Avanzan a OPLE consejeros estatales
Muchos de los actuales consejeros estatales que concursan para repetir como integrantes de los Organismos Públicos Locales (OPLE) en los 18 estados con elecciones en 2015, quedaron entre los «elegibles».
Al dar a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE) los resultados de los exámenes, entre los mejores evaluados, 25 mujeres y 25 hombres por cada una de las 18 entidades, aparecen los titulares de los institutos de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán.
REFORMA publicó ayer que muchos de los presidentes consejeros que pasaron a la siguiente ronda de evaluación, mantienen vínculos con los Gobernadores de sus entidades.
Aunque uno de los objetivos de la reforma político-electoral es evitar la influencia de los Gobernadores en los comicios locales, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, ha reconocido que en el proceso para integrar los OPLE ha habido la presiones para que resulten seleccionados determinados perfiles.
Todos los consejeros del Distrito Federal, de Guerrero, de Michoacán, de Morelos y Yucatán pasaron a la siguiente etapa.
Aunque el presidente del instituto electoral de Jalisco, José Tomás Figueroa, no está en la lista, sí aparecen cinco consejeros de la entidad.
Los presidentes de los institutos locales de Nuevo León y Oaxaca no se registraron, pero sí concursan por un lugar de los OPLE la mayoría de los consejeros locales.
En el caso de Sonora, participan la presidenta del instituto electoral estatal, Sara Blanco Moreno, además de tres consejeros propietarios y tres suplentes.
Por Tabasco pasaron a la siguiente fase seis consejeros, aunque no concursó su presidente, Rosendo Gómez.
Del instituto electoral del Estado de México participan su presidente Jesús Castillo y el consejero Arturo Bolio Cerdán.
Luego de que el pasado 2 de agosto el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) aplicó el examen a 2 mil 951 aspirantes, sólo 900 pasaron a la siguiente etapa, de la que serán elegidos 7 por cada uno de los 18 estados donde habrá elecciones en 2015.
Los 900 aspirantes deberán elaborar un ensayo sobre diversos temas electorales, que será evaluado por académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Los nuevos OPLE deberán iniciar sus tareas a fines de septiembre, dado que en octubre arrancan los procesos rumbo a las elecciones federales y locales del primer domingo de junio de 2015.
REFORMA