DestacadaGeneral

Ahorrará Sonora 510 millones de pesos

Un ahorro de 510 millones de pesos para los sonorenses logró el Gobierno del Estado al conseguir la reducción de la tasa de interés de la deuda heredada mediante la primera subasta electrónica a la inversa en el País, con lo que Sonora se coloca a la vanguardia en innovación y transparencia en materia de finanzas públicas, informó el Secretario de Hacienda, Carlos Villalobos Organista.

En la primera etapa del programa, explicó, se reestructuraron 3 mil millones de pesos con la reducción de la sobretasa de interés de 2.2% a 0.70% y quedan pendientes dos etapas más para la reestructura de 5 mil y 4 mil 700 millones de pesos, respectivamente.

El funcionario estatal recordó que el Congreso del Estado aprobó la reestructuración de hasta 12 mil 700 millones de pesos de deuda con el objetivo de reducir las tasas de intereses hasta por 127 millones de pesos anuales durante 20 años.

“Una vez que hayamos culminado el proceso de reestructurar los 12 mil 700 millones de pesos generaremos un ahorro de 127 millones de pesos anuales nada más por concepto de intereses. En estos primeros 3 mil millones de pesos el Estado se ahorrará 510 millones de pesos”, comentó.

Villalobos Organista destacó que esta es la primera vez que se realiza en México una subasta electrónica a la inversa, con lo que la entidad se coloca a la vanguardia en la materia y refuerza la transparencia en las finanzas públicas.

El proceso de la subasta, detalló, inició el 30 de enero de 2014 con el lanzamiento de una convocatoria en medios de comunicación de circulación estatal y nacional para detectar instituciones bancarias y financieras interesadas

Posteriormente, se realizaron visitas a los directores de cada institución para explicarles las características del este procedimiento, que no sólo es innovador, sino transparente.

Después de eso, se realizó una reunión con representantes las siete instituciones interesadas, en donde cada una de ellas entregó en un sobre cerrado la propuesta del monto a financiar, así como la tasa de interés propuesta.

El último paso del proceso se dio en la misma reunión con los representantes de las instituciones cuando a través de equipos de cómputo conectados en red mejoraron sus ofertas a través de un software diseñado por una empresa sonorense con el requisito de que en cada propuesta se redujera la tasa de interés.

Al sumar las propuestas de las siete instituciones se recibieron propuestas de empréstitos hasta por 9 mil 560 millones de pesos, resultando ganadores BBVA Bancomer, por un monto de 960 millones de pesos a una sobre tasa de 0.70% y Banobras por un monto de 2 mil 040 millones de pesos a una sobre tasa de 0.75%.

“Aún cuando la licitación era por 3 mil millones recibimos propuestas por 9 mil 560 millones en una muestra de la confianza que existe por el manejo de las finanzas públicas estatales”, señaló.

Otras instituciones financieras participantes fueron Financiera Local, Banorte, Banco Interacciones, Scotiabank y Santander.

FRASES:
“Logramos consolidar los principios de transparencia, competencia, apertura y rendición de cuentas en beneficio de los sonorenses y ahorros significativos en intereses de los créditos contratados en ejercicios anteriores y logramos caminar hacia la reestructura y fortalecimiento de las finanzas públicas estatales lo que permitirá entregar finanzas sanas por primera vez en la historia de Sonora a las próximas administraciones”
Carlos Villalobos Organista
Secretario de Hacienda

“Éste tipo de formatos, de participación, es muy novedoso en México por el efecto de licitación inversa al hacer las posturas, me parece que abona a la transparencia en el manejo de recursos y el financiamiento de los estados, yo creo que es una buena práctica que aquí en Sonora se está llevando a cabo”
Óscar Astiazarán Tapia, Representante de BBVA Bancomer

“La verdad es que un decisivo, esperemos participar en los próximos eventos, le da una transparencia total a la contratación de la deuda”
Alejandro Bustos
Representante de BANORTE

“Es un proceso bastante interesante, fue un ejercicio innovador, nos da gusto participar con este tipo de operaciones y nos da mucho gusto por el Estado de Sonora que esté buscando conseguir financiamiento más barato. Se viene a cumplir el propósito de la reestructura que es bajar las condiciones financieras en todos los sentidos, va a ser un buen ahorro”
Alfonso Rueda
Banco Interacciones