Así lo veoDestacada

Así lo veo | ¿Y el Sistema Estatal Anticorrupción?

Por Gerardo Moreno 

El pasado 14 de febrero no sólo se celebró el día del amor y la amistad, también se cumplió exactamente un año de haberse conformado la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), un organismo que aún no ha dado ningún resultado.

La Secretaría Ejecutiva es “un organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión, que se encarga de dar seguimiento a la implementación de políticas públicas para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos”.

Su principal objeto es fungir como órgano de apoyo técnico del Comité Coordinador del SEA a efecto de proveer asistencia técnica y los insumos necesarios para el desempeño de sus atribuciones.

Actualmente cuenta con siete personas como personal, más el Secretario Técnico. Y este 2019 se le asignó un presupuesto total de 10 millones 424 mil 372 pesos.

Al principio se vendió a los sistemas anticorrupción como el mecanismo más eficaz para avanzar a erradicar esta cultura en Sonora y el país. Pero la realidad, y así lo señalan expertos, es que no han tenido ningún avance.

En Sonora, desde enero del 2017 se realizó la reforma constitucional para crear el Sistema Estatal Anticorrupción y en mayo se aprobó su ley orgánica. Es decir que está por cumplir dos años y al momento solo tiene un documento generado, que es la primera evaluación anual presentada en agosto del 2018.

En este informe se realizaron 12 recomendaciones «no vinculantes» a diferentes autoridades pero al momento no se sabe si se han dado seguimiento.

Se esperaba que con él SEA y su Secretaría Técnica se tuvieran informes reales de cómo se encuentra el estado de la corrupción en Sonora, dónde se presentan las principales faltas y quienes las comete, estudios y resultados reales que sirvan para que estos actos se castiguen, que hicieran manuales de operación, pero no ha pasado nada.

A inicios de año platiqué con el Doctor Raúl Guillén, quien me informó que este año habrá noticias importantes alrededor del trabajo de la Secretaría Ejecutiva. 

En verdad esperamos que así sea porque es bueno que existan estas instituciones dedicadas al combate a la corrupción, precisamente para que quienes piensen defraudar a los ciudadanos sepan que serán señalados y perseguidos.

Pero si estas instituciones no funcionan y solo se simula al final cuando hay cambios de gobierno, como lo vimos con decenas de municipios este 2015, la corrupción, falta de rendiciones de cuentas y el enriquecimiento a base de los impuestos de los ciudadanos seguirá pasando.

Pero bueno así lo veo yo ¿cómo la ven ustedes?

Twitter @GerardoMorenoV