DestacadaGeneral

Avala Corte la constitucionalidad del IVA fronterizo con tasa del 16 por ciento

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la constitucionalidad de la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a una tasa de 16 por ciento en la zona fronteriza del país, derogando de manera definitiva la tasa de 11 por ciento que se aplicaba hasta diciembre del 2013 en estados fronterizos como Baja California, Quintana Roo, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas y Nuevo León.

Por una mayoría de nueve votos contra uno, el Pleno del Máximo Tribunal resolvió que el incremento del IVA fronterizo de un 11 a un 16 por ciento no viola el principio de equidad tributaria y por lo tanto, no es contrario a la Carta Magna, por lo que dicha tasa seguirá vigente durante el resto del año.

En la cuarta sesión para abordar la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores y diputados del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo (PT), solamente el ministro Alberto Pérez Dayán mantuvo su oposición al proyecto de resolución presentado por el ministro Sergio Valls, argumentando que los legisladores no justificaron el aumento a dicho gravamen.

A pesar de que su proyecto ganó, el ministro Valls Hernández no pudo votar, ya que volvió a ausentarse de la sesión para continuar el proceso de recuperación derivado de su enfermedad.

Durante el debate, la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos reiteró la postura mayoritaria de la Suprema Corte en el sentido de que la tasa diferenciada de una tasa del 11 por ciento en el IVA fronterizo, correspondía a una medida extrafiscal que buscaba apoyar la competitividad económica de los estados que tienen frontera con Estados Unidos.

De ahí que el aval de la propia Corte a dicha tasa en el pasado, no se refirió a que la medida en sí fuera constitucional, sino solamente a que la tasa preferencial para la zona fronteriza no era inequitativa y que tampoco afectaba el principio de equidad tributaria en perjuicio del resto de las entidades federativas.

Uva vez que fue votada la acción de inconstitucionalidad, los ministros de la Corte se tomaron un receso para continuar con la discusión de otros artículos incluidos en la reforma fiscal del 2013, entre ellos, la desaparición del régimen de pequeños contribuyentes, conocido como Repecos, y las limitantes que se impusieron a las deducciones en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR).

Entrevistado sobre esta determinación, el senador del PAN y ex gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, reconoció que con el aval de la Corte al IVA fronterizo del 16 por ciento, se termina con la discusión legal sobre el asunto, pero advirtió que a partir de ahora emprenderá una lucha para modificar el Pacto Fiscal de la Federación, con el objeto de que regionalizar el cobro de impuestos para evitar que la recaudación de estados ricos se vaya al centro del país.

MVS