Afirman que reforma adaptará a México a nuevo orden energético global
La reforma en materia energética daría a México la posibilidad de adaptarse al nuevo orden energético global, puesto que es el país más cerrado del planeta en este mercado.
El director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Manuel Molano Ruíz, expuso que se vive una gran revolución del mercado energético a nivel mundial y México no puede estar aislado a ello.
De quedarse el país al margen de eso, consideró al participar en el Foro México y Sonora: situación, reformas y desafíos, “vamos a tener problemas muy serios, puesto que hay muchas cosas que dependen de la reforma energética”.
En la conferencia “Nos cambiaron el mapa: México ante la revolución energética del siglo XII” indicó que el petróleo mexicano es una reserva muy chica comparada con las que hay en el mundo.
De 1980 a la fecha, indicó, las reservas probadas de hidrocarburos en el mundo han crecido en 142%, sin embargo, la principal fuente de energía para el futuro no está ahí, sino en la eficiencia energética.
Comentó durante el foro organizado por la Secretaría de Economía estatal que la producción petrolera en México ha caído en 800 mil barriles durante los últimos ocho años.
Planteó que de no realizarse los cambios que se requieren en materia energética, “perderemos competitividad industrial, nos quedaremos con los recursos atrapados en el subsuelo y México será incapaz de adaptarse a un nuevo orden energético global”.
Precisó que en México se producen actualmente 2.5 millones de barriles de petróleo por día.
Consideró que la reforma energética en México debe maximizar el valor de la renta petrolera en beneficio de todos los mexicanos.
Ante estudiantes, empresarios y funcionarios de gobierno, señaló que también debe garantizar la seguridad energética y fortalecer la competitividad del país, además de convertir al país en una verdadera palanca de desarrollo industrial y tecnológico.
Notimex.