Noticias_Recientes

Abren el muro fronterizo entre EEUU Y México para un reencuentro familiar

Integrantes de cuatro familias mexicanas, separadas por la deportación de algunos de sus integrantes de EEUU a México, se reunieron el martes por unos minutos cuando agentes estadounidenses abrieron una puerta del muro fronterizo en la ciudad de Tijuana para que se abrazaran.

El breve reencuentro de cinco minutos fue gracias a las gestiones ante autoridades de EEUU de una organización defensora de los derechos de los inmigrantes con motivo del día del niño.

«Sentí alegría y tristeza a la vez. Fue un instante, ya se fue, pero les dije que le pidamos a Dios para que pronto estemos juntos», dijo Lourdes Barraza, una madre deportada dos años atrás, que llegó al lugar para encontrarse con sus hijos pequeños Geovanny y Alexis.

«Sentí como si me hubieran regresado la vida», dijo por su parte, aún con lágrimas en los ojos, Yolanda Barona, después de abrazar a su nieta cuando los agentes abrieron la pesada puerta que forma parte del muro metálico que separa el territorio de EEUU de México.

Cuatro familias tuvieron la oportunidad de reencontrarse con sus hijos y nietos en el límite fronterizo entre Tijuana y San Diego, California.

Los agentes quitaron los candados de la puerta en el Parque de La Amistad, que está en San Diego y es limítrofe con Tijuana.

Roberto, que vive en esta ciudad mexicana desde hace dos años y sólo se había comunicado por teléfono con sus hijos y nietas, volvió a reunirse con ellos en un pequeño espacio de dos por dos metros, en el que se abrazaron, hablaron y hasta pudieron hacerse algunas fotografías.

El presidente de la organización Ángeles de la Frontera, Enrique Morones, explicó a AFP que «con estos testimonios damos una muestra de la necesidad de aprobar una Reforma Migratoria. Son familias que, al ser separadas, lo pierden todo».

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha tratado de impulsar una reforma migratoria en el Congreso estadounidense, pero ante la falta de avances en el legislativo, anunció en noviembre medidas ejecutivas para sacar de la irregularidad a millones de indocumentados. Estas medidas quedaron en el aire después de que en febrero un juez bloqueara su aplicación a petición de 26 gobernadores del país.

Es la segunda vez que, en este punto fronterizo de Tijuana, familias que viven en ambos lados se reúnen para pasar juntos algunos minutos sin la necesidad de una visa expedida por las autoridades de EEUU.

AFP