Amenazan bloqueos proyectos de GMéxico
Grupo México enfrenta ahora la incertidumbre de la propiedad de las concesiones mineras en Buenavista del Cobre y el bloqueo a las instalaciones por parte de 300 trabajadores.
José Julián Chavira Quintana, director de operaciones de la minera Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, reconoció que la suspensión de actividades en la mina podría afectar los planes de producción y de expansión de la empresa.
«Estamos trabajando con los insumos que tenemos ahora, pero si sigue el bloqueo pues es seguro que vamos a tener que dejar de producir, porque no podemos meter insumos», dijo.
La mina tuvo un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre en los ríos Sonora y Bacanuchi que generó daños ecológicos que motivaron al Congreso de la Unión a solicitar a la Secretaría de Economía la cancelación de las concesiones.
Los planes de expansión de la empresa dirigida por Germán Larrea podrían truncarse si la Secretaría de Economía cancela las concesiones de Buenavista del Cobre.
De aprobarse la iniciativa estaría en riesgo la producción de hasta 250 mil toneladas de cobre al año y de 11 mil empleos directos en Cananea, Sonora, advirtió el directivo de Buenavista del Cobre.
Chavira Quintana detalló que el grupo de trabajadores que mantiene bloqueada la mina representan a la fracción sindical encabezada por Napoleón Gómez Urrutia, lo que afecta también a alrededor de 9 mil trabajadores contratistas de la zona.
Fernando Bolaños, analista de Grupo Financiero Monex, reconoció que el peor de los escenarios para la empresa sería la cancelación de las concesiones, aunque aún estaría por definirse si la sanción aplicaría a todas las concesiones de Buenavista del Cobre o exclusivamente al lugar donde se registró el incidente.
«Si la cancelan (la concesión) definitivamente, pues sí es relevante, sobre todo esta mina, habrá que ver la magnitud de la cancelación si sólo se refiere a la expansión, se refiere a todo el proyecto», indicó.
Y aunque la minera aseguró que en sus mediaciones los principales afluentes recuperaron el punto neutro y por ende no representan ningún peligro para las comunidades aledañas, los resultados aún no han sido avalados por el análisis efectuado por la Conagua.
El año pasado, las operaciones de Grupo México convirtieron a Cananea como primer municipio productor de cobre en el país al aportar 194 mil 727 toneladas, equivalente al 40 por ciento de la producción nacional contabilizada en 480 mil 124 toneladas, según el Sistema de Administración Minera.
Enlace de interes: Ex trabajadores toman mina de Cananea, exigen retiro del Grupo México
REFORMA