Ruiz Quirrín: Sólo el tiempo nos dará resultados del desempeño del gabinete de Sonora

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
REBASADOS por la sociedad los “talentos” de los partidos opositores a MORENA para asumir una real confrontación política al Presidente López Obrador y sus afanes dictatoriales, lo que ha resultado un freno a las órdenes de palacio nacional y una defensa a la Democracia y equilibrios de poder en nuestro país, es el Instituto Nacional Electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Consciente de ello, es que AMLO no ha ocultado sus deseos de controlar estas instituciones, sabedor de que en el avance de su plan para perpetuarse en el poder, no pueden coexistir líderes que se opongan a su pensamiento.
De ahí los ataques sistemáticos al INE y, en particular, a sus principales dirigentes, el presidente de ese organismo, Lorenzo Córdova y el consejero Ciro Murayama. De ahí el cumplimiento de sus instrucciones precisas a las mayorías de MORENA en la Cámara de los Diputados para reducir drásticamente el presupuesto de dicho organismo, su iniciativa de la reforma electoral, a fondo inicialmente, y ahora a través de un “Plan B”, ilegal, pero necesario para sentar las bases de sus triunfos electorales en el 2024.

De ahí su propósito de controlar la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Primero, tratando de seducir al ahora ministro expresidente, Arturo Zaldívar, quien rechazó el “regalo” que le enviaron desde palacio para prolongar su mandato en el Poder Judicial Federal, violando flagrantemente la Carta Magna.
Después, el afán de que Yasmín Esquivel Mossa fuese la nueva presidenta de la Corte, a pesar de la polémica alrededor de su escándalo al comprobarse su plagio de tesis profesional en 1987, para lograr su título de abogada en la UNAM. Nadie, excepto el Presidente y su gabinete, ha defendido a una usurpadora profesional.
Y, finalmente, tuvo qué aceptar una espera para entrometerse en la UNAM y “enviar” a un relevo del actual, Enrique Graue, quien es un abierto opositor al Presidente.

Este “equilibrio” de poderes, a través de estas sólidas instituciones, será la razón principal por la cual López Obrador asumirá una actitud mucha más agresiva en este 2023. Convencidos de que gobierna sólo haciendo “grilla” política, se jugará el todo por el todo para tratar de ganar las gubernaturas del Estado de México y Coahuila y sentar las bases para que su candidata o candidato de MORENA a la Presidencia, asegure su triunfo en el 2024.
No es ningún ingenuo y está muy consciente de que el arrastre obtenido en las elecciones del 2018, no se repitió en el 2021 y mucho menos se repetirá el año venidero. El presidente de México continúa siendo el hombre mejor informado del país y no le es ajeno el colapso que está sufriendo en su imagen su “corcholata” preferida, Claudia Sheinbaum.
Apresurará el paso, porque sabe que la nueva presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, es una ministra que privilegia la autonomía del Poder Judicial Federal y, en ese sentido, los reveses a los temas jurídicos pendientes en el máximo tribunal del país, entre ellos el electoral, se toparían con la pared del cumplimiento estricto de la Ley y no con las consignas surgidas desde palacio nacional.
Buscará controlar el INE, controlando las “consultas públicas”, en donde se votarán a aspirantes a consejeros electorales, con la bendición de MORENA.
El Presidente sabe perfectamente bien, que con un rector de la UNAM como Enrique Graue, se puede fraguar desde esta casa de estudios un movimiento político y del pensamiento, en contra de la “cuarta transformación”, lo que le afectaría enormidades para sus propósitos del 2024.
Y no sólo eso. También el presidente sabe que como resultado de la alianza “VaXMéxico”, en las elecciones del 2021, no pudo obtener la mayoría calificada en la Cámara de los Diputados, lo que le impidió imponer sus iniciativas de la Ley para que el Estado fuese el rector total de las actividades en la generación de energía, en el ramo tecnológico y, sobre todo, en el aspecto electoral.
Desde luego, el anuncio de los dirigentes del PAN, del PRI y del PRD, de que irán juntos en los comicios de este 2023 y en la contienda presidencial del 2024, le está provocando muchos dolores de cabeza.
Y se está anunciando ya, otra “mega-marcha” en contra de los propósitos dictatoriales a través del control del INE, para este 26 de febrero. Si nos atenemos a la grotesca reacción presidencial ante el éxito de la primera marcha, en noviembre pasado, nos preguntamos cuál será la nueva orden de AMLO, ante el levantamiento de las clases medias, las mismas que lo llevaron al poder; las mismas que sacaron al PRI de los Pinos en el año 2000.
Si a la estrategia anterior, le añade que tiene en contra a la Iniciativa Privada organizada del país y a la Iglesia Católica, el Presidente puede concluir que el liderazgo más efectivo que ha alcanzado, es unir a todo aquel que no piensa como él, en su contra.
Y habrá qué recordar que son 90 millones de mexicanos con credencial de elector.
Y no olvidar tampoco, que los 30 millones de votos a favor en el 2018, se han convertido ahora, en 15 millones.
Y tener tantos frentes en contra, podrían doblar esa cantidad, en las urnas.
La escuela de AMLO, en el gabinete de Sonora
NO CREO QUE Alfonso Durazo busque ser un “clon” del Presidente de la República, aunque comparta su pensamiento y acciones… Por ejemplo, AMLO se convenció de la idea que le expuso el mandatario sonorense, de fomentar la generación de energía solar en una entidad donde, lo que sobra es precisamente, la presencia del astro rey… Y lo convenció a pesar de que López Obrador estaba decidido a utilizar sólo el combustóleo, el carbón y otras “fuentes fósiles” para generar energía y, de paso, ayudar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad… Pero se atravesaron varios factores que Durazo aprovechó: la necesidad de cumplirle a Estados Unidos y Canadá el compromiso de generar energías limpias, —signado en el nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte— y así solucionarle un conflicto de tintes internacionales al Jefe de la Nación, además del proyecto de explotación de Litio, con la visión de alimentar a los autos eléctricos, tendencia mundial que se opone al empecinamiento presidencial de privilegiar la expansión de las refinerías buscando que el país sea autosuficiente en la disposición de hidrocarburos… Pero una característica esencial en esta “cuarta transformación”, está en el gabinete que rodea al Presidente… No se ha seleccionado a los más capaces, pero sí a los más leales de manera incondicional… Es algo que el Gobernador de Sonora, al parecer, ha puesto en práctica, en su conocido afán de lograr constituir una nueva clase política… No hay funcionarios brillantes, porque es muy probable que Durazo así lo haya dispuesto de manera consciente, aunque sí ha cumplido compromisos de partido y de relaciones personales… El ejemplo más preclaro lo tenemos en la reciente designación de la nueva secretaría de Economía del Gobierno de Sonora… En esta misma área, López Obrador nombró a Raquel Buenrostro ante la renuncia de Tatiana Clouhtier… Raquel ha acompañado a AMLO desde hace 20 años… Hizo un buen papel como responsable del SAT en esta “4-T”, pero al ascenderla recibió un estímulo a su lealtad, más que reunir el perfil para una posición de esa envergadura… A ojos de las y los sonorenses, Margarita Vélez de la Rocha de Mariscal, podría no llenar el adecuado perfil para ocupar el importante cargo para el que fue asignada… ¡Pero tampoco su antecesor, Armando Villa, pudo cumplir!… Lo único que ha trascendido de ella, es que fue exitosa vendiendo material para dentistas y que es esposa del exalcalde cajemense, Sergio Pablo Mariscal, de cuya gestión nadie desea recordar por el estrepitoso fracaso obtenido… Quizá y tenga cualidades que el Gobernador conoce y que nosotros desconocemos, pero el tiempo nos dará la respuesta…

El Presidente buscará que los chinos abandonen explotación de Litio
EL ANUNCIO de la empresa Ford Motor Company y su planta ensambladora en Hermosillo, (añadir el próximo Junio un tercer turno a su línea de producción), significa en pocas palabras, una detonación de la economía en el centro del Estado… Esa es una realidad: se generarán seis mil nuevos empleos directos, siete mil indirectos y todas las empresas proveedoras deberán aumentar su lista de existencia de materiales… Una reactivación y estímulo al sector industrial… El llamado “Plan Sonora”, de hacerse realidad, marcaría un antes y un después en el despegue industrial de nuestra región… Pero hasta ahora sólo es una promesa… Excelente la noticia dada a conocer por el gobernador Alfonso Durazo, de que este 2 de febrero nos visitarán los 87 embajadores acreditados en nuestro país… Viajarán desde la ciudad de México en un vuelo especial de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana y llegarán a Puerto Peñasco, para constatar personalmente el avance en la construcción por parte de la CFE de la planta solar sobre terrenos donados por el empresario (amigo del Presidente) Daniel Chávez, representante de “Vidanta”… Como invitados especiales y bajo la coordinación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, les presentarán el “Plan Sonora”, con el que se pretende explotar el yacimiento de Litio localizado en Bacadéhuachi; establecer la cultura de generación de energías limpias con la construcción de cuatro plantas solares más, la fabricación de baterías para autos eléctricos y la dirección general de la paraestatal “LitioMx”… Sin embargo, algo cambió en esta visión, sobre todo a partir del encuentro entre los mandatarios Biden, Trudeau y López Obrador… Se sabe que el “denuncio” del Litio en la sierra sonorense, pertenece a una empresa integrada por chinos e ingleses, la que incluso empezó a hacer los primeros trabajos de exploración en aquel lugar… El Presidente de México reveló en su “mañanera”, que en su próxima visita a Sonora irá a Bacadéhuachi y se entrevistará con los directivos de la empresa dueña de la concesión para explotación del mineral, para “tratar de persuadirlos” con la razón, no con la fuerza y llegar a acuerdos para evitar juicios que le saldrían carísimos al gobierno mexicano… Resulta entonces obvio concluir que el refrendo para la explotación de Litio será en base al criterio de que este mineral pertenece a los mexicanos y no a extranjeros, pero en tratándose de las fuertes inversiones, habrá qué tomar en cuenta no a China, sino a Canadá y Estados Unidos… Luego entonces, la producción de Litio sí va, pero con las “actualizaciones” producto de los nuevos acuerdos del Presidente López Obrador, con sus homólogos Biden y Trudeau… La promesa, el proyecto, el deseo, está puesto sobre la mesa, pero por lo pronto es eso: Una promesa, que de hacerse realidad, cambiaría la vida de Sonora ante el mundo.
Gilberto Robles Bustamante, nuevo presidente de Coparmex-Sonora
SERÁ este primer día de febrero cuando se lleve a cabo la asamblea en la que se designará al empresario Gilberto Robles Bustamante como nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), capítulo Sonora… La firma más importante de esta cadena de tiendas de conveniencia —Abarrey— relevará a Kurt Gerhard López Portillo… Nadie duda del buen papel que desarrollará un hombre tan exitoso como el oriundo del Río Sonora y sabrá representar con gran capacidad y dignidad a un sector tan importante en el Estado… Enhorabuena.

ESTA semana falleció un distinguido maestro de la escuela de Derecho de la Universidad de Sonora… Titular de la materia de Derecho Civil, el licenciado René Padilla Verduzco dejó huella positiva en decenas de generaciones de abogados que hoy desempeñan exitosamente su profesión… Su familia puede tener la seguridad del orgullo de La gran trayectoria y del legado que hereda… Descanse en paz.
