DestacadaGeneral

Alertan estallido social en Michoacán

Miles de personas en Michoacán, entre policías federales, estatales, ministeriales, integrantes de autodefensas y de cárteles de la droga se encuentran armadas. El arsenal en su poder en la actualidad es utilizado, o pronto lo será.

Expertos en seguridad resaltan el riesgo de un estallido social ante los niveles de violencia que se ha alcanzado en la entidad.

A Michoacán están asignados 2 mil 500 soldados en las dos bases militares que se ubican en la zona, aunado a los 3 mil elementos de la Defensa Nacional y la Marina que han enviado para reforzar la seguridad, de mayo a la fecha, así como 2 mil 500 policías federales en lo que va de este año.

A ellos se suman 3 mil policías estatales y en las 113 alcaldías hay de 30 a 45 agentes.

También están armadas las guardias comunitarias, en cuyas filas hay un número indeterminado de integrantes. En 11 localidades de Tierra Caliente hay más de tres mil personas.

Con dos gobiernos

René Jiménez Ornelas, investigador sobre violencia del Instituto de Ciencias Sociales de la UNAM, dijo que los enfrentamientos que se suscitaron en días pasados en Apatzingán podrían considerarse un estallido social por el grado de furia que se da en esos encuentros.

“Actualmente, en Michoacán hay dos gobiernos: el del estado y el del crimen, y el segundo a veces tiene más poder que el primero en algunas regiones”, afirmó.

En el caso de las autodefensas, dijo que se organizan porque “no les queda de otra”, aunque señaló que en ocasiones esos grupos están cooptados por el crimen.

Aumentan homicidios

Rodrigo Meneses, miembro de estudios jurídicos del Centro de Investigación en Docencia Económica, comentó que “la violencia no sólo se está dando en un espacio público, sino también en el seno de la misma población”.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que el segundo delito de mayor predominancia en la entidad, está relacionado con la violencia familiar, con 21% de los ilícitos, señaló.

Indicó que la sociedad michoacana es una población armada que se enfrenta a una autoridad “incapaz de investigar” y eso se puede probar, aseguró, con las cifras que indican que 40% de los homicidios han sido cometidos con armas de fuego y 50% de casos no han sido esclarecidos por las autoridades.

Según el SNSP, de enero a septiembre de 2012 se cometieron 303 homicidios dolosos con armas. En el mismo periodo de este año van 222 asesinatos, con un aumento de 44.5%; en total.

Acostumbrados a tanquetas

A más de siete años de implementada la estrategia en Michoacán de combate al crimen, ciudadanos de a pie se han acostumbrado ver tanquetas del Ejército y camiones blindados de los llamados “rinocerontes” de la Policía Federal repletos de efectivos.

En Michoacán, todos están armados, excepto “los que nunca han tenido que protegerse”, dijo un alcalde que ha tenido que “encarcelarse” en su municipio, ante la amenaza de muerte que ha recibido del crimen.

Sobre las autodefensas, Juan Mireles, líder de autodefensa ironiza: “Estamos armados gracias a Los Templarios. Ellos nos abastecen de armamento. Siempre que los atrapamos, les decomisamos todo”.

EL UNIVERSAL

Leave a Response