DestacadaGeneral

Arranca la Primera Jornada Nacional de Lucha contra Zika, Dengue y Chikungunya

Hermosillo, Sonora, marzo 14 de 2016.- Con el banderazo de salida, el Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, arrancó la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Chikungunya y Zika en la Entidad, con lo que se pretende reducir el riesgo de las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti.

“Gracias a la gestión de la señora Gobernadora, Claudia Pavlovich, para obtener más maquinas fumigadores que hoy hace posible que en el Estado pasemos a tener casi 200 unidades, también gracias a esas gestiones hemos podido contratar 500 fumigadores más”, informó Ungson Beltrán.

Hasta el 20 de marzo se realizarán actividades específicas de control del vector, tales como control larvario (aplicación de abate), fumigaciones y eliminación masiva de reservorios (descacharre), en coordinación con los Ayuntamientos de los 7 municipios prioritarios.

Los municipios prioritarios para esta jornada son: Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme, Navojoa, Huatabampo y Álamos; ya que es donde se tiene la mayor incidencia de éstas enfermedades y se tiene una mayor positividad de larvas del mosco transmisor.

Bajo el lema “Todas y todos trabajando por la salud de las familias”, la dependencia estatal busca brindar seguridad en salud a las mujeres embarazadas, con las acciones de promoción y prevención de las viviendas donde habitan, así como los sitios de concentración poblacional donde se puede encontrar la presencia del vector transmisor.

“La disposición y voluntad de la Gobernadora esta a la vista, hay máquinas, hay personas, hay fumigante, hay una organización para que todos podamos hacer frente al combate del mosco y nuestras mujeres embarazadas no pudieran estar en peligro o un riesgo”, indicó el Secretario de Salud.

En Hermosillo, las colonias donde se llevarán a cabo las actividades de esta Jornada son: López Portillo, Jesús García, Adolfo de la Huerta, Insurgentes y Choyal; el descacharre y aplicación de larvicida será en un horario de 08:00 a 14:00 horas hasta este sábado, mientras que la fumigación se hará hasta este viernes a partir de las 18:00 horas.

Cabe señalar que en Sonora, durante el 2015 se confirmaron 2 mil 571 casos de dengue clásico y 694 del tipo hemorrágico, mientras que en lo que va del año se han registrado 46 casos del tipo clásico y 8 con alguna manifestación hemorrágica.

Con respecto a Chikungunya, durante el 2015 se confirmaron 307 casos y en lo que va del año, en el Estado se han registrado 6 casos del padecimiento; además no se tiene aún la confirmación del caso de Zika de parte de la Federación.

Programación de aplicación de larvisida y descacharre:

· Colonias López Portillo y Jesús Garcia, 14 y 15 de Marzo

Para hacer frente a estas enfermedades, la Secretaría de Salud enfatiza la necesidad de:

· Limpiar el patio de nuestro hogar, tirar criaderos de mosquitos como botes, botellas, tapas y corcholatas, llantas; voltear y tapar cubetas, botes, recipientes en los que se ofrece agua a mascotas, los depósitos de agua, limpiando los coolers.

· Lavar frecuentemente recipientes que puedan servir como criaderos de mosquitos.

· Vestir pantalones y usar ropa que cubra los brazos. Si es necesario, usar de manera moderada repelentes comerciales, autorizados para su venta pública.

· Si es posible, poner mosquiteros en puertas y ventanas. Al dormir, usar pabellones para disminuir la probabilidad de sufrir picaduras de mosquitos.

· En caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, en los músculos y articulaciones, así como conjuntivitis y/o salpullido, no debe automedicarse, debe acudir de inmediato a su unidad de salud.

· El paracetamol es el medicamento de elección para la fiebre y molestias ocasionadas por estos padecimientos, así como beber líquidos en abundancia y guardar reposo.