Aprueban terna con candidata única para Comisión de Víctimas en Sonora

Por Antonio López Moreno
Los diputados locales de Sonora, aprobaron este miércoles la terna para elegir al nuevo Comisionado Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, en la que dos de tres aspirantes desistieron en el proceso.
El dictamen surgió de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, donde sus legisladores integrantes aprobaron una terna con tres perfiles, a quienes se les citó a entrevista para evaluar sus aptitudes.
La legisladora local Diana Karina Barreras Samaniego, comunicó el resultado de la votación legislativa.
“Por contar con el voto a favor de dos terceras partes de los diputados presentes en esta sesión, se designa a la licenciada Lyzeth Salcido Salinas en el cargo de comisionada ejecutiva de la Comisión Estatal a Víctimas”, indicó.
En la terna colocaron a José Luis Bojórquez Ortega, María Magdalena Rivera Carrillo y Lyzeth Salcedo Salinas, siendo esta última la única que se presentó a la cita.
En cuanto a su acreditación curricular, Lyzeth Salcedo fue calificada como completa; en su formación académica fue catalogada como adecuada para el cargo y en su desempeño durante la entrevista se calificó como sobresaliente.
El perfil fue aprobado por las dos terceras partes del Congreso del Estado, por lo que fue remitido al poder ejecutivo estatal para su ratificación.
Será el 20 de septiembre cuando el Poder Legislativo tome protesta a quien encabece la Comisión de Atención a Víctimas.
El proceso ha generado opiniones encontradas entre los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, pues la organización “Madres Buscadoras de Sonora” considera que la voz de las organizaciones debe estar representada en la comisión.
La vocera de dicho colectivo, Cecy Patricia Flores Armenta, señaló que quien dirige la comisión, debe contar con sensibilidad ante la causa de las víctimas de desaparición.
“Debe de ser una persona puesta por las víctimas, no puesta por el gobierno como está siendo en esta ocasión. Y para ese puesto debe ser una persona sensible y empatiza con el tema de los desaparecidos. No debe ser una persona que ni siquiera te salude cuando te encuentra”, dijo.
Agregó que se trata de un puesto de alta relevancia, por lo que la designación debe tomare con responsabilidad.
“Necesitamos personas sensibles, empáticas y que trabajen a la par de todas las víctimas”, comentó.