era de alguna manera nostálgica, que era lo que se había perdido en el tiempo. Abarrey es un abarrote, nada más con un formato moderno, con cajas, con counter, con buenos refrigeradores.

¿Cuánto personal tiene usted?

Más o menos somos ahorita alrededor de 2 mil personas, es muy considerable, pero esos son de manera directa, aparte todos nuestros proveedores, etc… La industria del alimento es muy intensiva en gente, es de bajos márgenes, pero es de mucho volumen y es algo muy bonito porque de alguna manera estás llevando el servicio a la gente, a eso nos dedicamos en realidad, somos una cadena de sumisito, parte de la cadena de suministro.

Enteramente sonorense…

Así es, soy de Baviácora, allá nací aunque fui criado en Hermosillo, pero mi familia desciende de allá, entonces Abarrey es una cadena cien por ciento sonorense hecha por sonorenses y para sonorenses

¿Qué mensaje le dejaría usted la gente, los clientes?

Estamos muy agradecidos con estos diez años, estamos muy muy agradecidos por habernos favorecido con su preferencia, gracias por visitarnos, por apoyarnos en este crecimiento que hemos tenido durante este tiempo. También muchas gracias a toda la gente que trabaja con nosotros, que ha trabajado con nosotros, realmente tenemos gente valiosísima, esto no podría haber salido adelante en un espacio tan competido, si no hubiera sido por su gente, por las ganas que le ha echado la gente que es digno de reconocerse.

¿Metas, objetivos, hasta donde llegará…?

Ahorita por lo pronto es llegar al décimo año —en octubre es nuestro aniversario—, queremos cerrar este año con 110 tiendas, ya estamos viendo para el año que entra qué es lo que vamos hacer. Estas cadenas son de crecimiento orgánico, van creciendo, nuestro gran reto ahorita es mantener el servicio, mantener la propuesta de valor que tenemos y es un gran reto ante la rotación de gente que está habiendo en el estado. Tanto en Hermosillo, Nogales, se está viendo crecimiento, se está generando economía, están viniendo las plantas y están requiriendo mucha gente y desgraciadamente agarras los que ya tienes preparado y por otro lado, que bueno que está habiendo movimiento.

¿Hay avance en el tema de inseguridad… Son los climas que hay que superar?

Son toda una serie de problemas las que hay que estar, aquí hablando de la ciudad enfrentando y en el estado, la inseguridad es un gran problema, el tema del agua, los grandes problemas del ayuntamientos, en fin una serie de cosas pero en fin tenemos que seguir trabajando.

¿Mucho asalto en las tiendas?

En este momento está controlado el tema de los robos, en el pasado de repente se nos incrementó, pero las autoridades tomaron cartas y se volvió a tranquilizar.