Noticias_Recientes

Entregó Policía a normalistas al narco

La Procuraduría General de la República detuvo hoy a 14 elementos de la Policía municipal de Cocula, Guerrero, quienes en su mayoría confesaron haber secuestrado a los 43 normalistas de Ayotzinapa para entregarlos al grupo delincuencial «Guerreros Unidos».

El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, informó que en próximas horas los sospechosos serán consignados ante un juez federal por el delito de homicidio.

César Miguel Peñaloza, Alcalde de Cocula, así como su jefe de la Policía Municipal también se encuentran declarando esta tarde en la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO), aunque ninguno de ellos fueron detenidos, precisó el titular de la PGR.

De acuerdo con Murillo Karam, entre los detenidos este martes se encuentra un empleado administrativo que falsificó las bitácoras de las patrullas de la Policía de Cocula, para ocultar que los municipales habían ido a Iguala, lugar donde plagiaron a los normalistas y luego los entregaron a la organización delictiva denominada «Guerreros Unidos» en los límites de ambos municipios.

La investigación ha arrojado datos que señalan que los policías de Cocula cambiaron también el número de las patrullas en las que transportaron a los estudiantes secuestrados.

El Procurador añadió que suman ya casi 50 detenidos por los hechos registrados en Iguala, luego de que la Procuraduría de Guerrero consignó a 22 agentes municipales de dicho municipio, además de un total de 24 personas que han sido detenidos por la PGR, incluidos los 14 capturados el día de hoy.

De acuerdo con Murillo Karam, la SEIDO arraigó en las últimas horas a cuatro presuntos miembros de «Guerreros Unidos» organización que se escindió del cártel de los Beltrán Leyva, entre ellos un agente municipal de Iguala.

En la conferencia también participó Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal; Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de seguridad; y Rodrigo Archundia Barrientos, jefe de la SEIDO.

Rubido informó que han sido desplegados 896 elementos de la Policía Federal en Iguala, incluidos de la Gendarmería, y que 300 de ellos están abocados exclusivamente a la búsqueda de los normalistas.

Señaló que la corporación ha realizado hasta ahora 252 patrullajes en Iguala, Cocula y otros municipios circundantes, además de que han integrado cuatro brigadas de búsqueda con la PGR, en los cuales han rastreado 18 puntos probables en busca de los desaparecidos.

Se mencionó que en los municipios de Tixtla, Huitzuco, Cocula y Mártir de Cuilapa han desplegado los operativos de búsqueda.

Adicionalmente, comentó que han enviado a la zona un avión de reconocimiento, 6 helicópteros, 16 binomios caninos y 52 agentes y 16 equipos de la dirección de Inteligencia de la Policía Federal.

Alistan orden de aprehensión contra Edil de Iguala

La PGR solicitará en breve una orden de aprehensión contra el Alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su jefe de la policía municipal por el delito de delincuencia organizada, por los hechos relacionados con la desaparición de 43 normalistas.

La SEIDO ejercitará acción penal contra ambos ex servidores públicos y mantendrá en curso una investigación contra María de los Ángeles Espinoza Villa, esposa de Abarca.

«Tenemos a la mayoría de los responsables, pero falta saber quiénes ordenaron y por qué», dijo el Procurador Jesús Murillo Karam.

De acuerdo con el titular de la PGR, hasta este momento las autoridades no saben si Abarca estuvo en coordinación o en subordinación con el grupo de los «Guerreros Unidos» en el caso de las desapariciones de normalistas.

Sin embargo, dijo que sí hubo «conjunción» entre autoridades municipales y dicho grupo criminal al cual agentes de la Policía municipal de Cocula le entregaron los 43 estudiantes.

El delito de delincuencia organizada es considerado grave por la legislación vigente y en el caso de las personas que son señalados como cabecillas o líderes de una agrupación delictiva, la pena mínima de prisión es de 20 años.

Enlace de interés: Líder regional de Guerreros Unidos se suicida

REFORMA