Prioridad: Rehabilitar calles de Hermosillo

Entrevista con Astarté Corro Ruiz, titular de CIDUE; este año invertirán 550 mdp en programa contra baches
Por Redacción
La capital de Sonora mantiene primer lugar a nivel nacional en baches, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta problemática sigue siendo un dolor de cabeza para el ciudadano. Sin embargo, la actual administración municipal que encabeza Antonio Astiazarán Gutiérrez, tras un análisis, determinó pisar el acelerador este año y emprender uno de los programas más ambiciosos para atender el tema.
La Ing. Astarté Corro Ruiz, titular de CIDUE, detalló a “Primera Plana” que sólo este año, el Ayuntamiento está invirtiendo 550 millones de pesos en más de 50 obras. Los baches, son el objetivo principal: “para mí un punto muy personal, que dejemos de ser el primer lugar en baches y estamos trabajando”. A continuación la charla completa:
Para que nos platique un poco de esta estrategia que denominaron “Plan Hermosillo Crece” ¿Cuál es el impacto que busca tener en la ciudad?

“Hermosillo Crece” se forma derivado de la necesidad que se encontró cuando llegamos a la administración municipal en septiembre, de rescatar a la ciudad en el tema de infraestructura. El programa está conformado por un monto de 550 millones de pesos que se van hacer en obra pública, es obra pública financiada.
¿Qué implica, qué van hacer?
Vamos hacer 17 calles con recarpeteo; 23 calles de concreto hidráulico nuevas, desde abajo, desde cambiarle tubería de agua, drenaje, rehabilitación de pozos, hacer las terracería para recibir la loza de concreto hidráulico, construcción de banquetas y guarniciones y señalamientos horizontal y vertical. Son 23 calles, que ya dimos banderazo en la calle Israel González entre Nácori Grande y Huachinera, atrás de Banús, en la colonia insurgentes. Ahí baja mucha agua de Banús y cae a esas calles de tierra y corre hasta calles que sí tenemos pavimentación, y ese azolve poco a poco nos desgasta el asfalto.
Para nosotros es satisfactorio llegar a las colonias y ver los rostros de la gente que le han prometido que le van a pavimentar, tienen 35- 40 años y no se le ha consolidado, ellos no sabían que íbamos a llegar es una cara de satisfacción. Son calles canales, sabemos que las calles de asfalto no son muy duraderas, por eso se decidió hacerlas de concreto, de alguna manera como Ayuntamiento tenemos que buscar la durabilidad.
Aparte estamos rehabilitando siete cruceros, estos tienen mucho desgaste por el tráfico que tenemos, cuando llega un carro y frena, poco a poco ese frenado va causando un bache.
¿Cuáles son los cruceros que se van a rehabilitar?
Por lo pronto son siete. Son: Blvd. Quiroga y Avenida Sóstenes Rocha; Calle López del Castillo y Avenida Rebeico; Calle Domingo Olivares y Avenida Rebeico; Blvd. Perimetral Norte y Calle Agustín Gómez del Campo; Blvd. Juan Bautista de Escalante y Blvd. Zamora; Blvd. Antonio Quiroga y Avenida de los Yaquis; y Blvd. Juan Bautista de Escalante y Calle Domingo Olivares.
En el caso de los parques que se rehabilitarán son nueve, con acciones como construcciones de banquetas ad hoc a las necesidades de los vecinos, que sean completamente inclusivas para la gente que va en silla de ruedas (muchos en las equinas no tienen acceso para silla), vamos hacer esos cambios. Los parques ya no son nada más para niños, son para todos, personas adultas, mamás, jóvenes, niños, de todas las edad. También vamos a colocar una guía táctil para personas con debilidad visual; va haber juegos inclusivos para que niños con alguna deficiencia puedan jugar con los niños de su edad; alumbrado, canchas deportivas, instalaciones como bancas o botes de basura; en algunos casos hay kiosco se van a rehabilitar; cerco para los niños.
Los parques a intervenir son: Copacabana, Nacameri, Bugambilias, Cuauhtémoc, Poblado Miguel Alemán en la Plaza la Antena, Mesa del seri, Parque lineal en Pueblitos (que antes era un tiradero clandestino de basura), Panteón Municipal de Punta Chueca y plaza de Punta Chueca.
Nos decía que son 550 millones de pesos la inversión del programa ¿De dónde saldrá el recurso? ¿Y cómo le hicieron para convencer al alcalde de apostarle a este programa?
El alcalde lo que hizo fue traerse la inversión de los tres años a tiempo actual, normalmente CIDUE tenía de presupuesto 200 millones para ejecutar anualmente, y lo que se hizo fue traerse lo de los tres años a tiempo actual, es obra pública que se va pagar en los tres años que dure la administración, y eso fue lo que el presidente quiso en este primer año se hiciera lo de tres años. Este recurso se va pagar en base a prediales, permisos, licencias, y estrategias de Tesorería.
Como responsable del área de Infraestructura deberá vigilar la calidad de las obras ¿Cómo garantizarle al ciudadano que este tipo de trabajos esté bien hechos y que no se vayan a ir con la primera lluvia?
Tenemos varias acciones, todo es por licitación pública, dentro de las consideraciones es que tienen que ser empresas estables que tengan la capacidad, la solvencia para realizar las obras, y dentro del contrato está estipulado que ellos deben de tener un control de calidad, nosotros como dependencia aparte estamos contratando una supervisión externa, que son empresas que tienen ese perfil, son laboratorios certificados, con certificación de la EMA, estamos cerrando todas las posibles ventanas, que sean trabajos bien hechos y de garantía. El personal de CIDUE también tiene experiencia, los ingenieros que están a cargo de los Proyectos y la supervisión de las obras, tienen 20 años de experiencia, no hay improvisación, es gente profesional.
Regresando un poco, si nos pudiera platicar, cuando llegó a esta Coordinación ¿qué evaluación le dieron sobre el estado de las calles en la ciudad?
Antes de entrar nos tocó estar en varias mesas de trabajo con la CMIC, Colegio de Ingenieros y Colegio de Arquitectos, hubo mucho apoyo para el diagnóstico de la ciudad. Era prácticamente imposible y teníamos que apoyarnos en gente profesional, con ellos fue el estudio y análisis de cómo se encontraba la ciudad en ese momento, sabemos que hay mucho por hacer, y que estos 550 mdp de verdad no nos alcanza, tenemos muchas petición, ahora con las calles nuevas de concreto nos hablan y nos dicen ‘por qué a mí calle no’, ha sido un poco difícil porque la gente está desesperada, un poco desilusionada de los gobiernos, pero como le digo nosotros no le prometimos fecha, nada más llegamos y les vamos a cumplir, estamos trabajando… y ven la máquina ahí y todavía están renuentes a creerte.
Sí fue un estudio muy largo, llegué en agosto y ellos ya traían un diagnóstico de la ciudad. Nos falta mucho, pero estamos trabajando a marchas forzadas, seguimos… estamos con el tema de baches, llevamos 148 mil metros cuadrados de colocación de carpeta caliente en la ciudad, se estima que hay un millón de baches, entonces llevamos 148 mil baches apenas, es una cantidad muy baja, pero estamos trabajando a marchas forzadas en temas de obras, baches, limpiando canales preparándonos para el tema de las lluvias, porque sabemos que las tenemos en puerta, llevamos el 58% de la limpieza de los canales, para poder terminar a tiempo y que no se presente lo de lluvias anteriores, entonces preparando para lo que viene…
En lo particular ya siete meses desde que asumió esta dirección ¿cómo se ha sentido? ¿Cómo es un día normal de la titular de CIDUE?
Es bastante divertido, porque no es monótono, rutinario, aquí todos los días es diferente, y dices no puedes pasar, las cosas que menos pienses eso puede pasar, ha sido una ruleta rusa donde subes bajas… Yo soy mamá de cuatro, soy ama de casa en mis tiempos libres (risas), pero cuando le entramos a esto, le dije al presidente esto es un reto personal, profesional, soy la primera mujer coordinadora de CIDUE, creo que tengo un gran reto. Le estamos echando todas las ganas del mundo, creo que ahí la llevamos, son siete meses que han sido muy pesados pero te diviertes, aparte que hemos ido conformando un buen equipo, profesional, entregado completamente, entonces no te queda más que seguirle.
¿Qué sello personal busca dejar, como la primera mujer al frente de CIDUE?
Te dijera que el mayor reto es tener cero baches, como se llama uno de nuestros programas, pero es una cosa bastante complicada, la principal meta es bajar el tema de los baches, que ya no sea tema, que tengamos otros asuntos de qué hablar, otros pensamientos… qué triste que seamos el primer lugar nacional en baches. Ese sería para mí un punto muy personal, que dejemos de ser el primer lugar en baches y estamos trabajando.
Mira, esta semana le dimos banderazo a una de las obras más emblemáticas que es el Blvd. García Morales, es nuestra cara hacia los visitantes, los que llegan al aeropuerto o los que van a Kino, o sus casas…
¿En cuánto tiempo prevén acabar esta obra?
El tramo se hará en conjunto con el Gobierno del Estado. El municipio va intervenir del Solidaridad al Quiroga, y del Quiroga hacia el aeropuerto el estado a través de SIDUR. Nosotros ya empezamos y en tres meses estamos terminando ambos cuerpos. Le tenemos que ganar el tiempo a las lluvias. Tres meses que al contratista lo vamos a traer correteado. Y son inversiones de 21 millones de pesos cada uno de los cuerpos.
Otra obra en esa zona son las parrillas en el crucero de la Coca-cola, que a cada rato truena, también las vamos a arreglar, ya está en licitación, para modernizarse y hacer otro sistema de parrilla porque carro que pasa, carro que las truena, es un fastidio para la gente.
Finalmente y ya lo comentaba como autoridad ¿cómo será el trato con los constructores para que les cumplan?
Ellos entraron a una licitación, se hicieron acreedores a un contrato, en el contrato viene estipulado todo, penas convencionales por atrasos, vienen estipuladas en cuestión de alguna recisión, tanto lo bueno como lo malo, vienen las estimaciones, los anticipos, pero traemos un buen programa de obra, sí estamos en condiciones de poderlo cumplir, sí son empresas de calidad, de gran experiencia, entonces no tengo duda de que vamos a salir a tiempo con los compromisos que le estamos haciendo a la ciudadanía.