DestacadaGeneral

Alcoholismo consume a Sonora

Por Guillermo Saucedo/

En Sonora fueron atendidos 153 mil 691 adictos al alcohol y otras sustancias durante el 2013; según especialistas el alcohol figura como el detonante de agresiones e incluso accidentes fatales

El alcoholismo ha sido considerado como una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los Estados Unidos; igualmente la Organización Mundial de la Salud, lo determina como una enfermedad que afecta no sólo al adicto sino también la vida de todo aquel que se encuentre a su alrededor.

Según un informe por parte de la OMS, América Latina es la segunda región en el mundo con mayor consumo per cápita de alcohol, el primer país en la lista es Chile, donde existe un consumo anual per cápita de 9.6 litros de alcohol puro, mientras que México se encuentra en el lugar número diez con 7.2 litros de consumo anual.

Datos proporcionados por el Centro de Integración Juvenil, revelan que en el año 2013 atendieron a 153 mil 691 adictos al alcohol, tabaco y de otras sustancias ilícitas en todo el estado de Sonora.

Y es que es importante resaltar que comienza una vez más la fiesta más grande y representativa de la cultura sonorense: la Expogan Sonora, fiesta que desde 1983 proyecta a toda la comunidad el entorno en el que se vive en la región, un claro ejemplo: el uso excesivo de bebidas embriagantes.

La gravedad del asunto lo entendió el comisario jefe Rubén Enrique Navarro Trillas, quien afirmó aplicar todo el rigor de la ley en contra de los jinetes participantes del pasado desfile de inauguración que fueran sorprendidos en la ingesta de bebidas alcohólicas para evitar accidentes.

Lucila Abril Montaño, directora del Centro de Integración Juvenil, comenta que el alcohol es una droga más a la que se le puede prevenir enfermedades, discapacidades, riesgos de vida, pérdidas de trabajo, violencia intrafamiliar, con el solo hecho de que no exista el abuso de esa droga.

“Lo que más nos preocupa del alcoholismo es que causa violencia como detonador, es una droga que en sí no produce violencia, pero sí es un detonador de la violencia. Sabemos que a qué grado se relacionan con el alcohol los grandes porcentaje de muertes y accidentes vehiculares”.

El alcohol junto con el tabaco viene siendo la primera droga de entrada a nivel internacional, nacional, y a nivel Sonora, comentó Abril Montaño, además de que el alcoholismo debido a su gran oferta y demanda, hay más riesgos para que aumente el consumo, para que se inicie, o para que inicie el uso de sustancias ilícitas.

Silvia Villegas, del Instituto Sonorense de la Juventud, durante siete años visitó a grupos de más de 40 jóvenes de los más problemáticos en el Cereso número dos de Hermosillo, donde les llevaba películas, practicaban deporte, y platicaba con ellos.

Afirma que muchos de ellos están adentro pagando una condena, al cometer un delito al estar en estado de ebriedad o en el peor de los casos estando drogado, personas de todas las edades provenientes de familias desintegradas a causa del vicio.

“He vivido muy de cerca las drogas, he vivido muy de cerca el dolor, he vivido muy de cerca todo lo que una persona puede llegar a hacer por tal de una “cura” como dicen allá adentro, empecé a darme cuenta que todos ellos empiezan con su primer cigarro de tabaco, su primer cerveza, después la primer fumada de marihuana, las primeras pastillas, la cocaína, en fin, comienzan de cero y cuando menos piensan ya están hasta el tope”.

En base a la experiencia vivida dentro de los reclusorios y la recopilación de testimonios, Silvia Villegas afirmó que la mayoría de los jóvenes que trató, vieron y vivieron en su casa alcohol y golpes, y que esa es una cadena que es muy fácil de replicar y difícil de romper.

La organización Alcohólicos Anónimos, por su parte, explica que el alcohólico pierde el control de la bebida originando reacciones y comportamientos negativos, por lo que se le considera un enfermo que pone en riesgo su salud física y mental así como su relación familiar y social.

El proceso de dependencia se sabe por el síndrome de abstinencia, donde se tiene una inquietud, una desesperación, un mal carácter, por la necesidad de volver a utilizar el alcohol, esa es la dependencia física de la droga, que siempre esta junta con la dependencia psicológica.

Hermosillo es la sede de la fiesta popular más grande de Sonora, en donde tradicionalmente habrá rodeo, bailables, juegos mecánicos, interpretaciones musicales, comida y alcohol.

Pero simplemente hay que recordar en ediciones pasadas los percances ocasionados por el abuso de esta sustancia, así como los conatos de broncas que se han visto, por lo que en todo momento hay que ser responsables en la hora de su consumo.

Es muy importante que personas que quieran dejar una droga, ya sea tabaco, alcohol u otras sustancias, tienen que cambiar de ambiente en donde la oferta no esté cerca de ellos, por lo que el Centro de Integración Juvenil es una institución más que da tratamiento a todo tipo de adicciones a personas de cualquier edad.