Acusaciones de fraude contra Javier Gándara llegan al Congreso de Sonora
Por Daniel Sánchez Dórame/
La dirigencia del PRI en Sonora solicitó a su bancada en el Congreso local que impulsen la creación de una Comisión Especial para que investigue el supuesto desvío de recursos públicos del Ayuntamiento de Hermosillo, por parte del ex alcalde y precandidato del PAN al Gobierno del Estado, Javier Gándara Magaña.
Al mediodía del martes, regidores del Cabildo acompañaron al presidente tricolor, Alfonso Elías Serrano, en una reunión informativa con diputados que integran la fracción PRI- Verde Ecologista, donde detallaron las denuncias en contra del ex Presidente Municipal acusado por peculado y ejercicio indebido de funciones ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).
«Pedimos al Grupo Parlamentario que inicien el procedimiento para formar una Comisión Especial de investigación, respecto al manejo de los recursos públicos durante la administración de Javier Gándara (2009-2012) en Hermosillo, esto derivado de la denuncia penal por fraude interpuesta ante la PGR por regidores donde hay claras evidencias específicas de que se desviaron más de 140 millones de pesos», afirmó el Presidente del PRI en Sonora.
Elías Serrano advirtió que próximamente llevarán el caso al Congreso de la Unión y recordó que las denuncias presentadas por los regidores priístas del Cabildo local ante la PGR y la SFP, refieren a la cuenta pública del 2011, por lo que es necesario que el poder Legislativo local también investigue el ejercicio presupuestal de los años 2010 y 2012 durante el trienio de Javier Gándara, quien aspira a la candidatura del PAN al Gobierno de Sonora.
Éste fue acusado por malversar los recursos etiquetados para 10 programas federales transferidos por el Gobierno de la República hacia el Estado de Sonora en 2011, por una suma de 498 millones de pesos, de los cuales 140 millones permanecen desaparecidos, sin que el ex alcalde haya aclarado su destino; éstos delitos alcanzan de dos a 14 años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El Código Penal para el Estado de Sonora en su Artículo 186 habla del delito de peculado:
CAPITULO VI PECULADO
ARTÍCULO 186.- Comete el delito de peculado:
I. Todo servidor público que, para usos propios o ajenos, distraiga de su objeto dinero, valores, fincas o cualquiera otra cosa perteneciente a la Administración Pública Estatal o Municipal, empresas de participación estatal o municipal mayoritarias, sociedades o asociaciones asimiladas a éstas, fideicomisos públicos, organismos descentralizados del Estado o de los municipios, al Poder Legislativo Local, al Poder Judicial del Estado, o a un particular, si por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, en depósito o por otra causa;
II. El servidor público que indebidamente utilice fondos públicos u otorgue alguno de los actos a que se refiere el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, con el objeto de promover su imagen política o social, la de superior jerárquico o la de un tercero, o para denigrar a cualquier persona;
III. Cualquier persona que solicite o acepte realizar las promociones o denigraciones a que se refiere la fracción anterior, a cambio de fondos públicos o del disfrute de los beneficios derivados de los actos a que se refiere el delito de uso indebido de atribuciones y facultades; y
IV. Cualquier persona que sin tener el carácter de servidor público estatal o municipal y estando obligada legalmente a la custodia, administración o aplicación de recursos públicos estatales o municipales, los distraiga de su objeto para usos propios o les dé una aplicación distinta a las que se les destinó.
Al que cometa el delito de peculado se le impondrán de seis meses a doce años de prisión, de diez a trescientos días multa y destitución, en su caso, e inhabilitación de seis meses a doce años, para ejercer un empleo, cargo o comisión públicos.