DestacadaGeneral

Acéptalo: eres diabético

Por Gerardo Moreno/

Sonora es el estado con mayor índice de obesidad infantil y al paso del tiempo generará jóvenes diabéticos, por lo cual urge tomar medidas

La mayoría de los pacientes diagnosticados con diabetes no afrontan ni aceptan la enfermedad, aumentando con el tiempo sus complicaciones de salud. La problemática de la diabetes es una amenaza que pone en riesgo a la población y en Sonora es toda una realidad, con miras de acrecentarse, ya que los índices avanzan y los estilos de vida sedentaria y de abusos, continúan.

“Primera Plana” (en su edición 2165) presentó un reportaje donde se planteaba la situación de riesgo en Sonora por la diabetes. Son realmente pocos los esfuerzos para atender este padecimiento donde lo principal es buscar la cultura del cuidado y moderación en el comer y la práctica del ejercicio.

El Isssteson, es una muestra. Desde hace tres años iniciaron una estrategia para tratar de combatir este terrible mal a través de la Clínica de Diabetes ubicada en las Instalaciones del Hospital Ignacio Chávez. Donde pretenden darle atención especial a quienes padecen esta enfermedad, pero también enseñarles a cuidarse solos, que comprendan y tomen conciencia de las consecuencias de no hacerlo.

El coordinador de la clínica, el doctor Herlindo Valdez Salazar, expresó que a pesar de los grandes esfuerzos no se ha podido detener el avance de la diabetes en la población. Por algún motivo el paciente no toma conciencia. Aseguró que al día atienden en promedio a 25 pacientes, de estos cinco son nuevos y solo uno vuelve a seguirse tratando. El resto vuelve hasta que la enfermedad está avanzada.

El especialista en endocrinología indicó que de todos los pacientes que atiende la Clínica del Diabético un 45% está controlado y toman en serio las recomendaciones. Otro 25% acude de forma regular, y el resto va de forma irregular, estos son los que no invierten en su cuidado y que al final no se logra evitar que lleguen las complicaciones que van desde la perdida de la vista, hasta el pie y claro la muerte.

Explicó que por las condiciones y la cultura de la sociedad, no quieren tomar en su justa dimensión lo que es el tema de la salud personal, pero con la estrategia de concientizar y prevenir se tendrán resultados poco a poco. Ya que lo principal es que el paciente tome la responsabilidad y al hacerlo este la trasmitirá a toda su familia.

Aseguró que de no hacerlo el problema puede llegar a ser verdaderamente catastrófico. Somos el estado con mayores índices de obesidad infantil y esto al paso del tiempo generará jóvenes diabéticos, por lo cual enfatizó en el tema de la concientización y prevención, de tomar medidas de actividad física y evitar los excesos y abusos en el comer.

Forma de trabajo

Precisó que en la Clínica de Diabetes trabajan con ahínco en esta tarea, que el paciente se comprometa con su salud y adquiera una disciplina, para esto la primera vez que acuden a la clínica, después que el médico de cabecera detecta la enfermedad y lo envía a ellos, se les da una explicación de la enfermedad y se les hace ver su responsabilidad en el tratamiento. Después se les hace la valoración médica y se ajustan dietas y rutinas.

Luego se les pasa con psicólogos para ver la parte emocional ya que “alguien que no está bien emocionalmente y no acepta la enfermedad tampoco aceptará el tratamiento”. Después se programan nuevas citas donde se refuerza la información y se trata de educar también a las familias ya que muchos casos el paciente es mayor o en los casos ya complicados y son los hijos o esposos lo que deben saber la información.

Ir por los pacientes a sus trabajos

Clinica Diabetes
Nutriólogo Edgar Curiel y el doctor Herlindo Valdez, coordinador de la Clínica de Diabetes.

Por otro lado el nutriólogo Edgar Noé Curiel, coordinador del programa “Es tiempo, Cuídate”, del mismo Isssteson, expresó que muchas de las personas dan más importancia al trabajo en vez del cuidado de la salud y lamentablemente acuden al médico cuando la enfermedad es inaguantable. El programa que dirige trata de prevenirlo haciendo evaluaciones a los derechohabientes en sus propios centros de trabajo.

El también maestro en Ciencias de la Salud Pública comentó que se realizan chequeos sobre niveles de glucosa, sobrepeso y todos factores de riesgo donde pueden identificar un problema de salud. Explicó que han realizado más de 28 mil evaluaciones que representa el 60% de la población afiliada. Indicó que el 10%, sale con sospecha de diabetes a quienes se les da la recomendación de ir con el médico de cabecera parque confirme o descarte.

Después en caso de salir positivo se le remite a la Clínica de Diabetes para continuar con el tratamiento. Externó que lamentablemente tres de cada cuatro derechohabientes con sospecha acuden a hacerse el chequeo y de estos, en promedio, dos son confirmados. Actualmente atienden a 160 diabéticos con su programa.

Precisó que lo principal en esta enfermedad es enseñarles a comer de forma saludable y controlada. También es que tomen conciencia del cuidado de la salud, para esto dijo, el programa busca implementar grupos permanentes de ayuda entre los mismos trabajadores, para que entre ellos se den ánimos.

Leave a Response