Arman lista de afectados por contaminación del río Sonora
Grupo México instaló mesas de registro para que los pobladores del río Sonora busquen el pago de los daños. Una fue para atender a productores agrícolas, otra para comerciantes y una más para desempleados.
Ni agua para siembra
Afectados por el cierre de pozos a causa de la contaminación del río Sonora retomaron el bloqueo de la carretera que conecta a seis municipios para exigir agua:
María de los Ángeles Cruz, del ejido La Estancia.
«Recortaron algunas pipas y ahorita ni agua para los tinacos ni agua para los baños. Están reduciendo todo. Yo tenía siete días sin agua purificada, tengo que ir hasta Aconchi».
Vecino de Aconchi
«Yo trabajo en el chiltepín, pero ahorita no hay nada. Las tierras no se pueden trabajar. Los pozos se secaron, el chiltepín, el sorgo, era para que se cosechara. Ya no se puede».
Sugieren expropiación
HERMOSILLO.- El legislador por Movimiento Ciudadano Alfonso Durazo se pronunció por discutir el retiro de la concesión de la mina en Cananea o incluso la expropiación para entregarla a una empresa que garantice compromiso ambiental.
Pulso twitter
La diputada Lilia Aguilar mostró imágenes del recorrido que hicieron ayer legisladores por la zona del derrame en Cananea.
@liliaguilarz:
Depósitos con marcas de los niveles de contaminación. Por eso @conagua_mx duda que sean 40 millones de litros
@liliaguilarz:
Los resultados de la contaminación en cuenca del río Bacanuchi. Devastadora
@liliaguilarz:
En esta fotografía se aprecia una cuadrilla de limpieza no mayor a 50 personas para limpiar 200 km de Río
Quitarían concesión sin cerrar la mina
El eventual retiro de la concesión de la mina Buenavista del Cobre a Grupo México, propuesto por el Congreso de la Unión, no implica afectar a los cerca de 9 mil empleos directos que genera esta explotación en Cananea, dijo el Diputado federal Alfonso Durazo Montaño.
El integrante de la Comisión Especial para atender el derrame en el Río Sonora mencionó incluso la posibilidad de expropiar la mina y entregarla a una empresa que asuma de antemano un compromiso estricto con el medio ambiente.
«Para quitar la concesión no se tiene que cerrar la mina de Cananea, pero se puede seguir explotando bajo reglas de racionalidad ambiental. Sería irresponsable cerrarla», declaró Durazo Montaño.
«Pero si Grupo México, como dueño de las instalaciones, no acepta vender la infraestructura, está la solución de expropiación, aquí si por razones auténticas de utilidad pública».
Durante una gira por Sonora que incluyó un encuentro con delegados federales, otro con Alcaldes y una visita al sitio del derrame, el legislador por Movimiento Ciudadano dijo que podrían enajenar la mina a valor comercial al próximo concesionario.
Miden con distinta vara fugas en Sonora y NL
Los derrames de sustancias químicas que contaminan actualmente afluentes de Sonora y Nuevo León evidencian que no todos los casos de desastre ecológico se manejan con el mismo rigor por las autoridades ambientales federales.
Mientras que en Cananea se actuó de inmediato contra la empresa privada Grupo México, en Cadereyta se ha pasado por alto actuar contra Pemex.
Francisco Treviño, ex delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Nuevo León, consideró que esta dependencia federal debe mostrar la misma contundencia que en Sonora.
«Creo que es más fácil irte contra los particulares que irse contra una paraestatal, y no puedes parar una refinería», expresó el actual diputado local panista.
«Pero lo que sí puedes es obligar a la empresa a: ‘Dame un estatus de la situación actual de tus ductos, de todos los tramos, cuál es la antigüedad de cada uno de ellos’.
«Pero sí, nosotros también pedimos que la Profepa actúe con la misma intensidad como actúa en Sonora contra Minera México», explicó.
El pasado 6 de agosto se registró un derrame de ácido sulfúrico en la mina Buenavista del Cobre que contaminó los Ríos Bacanuchi y Sonora y el Arroyo Tinajas, y provocó la suspensión del suministro de agua y de las clases en las poblaciones aledañas.
Ante el desastre, tanto la Comisión Nacional del Agua como la Profepa y la PGR reaccionaron de inmediato.
La CNA acusó a la compañía de intentar ocultar los hechos durante al menos dos días, la Profepa presentó una denuncia penal el 19 de agosto y la PGR, en respuesta, aseguró las instalaciones de la compañía.
Ese rigor, sin embargo, no se ha visto en Nuevo León luego del derrame de 4 mil barriles de petróleo el 16 de agosto en un ducto de Pemex en Cadereyta, que impactó al menos 18 kilómetros del Río San Juan y de una acequia agrícola.
La Profepa -en conjunto con Pemex y el Alcalde de Cadereyta, Emeterio Arizpe-, dio a conocer los hechos hasta el 20 de agosto.
Según Jorge Camacho, director de Protección Civil estatal, la petrolera no alertó de inmediato sobre el derrame, pero hasta el momento no se ha anunciado si ésta falta de aviso ameritará alguna sanción.
Mientras los vecinos han informado sobre la muerte de fauna y la contaminación del agua en la zona, tanto autoridades estatales como federales han minimizado las quejas y aseguran que no hay problema con el agua para consumo humano.
Ni la CNA ni la Profepa han hecho algún pronunciamiento sobre el papel del Pemex en los hechos.
Por lo pronto, ejidatarios de Cadereyta han interpuesto tres recursos legales contra Pemex por afectaciones a sus terrenos. En una de ellas se busca una indemnización para 550 afectados.
«Nosotros lo que alegamos es que el daño es por un año, lo que causaron ahorita, y un mínimo de 10 años la afectación», señaló Roberto Santana Villarreal, uno de los representantes legales de los campesinos.
Desastres por tóxicos
Emergencias ambientales que se registraron en agosto:
SONORA
· Derrame de 40 mil m3 de solución de cobre de la mina en Cananea el 6 de agosto.
· Contaminó el Arroyo Tinajas, Río Bacanuchi y Río Sonora. Más de 20 mil habitantes afectados.
Medidas: Profepa presentó denuncia penal y juicio por responsabilidad social.
· Cofepris inició procedimiento administrativos de verificación sanitaria.
DURANGO
· Derrame de 2 mil m3 de solución cianurada de la mina Proyecto Magistral, ubicada en el municipio El Oro, el 13 de agosto.
· Contaminó el arroyo La Cruz que se conecta con el Magistral. Resultaron dañados 400 m2 de suelo natural.
· Medidas: La Profepa dio a conocer el inicio un procedimiento administrativo contra la empresa. Además fijo cinco recomendaciones a la empresa en torno a la seguridad de la presa de jales.
NUEVO LEÓN
· Unos 4 mil barriles de petróleo se derramaron el 16 de agosto en 11.5 km. de la acequia Toma de Agua Santa Isabel y 6.5 km del Río San Juan por una fuga en una toma clandestina en el municipio de Cadereyta.
· Autoridades de Semarnat recorrieron la zona pero no han dado a conocer el inicio de una denuncia penal.
VERACRUZ
· La fuga de gasolina de una toma clandestina se extendió sobre 20 km del arroyo Hondo, en Tierra Blanca, Veracruz, el 27 de agosto.
· Hasta ahora ni Semarnat ni Profepa se han pronunciado.
REFORMA