Al olvido la prevención de enfermedades en Sonora
Por Gerardo Moreno V./
Sonora en crisis por el Dengue, mientras Salud busca culpables.
Al tener dengue un dolor insoportable se siente en todo el cuerpo, un cansancio crónico, una fiebre tan fuerte que te mantiene temblando todo el día, junto con un dolor de cabeza intenso, irritación en los ojos que ni siquiera te permite abrirlos; la incomodidad de estar acudiendo al hospital para que realicen exámenes de sangre y plaquetas, para ver cómo avanza la enfermedad y mantenerse aislado de tu familia, pues puedes contagiarlos si otro mosco te pica y luego a ellos.
Así relató una joven de la colonia Jacinto López (donde hay un brote) los días que pasó cuando le diagnosticaron dengue semanas atrás, una enfermedad que no le desea a nadie y que te deja hasta cierto punto “traumado”. Pero justamente esta situación se vive en ciento de familias de Hermosillo.
Mosquito fuera de control
Según datos del último panorama epidemiológico de la Secretaría de Salud de Sonora —al 29 de octubre—, se habían confirmado mil 972 casos de dengue en el estado. De estos mil 564 son clásicos y 408 con fiebre hemorrágica; además siete muertes confirmadas por dengue.
El último brote fuerte ocurrió en el 2010 donde el gran número de casos ocasionaron un caos en la ciudad. Las cifras oficiales marcaron ese año, tres mil 157 casos de dengue, de los cuales dos mil 715 fueron clásico y 442 con fiebre hemorrágica.
Este año la estrategia de combate al dengue que se aplicó desde el inicio consistía en que al aparecer un caso de dengue, con ayuda de los ayuntamientos, se aplicaban todos los esfuerzos en ese lugar para aplicar un cerco epidemiológico y cerrar esa colonia. Sin embargo los casos presentados este año ya rebasan al 2010, donde entonces, al corte de la primera semana de noviembre habían mil 702 casos.
Autoridad rebasada
El diputado Vernon Pérez Rubio expresó que el dengue ya se ha vuelto una epidemia que cada día crece más, pues las quejas que reciben de ciudadanos son más frecuentes y alarmantes, lo que les hace desconfiar de las cifras oficiales pues perciben una realidad muy diferente.

“Le pedimos al gobierno que informe a los ciudadanos sobre cómo está la epidemia en el estado por región geográfica, que es como se da el dengue. Por lo pronto no tenemos los números”, aseguró el diputado del Partido Verde.
El legislador aclaró que el Congreso del Estado aprobó enviar un exhorto al ejecutivo para que aplique más recursos para atender la problemática en tres sentidos: 1. Que lleve a cabo una campaña de comunicación social que le diga al ciudadano cómo debe actuar; 2. Que apliquen recursos junto con los municipios para que hagan campañas de limpieza en casas y baldíos; 3. Que haya recursos para fumigación.
Por su parte la diputada Guadalupe Adela Gracia Benítez, expresó que en Caborca la situación del dengue se ha salido de control, aseguró que han recibido reportes ciudadanos, no oficiales, de más de 600 casos de dengue.
“Yo creo que está rebasada la autoridad de salud con el tema porque ya se le está saliendo de control y no vemos que reaccione como se debe con este padecimiento tan grave”, comentó.

Por otro lado el diputado de Empalme, Carlos Enrique Gómez Cota, resaltó que falló claramente la estrategia de prevención del dengue, sobre todo en el punto de ‘descacharización’ que en años anteriores se hacía oportunamente y este año no.
El legislador explicó que según reportes que reciben a través del sindicato de Maquilas Tetakawi y del Instituto Mexicano del Seguro Social, en esa región hay alrededor de 600 casos de dengue sólo en el caso urbano y el valle de Empalme; además que ya se presentaron siete muertes.
“Esas siete personas son estudiantes, deportistas, amas de casa y son personas que estaban bien. El dengue ha estado atacando sin distinción de edad y sin distinción de sexo y es algo que está preocupando fuertemente a los empalmenses”, dijo.
Salud tardó en responder
El secretario de Salud, Bernardo Campillo, aclaró que ya vislumbraban una situación difícil con el dengue este año, debido a que en el 2013 hubo un invierno cálido donde se seguía reproduciendo el mosco y les indicaba que para esta temporada habría un repunte importante de casos.
Recordó que el año 2010 hubo un pique importante de dengue y los siguientes años estuvieron bajos, por lo que este año se esperaba una alza, porque la enfermedad es cíclica, que lamentablemente se juntó con las lluvias abundantes y las altas temperaturas que dieron las condiciones idóneas para la reproducción del mosco.
“Estuvimos con un llamado temprano para decir que este era un año con alto riesgo, empezamos a principio desde enero y febrero, nosotros ya estábamos previendo que esta estación iba a estar un poquito problemática”, señaló Campillo.
Reiteró que ninguna de las estrategias que apliquen funcionará si los ciudadanos no ponen de su parte en la eliminación de criaderos, por lo que hizo el llamado de quitar todo tipo de envases donde se estanque agua, fumigar la casa con productos que se venden en los súper y atenderse al primer síntoma.