Principales

Alumnos de la UniSon inventan dispositivo para medir glucosa desde una App

Se trata de un dispositivo que ayudaría a pacientes con diabetes; analiza la glucosa con muestra de saliva y se conecta a celular con una App donde se llevará el registro de las pruebas y consejos de salud

Por Javier Flores

Cuatro alumnos de la Universidad de Sonora, pertenecientes a la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Información, desarrollan un ingenioso y funcional dispositivo que será capaz de medir la glucosa en la sangre con tan sólo una muestra de saliva.

Debido a que la diabetes es la segunda causa de muerte en México, los estudiantes de tercer semestre Adrián Vargas Mendivil, Andrea Duarte Hernández, Karolina Badilla Ramírez y Karla Lerma Molina, tomaron las decisión de iniciar un proyecto al que denominaron “Glycosa by Diabsen”, mecanismo que consta de un pequeño dispositivo en forma de caja y una aplicación (App), que se puede conectar vía Bluetooth a tu dispositivo Smartphone, para medir los niveles de glucosa a través de una muestra de saliva.

Karolina Badilla Ramírez, Adrián Vargas Mendivil, Andrea Duarte Hernández y Karla Lerma Molina, estudiantes creadores de Glycosa by Diabsen.

El Semanario «Primera Plana» tuvo la oportunidad de platicar con Adrián Vargas Mendivil, uno de los cuatro alumnos desarrolladores del proyecto, quien nos explicó a detalle las ventajas que obtendrán los pacientes de diabetes al utilizar este artefacto biomédico, mismo que fue presentado en el Primer Encuentro Nacional de ISI, convocado por la División de Ingeniería de la Universidad de Sonora (Unison), la semana pasada.

Diabetes 

Haber tenido la experiencia de contar con un familiar cercano que lidió con dolorosos tratamientos para la diabetes, motivó a que Adrián Vargas Mendivil ideara, junto con sus compañeras, la forma de hacerles la vida más fácil a las personas que padecen esta enfermedad.

“Me tocó ver cómo este familiar cercano sufría con inyecciones, tenerse que estar sacando sangre para la prueba en los niveles de azúcar y me dije: debe de haber otras formas para hacer esto”, explicó.

Esta es la pantalla principal de la App de “Glycosa”, tiene la última medición y abajo se puede ver el promedio de los últimos tres días.

Viendo los cuatro alumnos la necesidad de un dispositivo como tal, y reconociendo que necesitarían asesorías en otros campos del saber y de conocimientos ajenos a sistemas de la información, solicitaron la asesoría de profesores de la universidad expertos en biomedicina y nanotecnología.

“Una de las asesorías más significativas que hemos tenido es la de la Doctora Susana Elizabeth García Castro, experta en nanomateriales. A ella fue que le planteamos la posibilidad de crear un dispositivo que midiera la glucosa en el organismo utilizando como muestra saliva y no sangre como en los glucómetros tradicionales”.

El plus de Glycosa by Diabsen 

Además de lo atractivo que resulta la idea de no utilizar nunca más tiras de reactivos e incómodas lancetas que perforan tu piel para obtener una gota de sangre, puesto que el Glycosa by Diabsen analiza la glucosa con muestra de saliva, los diabéticos podrán llevar un seguimiento diario desde su celular, pues la App de este dispositivo llevará el registro de las pruebas que el paciente se realice, con la posibilidad de monitorear mejor el desarrollo de la enfermedad.

Esto, explicó Adrián, resultará ser muy práctico tanto para el paciente como para los médicos, ya que ambos tendrán de manera fácil un historial médico sobre el desarrollo de la enfermedad, de tal manera que los ajustes y los cambios en la dieta, el ejercicio y otras actividades favorables a los diabéticos, sean las más convenientes y oportunas.

“La misma App te irá dando algunos consejos e instrucciones para que el paciente, en caso de requerirlo, regularice sus niveles de glucosa. Al final este registro es lo que ayudará al médico a estar más al pendiente del desarrollo de la enfermedad”, reiteró.

¿Pero qué tan exacto será? 

A pesar del que el Glycosa by Diabsen es un prototipo que aún se encuentra en las primeras fases de prueba, Adrián asegura, en base a las investigaciones que realizan, que el dispositivo podrá leer los niveles de glucosa en

El sistema arrojará una muestra gráfica de las mediciones. En esta se ve pruebas de entre el 21 y el 28 de septiembre. Información para seguimiento médico.

el organismo con un margen de error de más menos tres por ciento, lo cual, consideró, es un buen margen.

También, mencionó que a la par de que se desarrolla y perfecciona el dispositivo, reciben asesoría de la Universidad en el procedimiento de registro de patentes, pues fue un consejo que recibieron, de tal forma que cuando ya se concluya las pruebas del Glycosa by Diabsen pueda venderse a compañías interesadas en la patente.

“Durante el Encuentro ISI también estuvieron directivos de distintas empresas conociendo a las y los alumnos y viendo el potencial de los proyectos. En nuestro caso particular no tuvimos ningún acercamiento con alguna empresa en específica, pero siempre está la posibilidad”, dijo.

Es un proyecto original 

Tanto el dispositivo físico como el desarrollo de la aplicación, mencionó, fue creado por los cuatro alumnos desde cero. La idea es obtener un producto que sea económico para la gente, fácil de usar y que evite el estrés que muchos pacientes sufren al someterse a pruebas de glucosa.

“Muchas personas, por su condición económica, se ven impedidos de realizarse un monitoreo diario de su enfermedad, es por ello que nosotros estamos desarrollando este dispositivo con el cual los diabéticos se librarán de la incomodidad de pincharse un dedo para sacar una gota de sangre, a la vez de que la App le ofrecerá información vital de manera constante”.

Finalmente, dijo que siendo ellos de tercer semestre, les tocó entrar a la Universidad a distancia, llevando sus clases de forma remota desde casa debido a la pandemia por Covid-19, lo cual ha sido un gran reto.

“Considero que la pandemia ha venido a modificar gran parte de nuestras costumbres y actividades, y aunque las cosas vuelvan a la normalidad, yo creo que el 50 por ciento de las organizaciones, de todo tipo, seguirán implementando tecnologías que se pusieron de moda como las plataformas de videollamadas o la implementación de home office por parte de las empresas”.