Estas son las obras para Sonora en el PEF 2023; no incluyen Parque Solar de Peñasco

El Gobierno Federal contempló “etiquetar” recursos a 25 obras específicas en la entidad, por una suma de más de 12 mil millones de pesos; no se localizó el proyecto de la Planta Solar en Puerto Peñasco
Por Gerardo Moreno Valenzuela
La interminable Carretera Agua Prieta – Bavispe, la creación del polémico distrito de riego Yaqui y el inicio de una planta solar para Agua Prieta son las algunas de las obras contempladas directamente para Sonora en el proyecto de Presupuesto Federal del 2023, pero no viene absolutamente ninguna inversión Público-Privada, por lo que el próximo año tocará hacer gestiones extraordinarias para conseguir recursos para las obras estratégicas del gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Primera Plana analizó el contenido del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, específicamente el Tomo VIII “Programas y Proyectos de Inversión”, y resulta que el recurso destinado directamente a Sonora para obras federales es de más de 12 mil millones de pesos en 25 proyectos específicos.
De entre todas las dependencias y entidades Federales, solamente se tiene contemplados 12 proyectos de inversión en Sonora, de los cuales cuatro tienen monto asignado dentro del PEF 2023, el resto son obras que se vienen arrastrando de años anteriores, por poco más de nueve mil millones de pesos.
Aunque, solamente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Consolidado contempla 13 proyectos de inversión de diferentes obras y programas, más nueve inversiones para mantenimiento de las centrales de generación de energía, todo por un total de tres mil cuatro millones de pesos. Esto sin incluir la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, la cual no aparece dentro del Presupuesto.
¿Cuáles son las obras?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene solo dos proyectos dentro del PEF 2023; se trata de la construcción de cuatro consultorios en la Unidad Médica Familiar (UMF) #55 en Cananea, con una inversión de 1.8 millones de pesos para este año, aunque la obra en total costará 30.7 millones.
Y la construcción del área de quirófanos en el Hospital General de subzona No. 12 de Agua Prieta, donde este 2023 se invertirán 30,7 millones, recurso que venía de años anteriores, por lo que dentro del PEF 2023 no viene con monto asignado.
Mientras tanto la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) contempla tres obras dentro del para el 2023: La primera es la “Construcción del Sistema de abastecimiento de agua potable intermunicipal para comunidades Yaquis”, con una inversión de mil 74.8 millones de pesos para este año, cuando la obra en total costará dos mil 263.3.
La segunda, es la “Ampliación del Distrito de Riego 018 del Pueblo Yaqui”, con una inversión de siete mil 206.7 millones de pesos asignados dentro del PEF 2023, de un total de ocho mil 622.9 millones que costará la obra.
Y una inversión contemplada de 54.1 millones de pesos que no se ejercieron del proyecto de reconstrucción de la infraestructura hidráulica federal para atender los daños derivados de los desastres naturales del 2018 y 2019.
Nuevo muelle para el puerto de Guaymas
Mientras que la “Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas” contempla la construcción de muelles para usos múltiples en la Banda Este, con una inversión de 226.2 millones de pesos, que viene de años anteriores.
Esta obra es un muelle de 20 metros de ancho por 329 metros de longitud, sobre pilas de concreto de 1.2 metros de diámetro, ligadas entre sí a base de trabes, con losa y firme de rodamiento con acabado semi pulido, equipado con elementos de protección y amarre, para atender embarcaciones con calados de hasta 39 pies y con un volumen de carga de hasta 130 mil toneladas.
También una inversión de 125.9 millones de pesos para el “Tablestacado de contención para muelles bandas este y sur”, que es una barrera de contención metálica, el cual también viene de años anteriores.
Caaasi terminan la carretera Bavispe-Agua Prieta
También viene recursos para terminar la Carretera de Agua Prieta a Bavispe, aquí la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), son dos inversiones que vienen de recursos de años anteriores, por lo que no viene monto asignado directamente dentro del Presupuesto 2023.
Aquí se contempla una inversión de 218.7 millones de pesos para terminar la “modernización del camino a 7 metros de ancho de calzada, para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros de ancho y la construcción de 11 puentes”.
Y una segunda inversión de 20.99 millones de pesos para la “construcción del Camino Agua Prieta-Bavispe, del Km. 121+600 al 126+600, incluyendo el Puente Chinoverach”.
Inversiones que no son obras
Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), tiene asignados 2.7 millones para terminar los “estudios de preinversión para la sustitución del Hospital General Fernando Ocaranza”.
Pemex tiene contemplada una inversión de solo 84 mil pesos para la adquisición de equipos que no son parte de la cadena de valor para la Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) de Guaymas.
Y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) contempla una inversión de 57.5 millones de pesos para la “adquisición de dos activos para reforzar las actividades de la Fuerza Área Mexicana”.
Una sola planta solar de CFE
Por su parte, la dependencia que más proyectos de inversión tiene con recurso etiquetado para Sonora es CFE Consolidada, con 29 proyectos, de los cuales 13 son obras de construcción o ampliación con monto asignado este 2023, otros nueve son inversiones de mantenimiento y hay otros siete sin recursos asignados.
La obra más llamativa es una inversión de 636.3 millones de pesos para comenzar la construcción de la central generadora de ciclo combinado Agua Prieta II, la cual será de energía solar. Se contempla que esta obra cueste en total 13 mil 288.6 millones en total.
De igual forma se contempla una inversión de 4.7 millones de pesos para la red de transmisión asociada a la nueva central de Agua Prieta II.
Otra inversión de 4.9 millones para comenzar la obra llamada “transformación de Guaymas”, que se trata de la construcción de una subestación y cuatro líneas de transmisión en total.
También la construcción de la central de ciclo combinado con capacidad de 704.12 MW llamada “Empalme I”, con una inversión de 720.7 millones. Y otra inversión de 90.9 millones para la “Red de Transmisión Asociada esta Central”.
Otros 319.1 millones para la central de ciclo combinado de 717 MW llamada “Empalme II”, y otra inversión de 71.1 millones para la red de transmisión asociada a esta central.
Además, hay una inversión de 72.7 millones de pesos para la «Instalación de dos reactores de barra que se ubicarán en bahías independientes de la subestación Seri”, esta obra debe costar un total de 199.4 millones.
Está un proyecto de ampliación o sustitución para atender la demanda incremental de usuarios llamada “Río Sonora Bco. 2”, con 8.7 millones. Igual que el proyecto “El llano Bco. 1”, con 20.2 millones.
La construcción de una nueva subestación con un transformador trifásico y un banco de capacitores para el municipio Benjamín Hill con 20 millones de pesos.
Y 16.7 millones de pesos para desarrollar infraestructura necesaria Sonora para garantizar el suministro de energía eléctrica en El Mayo, ubicada en el entronque Navojoa Industrial y El Carrizo.
Además, están contemplados mil 4.8 millones de pesos para el mantenimiento de las centrales de ciclo combinado de Agua Prieta II, Empale Paquete I, Hermosillo, Empalme Paquete II, Termoeléctrica de Puerto Libertad, Hidroeléctrica Oviáchic, Hidroeléctrica Mocúzari, Central Turbogas Caborca y la Hidroeléctrica Plutarco Elías Calles.
Otras obras sin recursos
Por otro lado, la CFE contempla siete obras para Sonora sin recurso asignado dentro del PEF 2023 pero que en total costarían 837.5 millones de pesos. Entre ellas la construcción de las subestaciones llamadas “Terramara Banco 1”, “Villa Mercedes Banco 1”, “Valle Potencia Banco 1” y “Paredones Potencia Banco 1” y la ampliación de la subestación “Oriente Banco 2”, la “Tecnológico Hermosillo Banco 2” y una obra de “compensación reactiva inductiva Esperanza” ubicada en la costa de Hermosillo.