General

Advierten riesgos mortales en configuración área de México

Caos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Por Manuel Gutiérrez

No es tema menor, la posibilidad de que aviones colisionen en el aire, se desplomen por falta de combustible, por esperas en círculo interminables, es la realidad del peligroso ejercicio de aproximación, una de las etapas críticas de un vuelo, a la Ciudad de México, por causa de la reconfiguración del espacio aéreo al entrar a funcionar el aeromuerto AIFA.

Definitivamente la 4T volvió a hacer de las suyas y no aceptó que las categorías aeronáuticas de primer grado, se ganan con técnicos capaces, equipos modernos y necesarios y finalmente seguridad extrema en cada operación aérea, no se trata de hacer decretos del rey del Palacio Nacional que solamente ordena sin comprender que sus caprichos, representan riesgos mortales.

Renunció Víctor Manuel Hernández, director de Servicios de Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

No, no se trata que los aviones y los pilotos se hayan vuelto traidores a la patria, se trata de que existen reglas de operación para garantizar la seguridad de los vuelos.

La historia comenzó el 25 de marzo del 2021 cuando los operadores del Servicios de Navegación del Espacio Aéreo Mexicano, (SENEAM) organismo nacional y oficial determinaron nuevos trayectos de aproximación que provocó el AIFA y afectó directamente al Aeropuerto de la Ciudad de México Benito Juárez.

Previamente las compañías de certificación internacional como NavBlue y otras mostraron sus reservas al proyecto y en algunos casos, lo criticaron por lo que las aerolíneas extranjeras no quieren saber nada del AIFA.

Sin embargo, los problemas comenzaron pronto. Primero los ciudadanos del Estado de Mexicano sobre todo de zonas residenciales se quejaron de la presencia del ruido por el paso de los aviones en sus nuevas rutas.

El 20 de abril, El Financiero y otros medios nacionales advirtieron que estuvo a punto de darse un choque en el aire de dos aeronaves. Quejas similares fueron apagadas con el relumbrón del acto de inauguración del AIFA, pero el problema continuó.

Esto ha motivado que los organismos de pilotos protesten. La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) por sus siglas en inglés, luego la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) dieron la advertencia y ultimátum a la autoridad nacional por los incidentes que se han presentado en la etapa de aproximación.

Los organismos boletinaron los problemas que detectan para tener seguridad en la navegación:

1.- Poca capacitación de los controladores aéreos.

2.- Confusión en sus instrucciones y falta de claridad en los posicionamientos.

3.- Uso fraseología no reconocida internacionalmente (OACI) lo que difiere en la comprensión de las situaciones para las tripulaciones que llegan a México hay códigos internacionales vigentes para esas situaciones, no basta “viene, viene, quebrándose”.

4.- Incluso se reportan quejas de aeronaves que se vieron obligadas a hacer exceso de sobrevuelo en la CDMX con gasto no previsto de combustible, y lo peor con el riesgo de desplome por llegar a niveles de emergencia, al aterrizar con la cantidad de combustible disponible mínimo, lo que ha sido una constante en las operaciones actuales del aeropuerto capitalino.

5.- Se registraron también alarmas por aproximación, lo cual queda registrado en los equipos de manera permanente hasta su reconfiguración por mantenimiento o por investigación de organismos de seguridad internacional especializados y por los fabricantes.

6.- Una alarma en un avión es un indicador grave de riesgo. Incluso una aeronave, según estos organismos citados, llegó al extremo de registro de impacto controlado contra el suelo un incidente ya que se aproximó demasiado a tierra una de las aeronaves (es decir la Ciudad de México).

Como se ve el asunto de los aeropuertos, no es de acarreos, tlayudas y discursos, y aviones fantasma como el de Venezuela, que no regreso después de la inauguración.

No es asunto de decretos forzosos de llevar naves al AIFA, al que dice Rogelio Jiménez Pons, ahora flamante subsecretario de Infraestructura Comunicaciones y Transporte, se hacen 40 minutos del centro de la ciudad al AIFA, los taxis cobran entre 900 y 1,200 pesos el viaje.

La realidad es que no tenemos navegadores reconocidos por su capacitación, —por ello nos degradaron los Estados Unidos al segundo nivel— dado que SENEAM, no tiene ni los maestros de calidad necesarios, ni los equipos o capacitación para usarlos. Es necesario enviarlos a prepararse al extranjero.

El costo de tener verdaderos navegadores aéreos será de 5 mil millones de pesos según estiman los organismos citados, que emitieron boletines oficiales mundiales y que ahora circulan en todo el mundo aeronáutico colocando muy mal la seguridad mexicana de operación aérea.

Estas informaciones tuvieron cabida en El financiero, Sol de México, Forbes, etc. y en cadenas digitales de noticias, haciendo ver la inutilidad de organismos tales como la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) y del propio SENEAM y Ejército Mexicano, que si sabe hacer las cosas, no ha dicho a la administración federal, como cumplir los requisitos para tener una reconocida navegación segura. Inaugurar no es hacer que las cosas funcionen bien, por lo que se ve.

En tanto se programa la reducción de operaciones —el AICM está por debajo de los niveles previos a pandemia— pero se pretende por convencimiento o por decreto —AMLO intentó persuadir al propietario de Aeroméxico, que era odiado como empresa fifí, que mande vuelos al AIFA— y otros cabilderos intentan obligar “por la saturación” a que los aviones usen el AIFA.

The Economist, de Inglaterra reportó sobre dicha situación e indicó que no basta el brillo de instalaciones, del AIFA sin la funcionalidad y justificación adecuadas y se sorprendieron por la falta de vialidades de conexión, y auguró muy baja rentabilidad por dichos motivos, al nuevo aeropuerto.

Precisamente la conexión está paralizada desde el mes de abril ya que los constructores impulsaron una huelga exigiendo pagos atrasados, y está parado esto desde abril.

Se trata de la vía libre por Tonanitla lo que corresponde a la única vía libre para llegar al AIFA pero refleja que las megaobras de la 4T sufren de mucha improvisación.

The Economist ya ha caído en el odio del autócrata, por otras severas críticas a la cuarta transformación, que no pueden ser evitadas, ni replicadas por la administración populista a ese medio inglés en diversos temas, incluso criticó a la forma de gobierno de López.

Los organismos de los pilotos indicaron que los aviones carguen más combustible cuando se trate de volar a México, en tanto que las autoridades mexicanas parece están en la disposición de sentarse a negociar nuevamente los trazos de rutas, y los planes aeronáuticos mexicanos, tener una situación de tragedia, sería muy grave para México en vidas, prestigio, turismo, economía, así que esperan que sean escuchados en sus señalamientos.

Debe haber recursos para ello, si tenemos para repartir generosamente entre los hermanos Centroamericanos, que afiliamos al IMSS 25 mil nuevos derechohabientes de Guatemala, o les damos 60 millones de dólares para sembrando vida y jóvenes con futuro en El Salvador como resultados de sus entusiastas vivas al Presidente López lo que motivo a subir la cuenta por los aplausos en 30 millones de dólares más. Somos un mecenas de Centroamérica, con la escasez en casa y sin resolver ninguno de los problemas nacionales con certeza y claridad.

Lo cierto es que la aeronáutica no es de discursos, ni se puede decir al diablo con ella, como la ley, es cuestión de vidas. Y una tragedia aérea podría acelerar el cerco internacional al debilitado prestigio del generoso presidente López, pero acabar con esta industria y la confianza en volar.

Lo suyo de la 4T son las tlayudas, los mítines, la polarización, no la operación de aeropuertos que demanda personal técnico y tecnología precisa y que no se trata solamente de hacer pulir lo pisos del AIFA como opinan en Inglaterra para triunfar. No basta poner un “viene, viene” con un trapito y camiseta de Morena.

Nota: Parece que renunció el director de Seneam, los controladores aéreos, que quizás con el desgarriate que han armado con el AICM y con el AIFA y con la gran cantidad de acercamientos en aviones se dio cuenta que nada más no podía con el paquete (el resultado del 90% de honestidad y 10% de capacidad).