Noticias_RecientesPrincipales

Asesinato de Irma Hernández sacude a Veracruz: Sheinbaum promete justicia y refuerza estrategia contra la extorsión

Por Redacción PPD

Ciudad de México, 25 de Julio del 2025. – Lamenta el asesinato de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista, cuyo cuerpo fue hallado sin vida días después de haber sido secuestrada en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, presidenta Claudia Sheinbaum.

El crimen ha causado conmoción nacional por su brutalidad y por exponer el control que grupos criminales ejercen sobre actividades económicas cotidianas, como el transporte público.

En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum calificó el caso como “doloroso e indignante” y aseguró que no habrá impunidad. Reveló que desde la denuncia inicial de la desaparición, el Gobierno Federal, a través del Gabinete de Seguridad, ha estado en coordinación directa con las autoridades veracruzanas para apoyar en la investigación.

“La violencia contra mujeres y trabajadores no será tolerada. Irma era una mujer trabajadora, una maestra, una madre, una ciudadana valiente que no merecía este destino”, expresó la mandataria. “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, añadió.

Según las autoridades, Irma fue privada de la libertad el pasado 18 de julio, cuando circulaba en su taxi número 554 frente al mercado municipal. El secuestro fue cometido a plena luz del día, en una zona de alto tránsito.

Horas más tarde, un video comenzó a circular en redes sociales: Irma, arrodillada, era obligada por hombres armados a transmitir un mensaje intimidante dirigido a otros taxistas para que pagaran “cuotas” a una organización delictiva autodenominada Mafia Veracruzana.

El 24 de julio, seis días después de su desaparición, su cuerpo fue encontrado sin vida en un rancho ubicado a más de 40 kilómetros del lugar del secuestro. La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó el hallazgo e informó que ha iniciado una carpeta de investigación por feminicidio agravado.

La extorsión: una amenaza estructural

El asesinato de Irma Hernández pone en el centro del debate la grave problemática de la extorsión, especialmente en sectores como el transporte, el comercio y los mercados. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se reportaron más de 9 mil carpetas de investigación por extorsión, aunque expertos afirman que la cifra real podría ser hasta diez veces mayor debido a la altísima cifra negra, ya que la mayoría de víctimas no denuncia por miedo a represalias o desconfianza en las instituciones.

El pasado 6 de julio, el Gobierno Federal presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que contempla el uso de inteligencia financiera, ciberinvestigación, coordinación fiscal y presencia territorial en las zonas de mayor incidencia, incluyendo Veracruz, Estado de México, Guerrero y Zacatecas.

Sin embargo, el caso de Irma revela que los esfuerzos aún son insuficientes para frenar este fenómeno. La presión de organizaciones criminales sobre sectores populares, como el transporte público, se mantiene como una de las formas más crueles de control social y económico en regiones del país.

La presidenta Sheinbaum se ha comprometido a hacer justicia y a intensificar la lucha contra la extorsión. Mientras tanto, la sociedad mexicana sigue exigiendo una respuesta contundente y duradera. Que el nombre de Irma no sea olvidado, y que su historia no se repita.