Autismo, otra de forma de ver el mundo

En Sonora el autismo se presenta en 1 de cada 120 personas; a partir de este 15 de febrero el Centro Estrella comenzará con el taller “vivir y crear oportunidades dentro del espectro”
Por Miguel Gálvez
“El autismo no es un problema o un trastorno en las personas, es una manera diferente de ver el mundo”, apunta Cristina Ávila St. Clair, fundadora y directora de Centro Estrella, Estrategias y Estudios del lenguaje y lógica del Autismo A.C.
Cristina platica a “Primera Plana” que al principio desconocía totalmente del mundo del autismo. Ella estudió Ingeniería en Electrónica. En 1987 nació su hijo y dos años más tarde en una clínica en Estados Unidos le dijeron que su bebé era autista.
Fue en 1990 cuando entró a un programa con el Dr. Lovaas en la Universidad de California. Un psicólogo muy reconocido, considerado como uno de los padres de la terapia para el autismo y que era famoso por tener un 20% en la recuperación.
Recuerda un poco de cómo comenzó:
“Nosotros entramos como parte del equipo a investigar del Dr. Lovaas, y a la vez como investigadores. Todo lo escribíamos. Todo lo observábamos. En medio de este proyecto, en dos años mi hijo salió adelante, pero no queda totalmente “normal”, por decirlo de alguna manera, algunas cosas no las entendía, otras le costaba trabajo. Entonces entro al programa del Dr. Glenn Doman, que trabaja en la parte física, fue durante nueve meses y vi los avances en la persona de mi hijo y me olvido, ya no quiero saber nada de autismo ni nada”.
Después de esa etapa menciona que la gente iba y le tocaba la puerta para saber qué había hecho y qué debían hacer. Cristina los remitía a la Universidad de California. Hasta que llegó alguien y la sacudió interiormente.
“Una mamá me dijo: tú me tienes que ayudar porque tú sabes. Le dije que yo sabía cómo hacerle pero con mi hijo, no con el suyo. Ella me respondió: al menos inténtalo”.
Después de un tiempo se puse a trabajar con el chico y sí, lo sacó adelante. Luego comenzaron a llegar más mamás con sus niños. Y así en 1999 comenzó con uno, dos tres, para 2005, Cristina ya estaba rodeada de todo un equipo de terapistas ayudando a más niños. Fue en 2006 cuando en Mexicali estableció el primer Centro Estrella. “Nace en base a una necesidad”.
Incrementan casos de autismo en Sonora
“Durante los últimos treinta años ha incrementado a los individuos con este padecimiento”, explicó cristina, donde menciona que en 1990 estos casos se presentaban uno en diez mil personas, pero en la actualidad este padecimiento se da uno en cada 160 personas recién nacidas, sin mencionar a los que se les detecta de adultos, los cuales suelen pasar desapercibido como personas “solitarias y raras”.
“Sonora es uno de los estados que tiene índices altos de autismo, anda en 1 en 120, un índice muy alto”, comenta. Aunque también sostiene que en la entidad por parte de la sociedad civil organizada se han dado importantes logros para el reconocimiento del autismo ante las autoridades.
A los padres de familia les hace la siguiente recomendación:
“Una vez que ya se tiene detectado y diagnosticado, de verdad tiene que entrar en esto y vivir la experiencia del autismo como tal, sin dolor, sin sufrimientos y poder aprender y vivirla. Las personas que tienen autismo ya no tienen que estar condenadas a vivir sin estar incrustadas en su propia familia o sociedad. Lo que sigue es entrar en el autismo sin vivirlo como tragedia, sino como algo más de la vida. Es difícil, pero es una bendición”.
Ofrecerá taller en Hermosillo
La fundadora del Centro Estrella es originaria de Hermosillo, y ahora explica que se dedican a dar talleres por toda la República. Principalmente en los estados del norte.
A partir de este 15 de febrero comenzarán con el diplomado “vivir y crear oportunidades dentro del espectro”, un programa dirigido a mamás y papás para que trabajen con su propio hijo.
Cristina Ávila en colaboración con CRIT Sonora y especialistas brindarán una serie de conferencias de febrero hasta julio.

Inicia el día 15 y 22 febrero con el tema de Filosofía del autismo, que impartirá ella misma, y que consiste en explicar todo con respecto al autismo y cómo podemos congeniar con las que la padecen.
Los días 14 y 28 marzo la LCC. Lola Hernández Gallardo, de Atlanta, con el tema Autoridad e Independencia, para que ellos pueda tomar sus propias decisiones.
El 4 y 25 abril la Ing. Cristina Ávila pone sobre la mesa el tema de Buscando un Objetivo, donde se platicará la importancia de los objetivos y el orden para poder solucionar los problemas que se puedan presentar en cada familia.
16 y 30 mayo estará la Dra. Jazmín Vázquez Pérez con el tema de Sistema Familiar.
El 13 y 27 junio con la MLCC. Silvia Catalina López, de Quito, Ecuador, dando el tema del Proceso senso-perceptivos.
04 y 18 julio de nueva cuenta la Dra. Jazmín Vázquez Pérez con la plática Apoyarse y Apoyar.
Todas las pláticas serán impartidas en las instalaciones del CRIT de 10 de la mañana a las 4 de la tarde, donde las herramientas que se darán van encaminadas a que sus hijos y familias tengan una armonía y equilibrio y desde ahí trabajar en los procesos y etapas de sus hijos para una vida en evolución y típica.
Es la primera vez que se impartirán este tipo talleres. Para más información puede ver la página de Facebook