DestacadaGeneral

“Aviadores” de Salud, desafían al nuevo gobierno; nos cuestan 70 mdp al año

Por Imanol Caneyada/

Se trata de una mafia encabezada por Mario Villalobos que el nuevo titular de la Secretaría de Salud Pública de Sonora puede erradicar negando la renovación de las supuestas comisiones sindicales, argumenta el doctor González Méndez

El doctor Gilberto Ungson Beltrán, nuevo secretario de Salud Pública de Sonora, tiene la oportunidad en enero de 2016 de acabar con el problema de los aviadores en el sector salud, cuyo costo anual al erario público es de alrededor de 70 millones de pesos.

Así lo plantea en entrevista con Primera Plana el doctor Carlos Manuel González Méndez, secretario general del Sindicato de los Empleados de los Servicios de Salud en Sonora, quien aduce que a los 240 “aviadores” detectados en el sector salud se les vence sus supuestas comisiones sindicales en diciembre de este año.

Desde el 2010 el doctor CarlosManuelGonzález ha denunciado esta problemática del sector Salud ante las autoridades, pero aún no hay resultados.
Desde el 2010 el doctor CarlosManuelGonzález ha denunciado esta problemática del sector Salud ante las autoridades, pero aún no hay resultados.

En el 2010, Carlos Manuel González inició una batalla muy particular para limpiar la nómina de los Servicios de Salud en el estado de los conocidos como “aviadores”, es decir, empleados registrados en la nómina que no ejercen ninguna función amparados en una supuesta comisión sindical, o que reciben doble sueldo gracias a dicha comisión.

Cinco años después y varias denuncias después ante la Contraloría del Estado e incluso ante la PGR, el problema persiste, nos confiesa el neurocirujano, y su mayor temor es que los intereses de los involucrados en esto que él llama un negocio, estén por encima del bien general de la salud en Sonora y el nuevo titular de la dependencia no pueda o no quiera erradicar el problema.

A estas alturas ya ni siquiera espera que se aplique la justicia, sólo le pide a las autoridades entrantes que disuelvan esta mafia encabezada por Mario Villalobos García, un oscuro personaje que se ostenta como líder sindical del SNTSA en Sonora, a pesar de que ésta es una organización federal que no agremia a los trabajadores de organismos descentralizados, como es el caso de los Servicios de Salud.

Mario Villalobos, líder de la Sección 43 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio de Salud.
Mario Villalobos, líder de la Sección 43 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio de Salud.

Como prueba de la mafia que opera en relación a las comisiones sindicales, el entrevistado muestra una copia extraída de la Secretaría de Hacienda de Sonora (link de consulta: presupuestal.sonora.gob.mx/Marco.aspx), con fecha del 14 de julio de 2015, en la que están registrados, además del propio Mario Villalobos García, María Guadalupe Villalobos García, Martha Villalobos García y Mario Villalobos Ibarra. Todos ellos con licencia por comisión sindical, cuando, alega Carlos Manuel González, algunos de ellos no son ni médicos ni enfermeros titulados.

En esta misma lista aparecen registrados 240 empleados con supuestas comisiones sindicales, que se suman a los ya existentes anteriormente.

Sólo estas 240 plazas que no están en activo en los Servicios de Salud le cuestan al erario público alrededor de 70 millones de pesos al año, explica.

Hay casos en los que reciben doble sueldo porque están registrados dos veces con doble comisión sindical.

Otro caso que llama la atención es el del esposo de la ex contralora del Estado María Guadalupe Ruiz, el doctor Eduardo Quiroz Cinco, cuyo centro de trabajo es el Hospital General del Estado, quien también cuenta con una licencia sindical.

[slideshow_deploy id=’668461′]

Durante la administración de Guillermo Padrés dos veces acudió González Méndez ante la Contraloría, primero cuando el titular era Carlos Tapia Astiazarán, y después cuando ostentaba el cargo la propia Guadalupe Ruiz, para denunciar la presencia de “aviadores” en la nómina de los Servicios de Salud.

En ambos casos alegaron no haber encontrado elementos o bien, que no era de su competencia por ser un sindicato federal.

Recientemente tuvo una reunión con el nuevo contralor, Miguel Ángel Murillo Aispuro, y su equipo.

La conclusión es que por ser cosa juzgada, deben interponer una nueva denuncia, en este caso, únicamente por los 240 nuevos casos detectados en la nómina.

Reconoce que hay buena voluntad por parte de los nuevos integrantes del organismo, pero le desalienta el argumento que le dieron de que no tienen recursos humanos ni materiales para investigar cada uno de los casos.

“Pero es su obligación —dice—, para eso les pagamos”.

El secretario del Sindicato de los Empleados de los Servicios de Salud en Sonora tiene claro que se trata de un negocio encabezado por Mario Villalobos en el que están involucrados muchos médicos y trabajadores del sector salud, por lo que ve difícil erradicar este mal que le cuesta tan caro a los sonorenses.

Sólo con los alrededor de 70 millones de pesos que se van en supuestas licencias por comisión sindical, podría reactivarse los servicios en el Hospital General, el cual, en estos momentos, es inoperante, puntualiza el entrevistado.