Anuncian campaña permanente de Despistolización 2013
A partir del próximo 17 de junio y hasta el 30 de octubre, con módulos itinerantes en 54 colonias de Agua Prieta, Nogales, Cajeme y Hermosillo, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), iniciará de manera permanente la Campaña de Despistolización 2013.
El anuncio lo realizó Sergio Encinas Meléndrez, Coordinador Estatal de Vinculación de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública (SESP), en rueda de prensa, donde explicó que la meta es superar las mil 247 armas que se recuperaron y destruyeron durante el 2012 y sumarse a la campaña Nacional de Prevención del Delito.
“Muchas señoras nos han comentado que se quitan un peso de encima cuando entregan un arma, esa arma que daba una preocupación, que ahí estaba, que algún día iba a caer en manos de un niño o de un joven para hacer un uso indebido entonces eso ya no va a hacer daño porque será destruida”, comentó.
El funcionario estatal resaltó que tener armas en los domicilios particulares pone en riesgo a quienes ahí habitan, por ello, invitó a las personas para que aprovechen y entregan sus armas, a cambio, de vales de despensa que podrán hacerlos efectivos en diferentes centros comerciales.
“El tener armas en una casa es una cultura que viene del México Revolucionario, en aquel tiempos se justificaba por todo lo que se vivía en el país, pero ahorita un arman viene siendo un gran peligro para la familia, un arma en la casa hace posible que si una persona intenta suicidarse sea más eficaz y efectiva en lograr su propósito”, subrayó.
Como algo novedoso de esta estrategia, es que las armas se destruirán justo en el lugar donde las entreguen; frente a los ojos del donador, así mismo, los módulos se instalarán en las colonias detectadas como más vulnerables y la padecería que colecten durante los 4 meses y medio que durará la campaña, servirá para hacer un monumento.
Encinas Meléndrez, agregó que este programa se intensificará del 22 de noviembre al 10 de diciembre, cuando inicie la Campaña Estatal de Despistolización en 28 municipios de Sonora, en los cuales se podrán entregar cualquier tipo de arma de fuego.
Las personas podrán acudir a los módulos y entregar las armas de fuego; ya sean largas o cortas, artefactos explosivos, cargadores, cartuchos e incluso, armas que sean similares a las reales como de gas, diábolos y balines.
Estuvieron presentes Francisco Javier García, Jefe de Estado Mayor de la 4ta Zona Militar; Perla ZuZuki Aguilar Lugo, Diputada Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado; así como representantes de las policías municipales de los cuatro municipios y representantes de sector comercial de Sonora.
Año Armas Cargadores Cartuchos Granadas
2010 1 106 1 076 41 849 28
2011 1 243 1 320 33 476 40
2012 1 247 1 169 44 604 41
Armas largas de uso exclusivo del Ejército (R 15 y AK 47)
Útil: 2 mil 500 pesos
No útil: mil pesos
Armas largas y cortas de uno no exclusivo del Ejército
Útil: Mil pesos
No útil: 300 pesos
Artefactos Explosivos (granadas)
Útil: 500 pesos
No útil: 100 pesos
Cargadores (armas largos y cortas)
100 pesos
Cartuchos (todo tipo de calibre)
1 peso
Armas similares a las reales como de gas, diábolos o balines
100 pesos