ColumnasDE PRIMERA MANOGeneralPrincipales

Ruiz Quirrín: Asombrosa la regresión de 50 años sufrida por México ante esta “4-T”

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

RESULTA POR demás asombrosa la similitud del tiempo que vivimos hoy, en 2023, con el de hace 50 años, cuando el Presidente Luis Echeverría, decidió aplicar su “economía mixta”, poniendo en práctica el socialismo estatizador.

Hay varios ejemplos que así lo confirman, entre ellos, el “golpazo” a los agricultores sonorenses en el año 1976, al expropiarles el gobierno federal, 97 mil hectáreas productivas de los valles del Yaqui y Mayo, para entregárselas a ejidatarios solicitantes de tierra.

Ahora, este “golpazo” a la actividad minera con el “albazo” de MORENA en la Cámara de los Diputados, —aprobando con su maquinaria la iniciativa del Presidente López Obrador— deteriorará la minería sonorense, sus proyectos e inversiones, pero, además, le pega a la imagen del Gobernador del Estado.

Alfonso Durazo había “filtrado” a sus informantes oficiales, que se había encargado de “parar” el debate en la Cámara de los Diputados de la iniciativa para modificar la Ley Minera, la Ley de Aguas Nacionales, la Ley del Equilibrio Ecológico y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los residuos, “enviándola hasta septiembre”, lo que fue tomado como una defensa del mandatario sonorense al sector y a sus paisanos.

No sólo eso, Durazo había viajado a Toronto, Canadá y a Washington, en los Estados Unidos, contactando a empresarios de la minería a quienes había ofrecido respaldo de su gobierno buscando atraer inversionistas.

No habían transcurrido muchas horas del trascendido del mandatario sonorense, cuando el viernes por la mañana nos despertamos con la noticia de que la aplanadora de MORENA, había aprobado sorpresivamente la iniciativa presidencial sobre esta materia, “con algunas modificaciones”, entre ellas, la extensión temporal de las concesiones. De quince años como propuesta de modificación inicial, pasó a 40 con opción a alcanzar los 80 años. En la actualidad, una concesión podría tener una duración de cien años.

Con 290 votos a favor (curiosamente Movimiento Ciudadano se unió a “la aplanadora”) y 186 votos en contra, el “albazo” mantuvo el propósito de estatizar la actividad minera, generar un monopolio de Estado a través del Servicio Geológico Mexicano (SGM) y caminar aceleradamente rumbo a un gobierno de corte “populista” o “socialista del siglo XXI”.

Nadie puede poner en duda lo anterior.

En Sonora, el 50 por ciento de los 72 municipios de la entidad, cuentan con actividad minera. Más de 20 sobreviven gracias a esa actividad. Simple y sencillamente, Sonora no sería el Sonora que todos conocemos, antes, ahora y siempre, sin la minería. Más de 140 mil familias están unidas a esta industria como fuente de empleo y proveeduría.

Aportamos más del 15 por ciento del Producto Interno Bruto y somos líderes en producción de cobre, destacando también la generación de plata, oro, molibdeno, wallostonita y varios minerales más.

La proyección minera en inversiones para los próximos meses estaba contemplada en seis mil millones de dólares. Mil quinientos millones de esta cantidad, se aplicarían en Sonora. Con esta reforma de Estado, el riesgo de perder esa inversión, es real.

Y en medio de todo, la palabra del Gobernador

POR UN LADO, Alfonso Durazo asegura apoyar a los mineros, tanto locales, como nacionales y extranjeros. Sin embargo, en la ceremonia donde Héctor Ortiz asumió la presidencia de la asociación de mineros del Estado, el mandatario declaró que “El Presidente le ha dado mucho a Sonora y —en relación a la iniciativa minera de palacio nacional— debemos ofrecerle reciprocidad, apoyándolo”.

No fue difícil adivinar el pensamiento de quienes escucharon esa declaración, por la expresión de sus rostros, dibujando un signo de interrogación: ¿En qué nos ha apoyado el Presidente a las y los sonorenses?

Y cuando la maquinaria oficial en la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa presidencial, la palabra del Gobernador de Sonora, quedó en medio del interés general de las y los sonorenses y el interés de la “cuarta transformación”.

Secretario Adán Augusto López: “Los adversarios tienen podrida el alma”.

Se dice que “cuando la perra es brava, hasta los de casa muerde”. Aparentemente, Durazo había conversado con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para detener la discusión de la multicitada iniciativa y enviarla hasta septiembre, pero se impuso la orden tajante del Presidente y el “palo está dado”.

Ahora, la oposición a esa estatización minera se está pronunciando a lo largo y ancho del país para que en el Senado se vea la posibilidad de detenerla. El argumento de palacio será la defensa de la soberanía nacional y la concentración total de la actividad en manos del Estado. Los opositores, los empresarios mineros, una vez más, hablarán de la grave amenaza que se cierne sobre el país, ante la limitación de las libertades esenciales del ser humano en nuestro suelo.

Y algo que es de locos: ¿recuerdan el Fondo Minero?… Bueno, López Obrador lo desapareció. Fueron años de lucha para establecer ese impuesto por las empresas mineras, para derramarlo en obras municipales. Todavía el año 2018, se captaron 1,250 millones de pesos que correspondían a Sonora y se los regatearon.

Bueno, el ingeniero Ramón Hiram Luna Espinoza, gran conocedor del tema minero y presidente de la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalúrgicos y Geólogos de México, capítulo Sonora, me reveló en entrevista para “TVD PRIMERA PLANA”, que la dichosa reforma a la Ley Minera contempla un impuesto del 7.5 por ciento para establecer un fondo destinado a obras en los municipios donde operen las compañías mineras. En otras palabras, el regreso del Fondo Minero, pero ahora manejado desde el centro. Ahora no lo desaparecerían, pero sí estaría sujeto al capricho del Estado.

Beatriz Gutiérrez Müller… Nos hace recordar a doña María Esther Zuno.
Beatriz Gutiérrez Müller… Nos hace recordar a doña María Esther Zuno.

El Presidente enferma y el Gobernador Durazo se proyecta

POR CIERTO, dentro de las similitudes de esta obsesión regresiva para el país por parte de la “cuarta transformación”, la esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, nos hace recordar el folclore que lucía —sobre todo ante invitados del extranjero—, la esposa de Luis Echeverría, doña María Esther Zuno… Ella se vestía de tehuana o de otro traje típico indígena, bailaba música autóctona y obsequiaba todo tipo de arte elaborado por artesanos mexicanos… Y ahora, durante toda la semana anterior, doña Beatriz viajó a cuatro países del Caribe, entre ellos Belice, San Vicente y Santo Domingo, en República Dominicana, haciéndose acompañar de un mariachi, viajando en avión privado y obsequiando sarapes y alebrijes… Su periplo fue del 17 al 22 de abril… Vaya pues… El pretexto fue el contactar y tratar de recuperar algo de la memoria histórica de México en América Latina.

Presidente López Obrador… Su ausencia total provocaría un gran daño nacional.

AL DÍA SIGUIENTE, domingo 23 de este abril, el Presidente López Obrador se disponía a desayunar en la llamada “Casa de Piedra” en Mérida, la capital del estado de Yucatán, cuando sufrió un desvanecimiento, según primer reporte del “Diario de Yucatán” (periódico decano en el país y con la suficiente seriedad y credibilidad en su prestigio) lo que ratificó en su edición impresa del lunes, añadiendo que ese problema pudo tener relación con alguna falla cardiaca… La “rumorología” se sintió como un alud cuando se subió a la red un “twitt” aparentemente redactado por el propio Presidente, donde anunciaba haberse contagiado de COVID-19 por tercera ocasión… Los que saben aseguran que si esto último hubiese ocurrido, AMLO toma su teléfono y envía un video-mensaje, pero jamás suspendería su gira de trabajo, ni de manera urgente se le trasladaría a la ciudad de México en un avión Learjet de la Fuerza Aérea Mexicana, para ser atendido inicialmente, en el hospital militar… Lunes y martes, días en que desde la “mañanera”, el secretario de salud y médico personal del Presidente, Jorge Alcocer, “reconfirmó” que el mal era COVID y que se recuperaba, ahí en palacio, suministrándole Paracetamol y líquidos… Por su lado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se encargó desde el mismo púlpito, calificar de mentiroso al “Diario de Yucatán” y condenar como “podridos del alma” a todos aquellos que se han atrevido a generar una versión distinta de la salud de López Obrador… Pero así como decimos que el decano del periodismo yucateco se ha ganado un prestigio y una credibilidad a toda prueba, asimismo los pro-hombres de la “4-T” deberían de confirmar una realidad: Han hecho de la mentira una práctica cotidiana y de ahí, las enormes dificultades que tenemos para otorgarles una credibilidad que están muy lejos de alcanzar… Como sea, debemos decir con sinceridad, que esperemos y Andrés Manuel López Obrador recupere pronto su salud… Tan sólo pensar en la posibilidad de una ausencia total del Presidente de la República, “se nos enchina el cuero” al tomar consciencia del enorme daño que sufriría todo el país y su gente… La psicología del pueblo de México reacciona de manera muy especial ante este tipo de fenómenos… ¿Recuerda 1994, el asesinato de Luis Donaldo Colosio y un candidato sustituto sin carisma, sin ángel y sin personalidad como Ernesto Zedillo?… Pues este último triunfó contundentemente sobre sus adversarios Cuauhtémoc Cárdenas y Diego Fernández de Cevallos (grandes candidatos) por el temor popular ante la tragedia… Dicen los que saben, que una ausencia total de AMLO provocaría una aplastante victoria de MORENA con cualquiera que postulara este partido… ¡Incluido Fernández Noroña! sin oportunidad alguna para la oposición, incluidos los candidatos al Senado y a la Cámara de los Diputados… ¿Se imagina repetir el 2018?

POR CIERTO, ante la enfermedad del Presidente, habrá qué anotar la personalidad del Gobernador de Sonora, que, contemplado desde palacio nacional, ha asumido un papel de “convocante” de sus homólogos mandatarios a una reunión que, como la efectuada este miércoles al mediodía, se utilizó para un llamado a la cohesión y unión nacionales en escenarios de crisis… No en vano es el presidente del consejo político nacional de su partido y podría ser llamado a coordinador la campaña presidencial… No lo eche en saco roto.

 Célida López Cárdenas… La gran sorpresa en los cambios de gabinete.
Célida López Cárdenas… La gran sorpresa en los cambios de gabinete.

En Sonora, ¡basta de curvas de aprendizaje!

EN TODOS los movimientos del “árbol del gabinete” llevados a cabo por el Gobernador Durazo hace unos cuantos días, se advierte que busca ya dar resultados, toda vez que las “curvas de aprendizaje” no le han dejado muy buen sabor de boca… Él hubiese querido fortalecer su convicción de crear una nueva clase política en el Estado con gente de “MORENA”, pero eso no ha sido posible… Ahí nomás no hay capacidad… Y lo sabe… Ahora, sin duda, Adolfo Salazar Razo es el hombre de Durazo “químicamente puro” y lo ha colocado como jefe de gabinete, más que como operador encargado de lograr la paz y la armonía en la entidad, porque también ya detectó que la enorme roca en su zapato no es otra cosa que el clima de terror en Cajeme, Guaymas, Empalme, Caborca y San Luis Río Colorado y eso no se solucionará por su secretario de gobierno ni mucho menos con su “ratificada” secretaria de Seguridad, la expanista y exemecista María Dolores del Río… Pero el nuevo operador para el Congreso del Estado, el subsecretario Carlos “Bebo” Zataráin, podría funcionarle y tiene como origen el PRI, igual que el propio Durazo… Ahora, su jefa de oficina, la “sorpresa” llamada Célida López Cárdenas, expanista ligada a Guillermo Padrés, pero con gran relación “morenista” en la ciudad de México, le garantiza actuar como un “filtro” ante los sectores del Estado… Su nuevo secretario particular, Juan González Alvarado, fue panista y ha resultado una agradable sorpresa “institucional” desde su labor como coordinador estatal de protección civil.

Juan González Alvarado… De las pocas promesas para crear una nueva clase política en Sonora.

Lo mismo con Carlos Sosa, a quien le ha encargado el conflictivo Instituto de Movilidad y Transporte en relevo de la diputada con licencia del Partido Verde, Lirio del Castillo, quien no pudo con el compromiso asumido… A Álvaro Bracamonte lo hará diputado o próximo rector de la Universidad de Sonora y aún le queda el joven Roberto Gradillas y la encargada de comunicación social, nieta del exgobernador Samuel Ocaña, para pensar en la posibilidad de hacer una nueva clase política en Sonora, así como buscar también su “blindaje” ante posibles nuevos escenarios, pero ya no desde Hermosillo, sino desde la ciudad de México en el 2024.