DestacadaGeneral

Autoridades piden reactivar labores en el CIAD

Comunicado/

La dirigencia del sindicato del CIAD, el SIATCIAD, ha manifestado a través de los medios de comunicación que interpuso una demanda de amparo en contra de la resolución de la autoridad laboral que determinó improcedente el estallamiento de la huelga, pero a esta fecha el CIAD no ha recibido ninguna notificación y ha trascendido que dicha demanda aún no ha sido admitida por el juez de distrito ante quien fue presentada.

No obstante que la representación del SIATCIAD debiera permitir el acceso a las instalaciones, dada la declaración de improcedencia por parte de la autoridades laborales, el CIAD se mantendrá atento a las resoluciones que las autoridades emitan en los próximos días.

El CIAD reitera lo ya señalado, en el sentido de que la representación del SIATCIAD determinó los tiempos y las formas en que se desarrollaron las rondas de negociación, y que, en una muestra de interés y compromiso, estas en todo momento fueron atendidas personalmente por el Director General del Centro.

Como resultado de estas negociaciones, el 27 de febrero de 2016 el Director General del CIAD y la representación del SIATCIAD firmaron una minuta que contiene 38 acuerdos, entre los cuales se incluye uno que de forma específica aborda el tema de la seguridad social. Este acuerdo establece textualmente que “el CIAD entregará por escrito al SIATCIAD, 10 días después de concluida la revisión contractual, el estado que guardan las gestiones realizadas y logros obtenidos para atender el problema de seguridad social de las y los trabajadores del CIAD” y, aún más, que “ambas partes sumarán esfuerzos para realizar gestiones y se informarán trimestralmente sobre las mismas”.

No obstante, la representación del SIATCIAD ha manejado la seguridad social como el punto medular para justificar su movimiento, como si este tema, pese a no formar parte del pliego de peticiones en el emplazamiento a huelga, no se hubiera abordado y acordado en las negociaciones y como si, al quedar los acuerdos firmados por ambas partes, no se hubieran dispuesto claramente las bases para la participación del sindicato en este proceso.

Después de haber estado adscrita al ISSSTESON, en 1990 la comunidad CIAD decidió constituir el Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD (FOPSS), mismo que se conforma por toda la comunidad del CIAD; es decir, por todos sus trabajadores, sindicalizados y no sindicalizados, directivos y no directivos, académicos y administrativos, de base y de confianza.

Como cualquier otro sistema de seguridad social, el FOPSS se financia con las aportaciones que realizan tanto los trabajadores como el Centro, las cuales son administradas, en forma por demás íntegra y escrupulosa, por un consejo directivo constituido por los propios trabajadores –no por la dirección del CIAD–, mismo que se renueva cada dos años en asamblea general. Por lo demás, los recursos del FOPSS son sometidos a una revisión de auditoria y a un estudio actuarial que se realizan cada año por despachos externos.

Desde su fundación hace 27 años, el FOPSS ha brindado servicios médicos de la más alta calidad tanto a los trabajadores como a sus beneficiarios y ha cubierto puntualmente las pensiones que se han generado en el período. Ciertamente, los últimos estudios actuariales previnieron sobre posibles insuficiencias del fondo de pensiones para dentro de 28 años, indicando que se requeriría suministrarle recursos extraordinarios. Luego de que estas proyecciones fueron evaluadas por toda la comunidad CIAD, se determinó en asamblea general la constitución del denominado Grupo de Análisis de la Reforma del FOPSS (GAR) para analizar opciones orientadas a resolver esa condición. En este grupo participa tanto el Consejo Directivo del FOPSS, como la Dirección General del CIAD y el Comité Ejecutivo del SIATCIAD.

Como parte de sus conclusiones, el GAR propuso evaluar la factibilidad de migrar el sistema de seguridad social al IMSS, lo que llevó a que finalmente el pasado 24 de febrero se solicitara formalmente a ese instituto la inscripción al régimen voluntario que prevé la Ley del Seguro Social.

En tanto se desarrolla esta transición, el CIAD aportará, como lo ha hecho hasta ahora, recursos extraordinarios para garantizar que los servicios del FOPSS continúen brindándose con la calidad que los ha caracterizado.

Decir que los trabajadores del CIAD no estamos inscritos en el IMSS o en el ISSSTE es una parte de la verdad, pero también la sociedad tiene derecho a estar informada de que quienes conformamos al Centro contamos con nuestro propio régimen de seguridad social, el FOPSS, del cual la comunidad CIAD siempre ha estado orgullosa, y de que, si bien ahora nos planteamos la necesidad de transitar hacia otro sistema, lo haremos con la responsabilidad que en todo momento hemos mostrado tanto el personal académico como administrativo y que nosha llevado a que el CIAD sea actualmente uno de los centros públicos de investigación con
mayor prestigio nacional e internacional.