GeneralPrincipales

Así lo veo

Es necesario frenar los accidentes viales

Por Gerardo Moreno Valenzuela

La semana pasada salió a relucir una información que poco se tomó en cuenta, pero creo que es necesario resaltar, porque nos deja muy mal parados y es que tanto Hermosillo como Sonora, está en los primeros lugares nacionales en accidentes de tránsito y creo que es necesario hacer algo para revertir esta situación.

Según la información que difundió la Asociación Hermosillo ¿Cómo Vamos?, tomada de la Estadística de Accidentes de Tránsito en Zonas Urbanas y Suburbanas, que publica cada año el INEGI, en todo Sonora ocurrieron 26 mil 557 siniestros viales en 2023, son casi 73 diarios.

Por otro lado, Hermosillo salió peor, porque fue el segundo lugar nacional como el municipio con más accidentes de tránsito con 13 mil 423 siniestros, estamos hablando de casi 37 percances a diario.

Aquí lo que veo más problemático es que Sonora y la ciudad de Hermosillo son lugares mucho menos poblados que otras entidades como Jalisco, Ciudad de México, el Estado de México o Veracruz, y aun así les ganamos en accidentes viales.

Solamente nos supera Monterrey y su capital Nuevo León, quienes tienen el primer lugar con más accidentes. Tanto en estados como en municipios, y por mucho, pero al ritmo que lleva Sonora y conforme crezca la población los iremos alcanzando.

Aquí, Ernesto Urbina asegura que hay dos problemáticas en Sonora, pero sobre todo en Hermosillo, que es la gran saturación de vehículos que se tiene, solo en la capital se estiman que hay entre 650 mil y 700 mil automóviles circulando en estos momentos, entre mexicanos y extranjeros.

Para una ciudad de apenas un millón de habitantes son muchísimos, estamos hablando que hay un carro por cada 1.4 personas, al parecer hasta los niños tienen carro aquí.

La segunda, es la falta de infraestructura inteligente e integral que permita a todos los usuarios de la vía pública transitar con seguridad, no solo automóviles, sino también peatones, ciclistas y motociclistas. Hay una ley que obliga a crear esas condiciones, pero no se cumplen.

También está el tema del transporte público, que siempre ha sido un problema que ninguna administración logra resolver, y ahorita es un pésimo servicio, que tarda mucho y por eso todos prefieren comprar un automóvil.

Si le sumas que la mayoría de los sonorenses manejan en friega, el calor que es un factor para perder la paciencia y conducen sin saber o sin conocer las leyes de tránsito, sin duda es el caldo de cultivo ideal para que ocurran miles de accidentes, con sus consecuencias de pérdidas económicas, lesiones y hasta la muerte.

Esperamos que las autoridades de tránsito, infraestructura, planeación y movilidad, por fin empiecen a ver el tema con seriedad y actúen, o será que quieren esperar a llegar al primer lugar en accidentes viales y muertes en calles y carreteras.

Así lo veo yo. ¿Cómo lo ven ustedes?