“López Obrador quería desaparecer al PRD, pero no lo logró”: Miguel Ángel Armenta

El presidente estatal del PRD en Sonora, Miguel Ángel Armenta, afirma cuentan con un partido más unido; trabajan para fortalecer la coalición “Por Sonora al Frente” con el PAN y sumar esfuerzos para conseguir la victoria de Ricardo Anaya
Por Javier Flores y Gabriel Rigo Gutiérrez
Hemos venido trabajando para que nuestro partido, al menos en el estado, recupere aquella vida orgánica y poderío que nos caracterizó en su momento, así lo dijo Miguel Ángel Armenta, presidente estatal del PRD en Sonora.
El dirigente estatal del PRD, consideró que su partido, evidentemente ha tenido fallas a lo largo de los últimos años, por lo cual, los ha orillado a reflexionar al respecto, y con ello, proponer soluciones de mejoras para recuperar la confianza de los ciudadanos.
“Primera Plana” tuvo oportunidad de platicar a fondo con el dirigente del “Sol Azteca”, donde abordó temas como la coalición que su partido con el PAN y MC y los ánimos de los militantes al respecto; la migración de líderes a otros partidos; la ausencia en el sur de Sonora, antes bastión perredista; así como el descalabro tras la ruptura de López Obrador con el PRD y el proceso de recuperación.
A continuación la entrevista completa:
¿Qué tal los ánimos en el PRD a casi cuarenta días de la elección? ¿Cuál es la situación del PRD?
Como ya es sabido el PRD se encuentra integrando una coalición con el Partido Acción Nacional en la que hemos realizado un convenio para ir juntos en 66 candidaturas, de las cuales 12 de ellas las encabezamos. Dos de esas candidaturas, son municipios que actualmente los gobierna nuestro partido, los cuales son Bácum y La Colorada; en otras candidaturas donde ya se ha gobernado en alguna ocasión; y en las demás, donde nuestra presencia y trabajo constante se encuentra fuerte.
Nosotros hemos venido transitando en nuestro partido por fortalecer esta coalición, inyectarle el ánimo a la militancia para poder sumar esfuerzos con el PAN, que tiene una ideología muy distinta a la nuestra, es cierto, pero que se está negociando las causas que tenemos en común para poder hacer una mejora y un cambio para bien en nuestra sociedad, en nuestro estado y, sobre todo, en nuestro país. Entonces, ya arrancaron las campañas el sábado pasado, nosotros nos encontramos listos con nuestros candidatos y con nuestra estructura.
De los 12 candidatos que nos mencionó ¿Cómo fue que los seleccionaron? ¿Con qué perfil o cualidades cuentan?
Nos hemos enfocado, por así decirlo, en dos tipos de perfiles. El primero de ellos, es el del militante de partido con larga trayectoria en el PRD, donde además, algunos de ellos tienen experiencia en algún cargo público. El otro perfil, al cual nos enfocamos, es la del perfil ciudadano; en este caso, tenemos a Jesús Saldaña López, empresario del ramo de la construcción, que va por la diputación federal del distrito 4. Tenemos también en las candidaturas locales, por los distritos 20 y 15 a dos candidatos que no pertenecen al partido y cuentan con perfil ciudadano.
Desde luego, cuidando siempre de que sean personas de buena trayectoria, de buena reputación, y sobre todo, que no tengan señalamientos por corrupción e impunidad; que son prácticas que nuestro partido siempre ha condenado.
Recordamos que el PRD siempre tuvo buena presencia en el sur de Sonora, con liderazgos que movían ¿Qué fue lo que pasó?
Debemos de reconocer una cosa, si no hacemos una reflexión de lo que nos ha sucedido como partido, estamos predestinados a fracasar nuevamente. Creo que esa falta de fortaleza se ha debido a que los líderes de nuestro partido en algún momento le hemos fallado a la gente, y que aquéllos liderazgos que estaban empoderados empezaron a buscar ganar más posiciones en vez de buscar más beneficio para la sociedad. El desgaste que se tiene de la política ante los ciudadanos es en general, pero tenemos que reconocer todas nuestras fallas internas que como partido hemos tenido, y en este sentido mejorar.
Ante esta realidad en la cual nos encontramos, primeramente, hemos intentado recuperar la confianza de nuestros militantes para después poder salir a la calle y recuperar la confianza de la sociedad.
El PRD se ha caracterizado por tener varias corrientes de pensamiento dentro de la misma institución, muchos de sus militantes se han ido inclusive a otros partidos o han fundado otros ¿Considera que en este momento el PRD ya superó esta crisis que en su momento llegó a fracturar el partido?
Las corrientes de opinión que han surgido dentro de nuestras filas están reconocidas estatutariamente en nuestro partido, es decir, la vida orgánica del partido gira entorno a la pluralidad de esas corrientes, es a partir de ahí, de donde se han generado las problemáticas que ya conocemos, y que tanto nos critican los contrarios. Pero déjame comentarte, que sí es posible ponerse de acuerdo, yo fui electo por unanimidad para ocupar la presidencia Estatal del PRD, y fue un acuerdo que se logró por el apoyo de todas las tribus o corrientes en Sonora.
Actualmente en Sonora existen cinco tribus de corrientes distintas que hemos podido lograr acuerdos, y bajo esta dinámica el partido se ha logrado recuperar y ha subsistido hasta el momento.
Incluso, de un año a la fecha hemos detenido la migración a otros partidos por parte de nuestros militantes, además de que se ha conseguido recuperar a personas que ya no estaban con nosotros. Todo esto se ha logrado gracias a que le hemos dado nueva vida orgánica a nuestro partido, con certeza política y jurídica en los comités, empezamos de nuevo a repuntar en las agendas y en las opiniones a nivel estatal.
De manera unánime entre todas las tribus, hemos logrado ponernos de acuerdo para sacar las candidaturas, sin tener ninguna sola impugnación, cuando anteriormente, estos hechos ocurrían casi por regla general.
Las alianzas, ¿Cómo ha tomado la militancia del PRD esto de unirse con la derecha del PAN, siendo digamos de ideas opuestas? ¿Cómo explican a sus simpatizantes esto?
Con respecto a nuestra alianza con el PAN, nosotros hemos podido lograr acuerdos prácticos con ellos, hemos decidido enfocarnos en temas en los cuales ambos partidos estemos de acuerdo. En los temas que no hemos podido coincidir, por lo pronto, los dejamos pendientes, así es como hemos sacado adelante esta coalición. No sólo se trata de ir juntos para poder ganar el mayor número de las candidaturas, sino más bien, de cogobernar juntos, y hasta el momento nos ha funcionado bien.
Muchos ubican como el inicio de la crisis, el momento cuando López Obrador decide romper con el PRD y crear su propio partido, ¿Ya se superó este daño?
A raíz de la salida de López Obrador el PRD ha sido otro, el daño que recibimos fue muy evidente. El partido se fraccionó, de tal manera, que muchos de los liderazgos que se movían dentro de nuestra institución se fue a otros partidos o formaron el propio, y otros tantos se mantuvieron en el PRD; pero yo creo que para el PRD, será difícil recuperar ese poder que se tenía en aquel momento, lo que sí estoy seguro, es que el éxodo de militantes se ha detenido, ya paro.
Creemos que la estrategia de López Obrador era dejar al partido sin militantes, desaparecerlo, pero no lo logró. Afortunadamente los liderazgos nacionales han sabido sacar adelante al partido y el PRD a nivel nacional se va a mantener.
¿Cómo está la comunicación y el apoyo que reciben de los liderazgos del PRD nacional?
Fluye bien, tenemos muy buena comunicación, la semana pasada tuvimos un evento con Ricardo Anaya, donde estuvo también Jesús Zambrano, quien nos acompañó y respaldó al partido. Pero además, tenemos mucha comunicación con otros sonorenses que se encuentran trabajando en la Ciudad de México como Patricia Mercado, también está Jesús Ávila que es Secretario del Comité Ejecutivo Nacional; es decir, los sonorenses que están militando a nivel nacional, existe muy buena comunicación con todos ellos.
Por último, usted como presidente estatal del PRD ¿Llevó alguna petición en especial al candidato Ricardo Anaya?
Sí, fueron varias. Nosotros pusimos sobre la mesa, el fortalecimiento de la propuesta de la renta básica universal, que es una propuesta del PRD retomada por el PAN, porque creemos que es importante que los jóvenes, las madres de familia, y aquellos que de alguna manera batallan para emprender un negocio, tengan al menos un ingreso básico para poder seguirle buscando trabajo, para poder seguir con los proyectos de emprendimiento de negocios. No se trata de una simple beca nomas porque si, sino más bien, que dicho apoyo sea orientada hacia un objetivo específico, como los que comentamos anteriormente.
También se planteó un apoyo a los indígenas; tenemos en Sonora comunidades étnicas que están en completo abandono, que está sufriendo, que no tiene para comer. Otro tema que tocamos con el candidato a la presidencia, es el de la mujer, ya que el 32% de las familias en Sonora, están a cargo por una mujer y se necesita conseguir un apoyo económico para las que se encuentren es esta situación.
Por otra parte, la tasa de deserción más grande en nuestro estado es a nivel preparatoria, en realidad, sale muy cara para los padres de familia pagar las colegiatura de sus hijos. Son alrededor de dos mil pesos por semestre. El nivel medio superior actualmente es considerado como obligatorio, entonces, se propuso con el Ricardo Anaya para que fuera gratuita como la educación de nivel básico.