DestacadaGeneral

Aprueba INE nombramiento de consejeros electorales locales

El Consejero General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló en sesión extraordinaria los nombramientos de 126 consejeros de los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs) en los 18 estados con comicios concurrentes en 2015.

Los representantes de los partidos políticos y los consejeros electorales aprobaron por mayoría, la integración de los organismos electorales de Campeche, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora y Tabasco, y por unanimidad los once restantes.

Antes de la votación, el consejero del Poder Legislativo, el senador panista Javier Corral, anunció que su partido impugnará la integración de los OPLEs en los estados de Tabasco, Oaxaca, Campeche, Sonora, Nuevo León, Yucatán, Distrito Federal y Estado de México.

Al respecto, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, afirmó que en el ejercicio de esta nueva atribución que le confirió la reforma político-electoral, el INE no buscó la complacencia y el aplauso fácil, sino asumir sus propias decisiones alejados del juicio de los partidos políticos.

Recordar que el éxito de la presidencia de José Woldenberg en el otrora Instituto Federal Electoral (IFE), fue no ceder a las presiones de los partidos políticos e incluso, frente a decisiones impopulares.

“Así estamos pretendiendo actuar en este caso (…) pero sin determinar nuestras decisiones a partir del juicio de los partidos políticos; que éstos hagan una valoración de carácter político, atribuyendo filias y fobias es normal, me atrevo a decir que es natural”, acotó.

Detrás de los nombramientos, dijo, no hay cuotas ni sesgos partidistas y “no le deben ningún favor a fuerza electoral o poder alguno, accederán a sus cargos en un procedimiento sin sesgos ni deudas políticas”.

A su vez, el representante del PRD ante el Instituto, Marcos Rosendo Medina Filigrana, acompañó las palabras de Córdova Vianello en el sentido de que en el INE “no hay cuotas ni sesgos partidistas”.

Para Ricardo Espinoza López, representante del Partido Humanista, los nuevos organismos tendrán que conjugar al menos dos virtudes en su funcionamiento: la imparcialidad y la independencia.

De tal forma que señaló, esas instituciones tendrán que someterse al cumplimiento preciso de metas y de resultados y a la renovación permanente de la confianza que por un momento vieron mermada.

José Antonio Hernández Fraguas, representante del PRI ante el INE, calificó como frívolas y sin sustento las descalificaciones de los partidos políticos; “se trata de descalificar por descalificar”, refirió.

El pleno del Instituto informó que el 56 por ciento de los consejeros son mujeres y encabezan diez de las 18 presidencias, además el 62 por ciento de los nuevos consejeros tiene entre 30 y 44 años de edad y el 80 por ciento cuenta con maestría, además con la experiencia y el perfil profesional.

Previo a la discusión del punto, el pleno del Instituto aprobó algunas modificaciones en la integración de los OPLEs, al confirmar vínculos partidistas, en el caso de Chiapas o vínculos familiares entre candidatos, como en los estados de Chiapas y San Luis Potosí.

Además, en los estados de Colima y Morelos declinaron dos aspirantes por convenir así a sus intereses; en Jalisco se propuso un enroque entre la presidencia del organismo y, se modificó la integración y tiempo en el cargo de algunos integrantes, en San Luis Potosí.

Notimex