Advierten poco compromiso de pacientes con tratamiento contra diabetes
Líderes mundiales en salud coinciden que en países como México la mitad de las personas con diabetes lleva un tratamiento, pero sólo una cuarta parte lo cumple en forma adecuada y, por tanto, alcanza sus metas de control.
Los paradigmas que conlleva un tratamiento adecuado para controlar el mal, fue uno de los temas del Congreso Panamericano de Medicina Interna, que abordó “El Canon de la Diabetes: Orquestando el Tratamiento”.
“La adherencia al tratamiento es uno de los principales retos que enfrentan los pacientes que viven con diabetes”, advirtió Ricardo Reynoso, endocrinólogo y gerente médico de la farmacéutica Novo Nordisk en México.
“Y es el mismo desafío que nosotros como especialistas debemos asumir para conducir a nuestros pacientes a una vida de calidad, informándoles y orquestando juntos el tratamiento más adecuado para ellos”, subrayó.
En su opinión, los médicos deben fungir como una especie de directores de orquesta ante los pacientes y sus tratamientos, guiarlos para conocer sus alcances, ajustar o intensificar las dosis y afinar cada aspecto que pudiera constituir una barrera para el apego.
En el simposio, el jefe del servicio de Endocrinología del Hospital Civil de Guadalajara, Guillermo González Galvez, y la jefa de área de Investigación Clínica de la Unidad de Patología Clínica en Guadalajara, Rosario Arechavaleta, expusieron algunas complicaciones en pacientes con diabetes.
Entre ellas, la hipoglucemia, que de acuerdo con investigaciones puede interferir con el logro de un control glucémico óptimo en personas con diabetes que usan insulina.
A su vez, el jefe de endocrinología del Hospital Clínico Central de Varsovia, Edward Franek, habló del riesgo cardiovascular en paciente con diabetes, y la progresión armónica de la terapia con insulina durante la historia natural del padecimiento.
Asimismo exhortó a los especialistas mexicanos a buscar estrategias para lograr el control de sus pacientes a través de la educación y de medicamentos más seguros, al tiempo que destacó la importancia de iniciar insulina en el momento adecuado.
Al respecto, el doctor Ricardo Reynoso mencionó que en México existen opciones terapéuticas innovadoras con insulina que son flexibles, de acción ultra-prolongada o de co-formulación de dos análogos de insulina que reducen la cantidad de aplicaciones.
Dichos fármacos permiten a los pacientes experimentar los beneficios en su calidad vida, al reducir el riesgo de sufrir complicaciones derivadas de la diabetes, ya sea por no haber llevado el tratamiento correcto o por un diagnóstico tardío.
“Disipar el temor a prescribir insulina por parte de los especialistas fue uno de los temas fundamentales durante el simposio. No obstante, todos convergieron en la misma opinión: el significativo beneficio en la vida de los pacientes”, expresó el endocrinólogo.
En tanto, Erik Bakker, director de asuntos públicos de Novo Nordisk México, refirió que esa empresa mantiene firme su compromiso contra la diabetes y sus complicaciones, por lo que invierte en investigación y desarrollo de terapias innovadoras como la insulina degludec y la combinación de ésta con la insulina aspártica.
Notimex