DestacadaGeneral

Inicia operaciones planta potabilizadora en Bacanuchi

La primera planta potabilizadora de agua se puso en operación en la comunidad de Bacanuchi del municipio Arizpe, ubicada en la cuenca del Río Sonora, luego del derrame tóxico ocurrido en agosto de 2014.

El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, y la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, atestiguaron el arranque de la planta a través de un videoenlace a dicha comunidad serrana.

El funcionario federal indicó que la construcción de dicha obra inició en diciembre pasado y este día se puso en operación para abastecer de agua potable y limpia a los habitantes de la comunidad.

La planta cumple con los estándares de la NOM-127 de la Secretaría de Salud, que determina los límites permisibles de calidad y tratamiento a que se debe someter el agua para su consumo humano, destacó.

Refirió que la potabilizadora de Bacanuchi será abastecida por un pozo que perforó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y señaló que se trata de la primera de 28 plantas que se construirán hasta septiembre próximo en la cuenca del Río Sonora.

En agosto de 2014 la empresa minera Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, generó el derrame de unos 40 mil metros cúbicos de sustancias tóxicas en el Río Sonora, lo que afectó a más de 20 mil habitantes de siete municipios de la zona.

Pacchiano Alamán anunció que a mediados de enero inició la construcción de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental (UVEA) en el municipio Ures, para atender a las personas con afectaciones asociadas al derrame de metales pesados.

Refirió que esa unidad quedará concluida el segundo semestre del año para iniciar operaciones.

Luego de concluir la etapa de emergencia tras el derrame, expuso, se inició el proceso de remediación y para ello se conformó el Fideicomiso Río Sonora con recursos aportados por Grupo México.

El titular de la Semarnat anotó que luego del derrame de sustancias tóxicas al Río Sonora los tres niveles de gobierno se movilizaron y se tomaron medidas de emergencia en el sector ambiental.

Recordó que la Conagua, en coordinación con otras dependencias, suministró agua a las poblaciones afectadas mediante plantas potabilizadoras portátiles y pipas al restringirse la operación de todos los pozos.

Notimex