Advierten sobre aumento de EPOC en mujeres y más jóvenes
Ante el incremento de los casos de EPOC en mujeres y adultos jóvenes, la neumóloga del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez” de ISSSTESON, Migdelina Gutiérrez Urquijo, advirtió que el tabaquismo debe frenarse en las familias ya que es la principal causa de esta enfermedad incurable.
Como parte de la celebración del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Instituto informó que esta enfermedad se presentaba en personas entre los 50 y 70 años, pero ahora se manifiesta ya desde los 40 años; antes era una enfermedad mayormente de hombres, pero hoy las cifras se encuentran a la par con las mujeres, dado el aumento de tabaquismo.
LA EPOC obstruye las vías respiratorias llevando al paciente a tener una mala calidad de vida y a tener que vivir dependiente de un tanque de oxígeno.
La neumóloga señaló que 70% de los pacientes tiene como causa el tabaquismo y el 30% es por exposición al humo de leña; en tanto en cuestión de edad, aparece más temprano debido a que hay muchas personas fumando a temprana edad.
“Desde la familia, todos debemos trabajar para evitar que los adolescentes fumen, porque la realidad es que a los 40 años ya tendrán una discapacidad pulmonar y muchos tendrá EPOC, lo que limita su calidad de vida, tendrán que vivir de respiración artificial y muy probablemente mueran jóvenes”, dijo.
Tos crónica es uno de los síntomas que más se manifiesta, dijo, si el paciente ha ido en varias ocasiones con diferentes médicos a tratarse y no mejora su tos, es muy probable que tenga EPOC; otro síntoma es que las gripas o infecciones de vías respiratorias que debieran ser normales se complican y llevan al paciente a hospitalizarse.
La dificultad para respirar y que se perciba sibilancias o chiflido en el pecho son otros síntomas de la enfermedad, quienes los presenten deben buscar atención médica porque pueden tener la enfermedad, indicó, la falta de aire y el cansancio también son manifestaciones de la EPOC, si la persona no tiene la misma capacidad para trabajar y realizar sus tareas diarias, como lo hacía el año anterior, es síntoma de que la enfermedad está avanzando.
“Cuando una señora está acostumbrada a barrer todos los días su casa, su patio y ahora se tiene que sentar varias veces para descansar y tomar aire porque no le alcanza la respiración es una manifestación de que la EPOC ya está presente”, apuntó Gutiérrez Urquijo.
Para que el paciente sea diagnosticado con la enfermedad debe de acudir a su médico familiar para que le manifieste sus síntomas y sea remitido al especialista, quien primero le realizará una revisión, le indicará estudios de radiología y la Espirometría, este último determinante para saber el grado de avance, mencionó.
En cuanto al tratamiento, añadió que el paciente que vive más años es aquel que deja de fumar, para mejorar el resultado de los medicamentos.
“En ISSSTESON contamos con la Clínica para dejar de Fumar donde se ofrece apoyo sicológico y farmacológico a quienes quieren dejar esta adicción, la invitación es abierta para que acudan y a los padres de familia les decimos que pueden traer a sus hijos adolescentes para que eviten que siendo aún jóvenes puedan presentar la EPOC”, añadió.
RECOMENDACIONES:
No fumar
No exponerse al humo de cigarro como fumador pasivo
Hacer ejercicio
No exponerse al humo de leña, carbón o petróleo
Buena alimentación
2012
Pacientes Atendidos en Consulta Externa con EPOC 162
Consultas Otorgadas en Consulta Externa con EPOC 376
Fallecimientos 9
2013 Hasta el mes de Octubre
Pacientes Atendidos en Consulta Externa con EPOC 147
Otorgadas en Consulta Externa con EPOC 321
Fallecimientos