Beneficio al bolsillo, reducir cobro de luz; exitosas gestiones de Claudia Pavlovich
Por Redacción/
“Ha sido tiempo de mucha reflexión, de muchísimo trabajo, de tocar muchísimas puertas que creo se han abierto y yo le agradezco profundamente al Gobierno Federal que haya atendido muchas de mis peticiones”
A once meses de gobierno de Claudia Pavlovich Arellano, el gobierno federal mantiene la mirada en Sonora. A días de cumplir un año de trabajo frente al gobierno de Sonora y tras anunciar beneficios en salud y economía para residentes de los 72 municipios del estado, la titular del poder Ejecutivo agradeció el apoyo federal a los programas gestionados.
Durante una gira de trabajo que realizó esta semana en Ciudad Obregón, el titular del IMSS, Mikel Arriola, acompañó a Claudia Pavlovich en el anuncio de cobertura médica gratuita para estudiantes y días antes, la mandataria sonorense firmó junto al Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, un acuerdo para reducir el costo de la tarifa eléctrica doméstica en 33 municipios.
De estas últimas gestiones logradas y del balance de estos once meses de trabajo habló con Francisco Javier Ruiz Quirrín para Las Noticias De Primera Mano (Grupo Larsa).
La cobertura médica de estudiantes de preparatoria y carrera profesional es algo extraordinario.
Así es, estoy muy contenta, la noticia de ayer el convenio que se firmó, como testigo el Secretario de Energía, saben que es una lucha de mucho tiempo pero ya avanzamos a los 72 municipios, hoy por hoy los 72 municipios ya van a tener acceso al subsidio de la tarifa 1F. Ya no hay lugar en el estado donde no haga calor, ni en Nacozari ni en Cananea, ni en Agua Prieta ni en Nogales, ni en Huásabas ni en esos 33 municipios que estaban con muchísimo calor y con tarifas muy altas, estoy hablando de tarifas 1A, 1B, 1C; gracias al presidente Peña a las autoridades hacendarias, a la Comisión Federal de Electricidad, lo pudimos hacer realidad y retroactivo al mes de mayo, es decir, todos los municipios del estado recibirán el subsidio de mayo a octubre como tarifa 1F.
Es algo excepcional en la República, algo manejamos ayer con Natalia Rivera pero seguramente usted tiene más datos al respecto, porque los anuncios que ha tenido Juan Pueblo son de aumentos de los servicios del gobierno y de repente nos encontramos con esta información que pagaremos menos aquí por los recibos de luz en Sonora ¿es algo excepcional?
Yo creo que sí, pero lo importante es que esté sucediendo y en esos 33 municipios van a pagar menos. Los que ya tenían el subsidio van a pagar lo mismo, pero finalmente creo que todos tenemos familiares y amigos en todos esos municipios donde realmente pagaban muchísimo porque tenían tarifas muy caras como es la 1A, 1B, 1C, lo cierto es que estamos beneficiando a más de 149 mil familias con este nuevo adendum del convenio y la verdad estoy muy contenta por haberlo logrado, gracias al presidente Peña que nos escuchó, por supuesto al Secretario de Hacienda y a las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad.
Estos son beneficios que ya se reflejan en el bolsillo de Juan Pueblo.
En beneficio de nuestra gente. En el bolsillo de los que menos tienen, porque son tarifas de tipo doméstico y por supuesto es para la gente que más lo requiere y eso es lo que me tiene muy satisfecha y por su puesto me dan ganas de seguir trabajando como todos los días. Estoy muy contenta por la visita, aquí a mi lado viene el director del Seguro Social, Mikel Arriola, una gran noticia que empezamos aquí en Cajeme, con estos 110 mil jóvenes que tenemos ya afiliados al IMSS, es decir, pueden ir a las clínicas PrevenIMSS y saber que no tendrán otra enfermedad, que si tienen alguna quebradura y que por eso no continúan sus estudios o cualquier otra situación, puedan acudir al Seguro Social y estarán cubiertos; son 110 mil estudiantes en el estado ya nos entregaron nuestro padrón y lo único que tienen que hacer es a través de su teléfono ubicar a qué clínica del Seguro Social tendrían que ir para tener su primera consulta.
Si yo soy alumno de preparatoria en el estado de Sonora o estoy estudiando una carrera de ingeniería por ejemplo, ¿ya cuento con los servicios médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, así de sencillo?
Simple y llanamente así es, si estás estudiando la universidad y el único requisito es que los jóvenes sigan estudiando.
¿Escuelas públicas y privadas?
Así es, la verdad es que esto es una gran visión del presidente Peña, y yo creo que esto es una visión a futuro como debe de ser. Si tú previenes las enfermedades, si vas a tiempo a checarte —cuando eres joven—, puedes prevenir muchas cosas como: hipertensión, diabetes, obesidad, que son enfermedades muy caras y muy frecuentes en Sonora.
Lo que estoy viendo con esta cobertura extraordinaria es que se está invitando a hacer cultura de prevención más que todo.
Hacía una aclaración muy certera Mikel Arriola, director del Seguro Social, decía oye pero ¿van a tener fondos?, por su puesto, porque este programa está fondeado por Hacienda completamente, pero sabes bien que son pocos los jóvenes que realmente se enferman, es decir, es la cultura de la prevención, pueden tener quebraduras o algún accidente, pero una enfermedad crónica de larga duración son realmente muy pocos. Lo importante es la cultura de la prevención y tener la certeza de que si se enferman van a ser atendidos y no van a truncar sus estudios.
¿Hay algún otro anuncio extraordinario en estos días? porque parece que a eso está usted dedicada.
En Cajeme, y tal como lo hicimos en Hermosillo y Navojoa, entregamos 40 unidades de transporte público para Ciudad Obregón, importantísimo. El transporte público viene a ser algo que para el ciudadano, para el usuario, es sumamente importante el que sea de buena calidad, que sean los tiempos de espera que deben de ser, y por su puesto eso mejora muchísimo la calidad de vida de la gente.
¿A poco más de 11 meses de su gobierno usted cree que ya hay otro Sonora, que ya logró finalmente su propósito de que hubiera ‘otro Sonora ya’ muy distinto, desde luego, al colapso que se dejó?
Bueno lo que sí estoy plenamente segura es que sí era un colapso y cada vez lo constato más, de una deuda de más de 30 mil millones de pesos bancaria y a proveedores, pues difícil, pero quiero decirte es muy difícil autocalificarse, desde mi perspectiva y a través de todo lo que se ha trabajado en estos once meses, no solo yo sino todo el equipo, también gracias a la confianza de muchísimos sonorenses, veo cómo se está generando empleo, cómo hay inversión privada en muchos lugares, y bueno la verdad me siento complacida, creo que vamos por buen camino.
Ahora, cuando hay malas noticias son huérfanas, estamos de acuerdo, y cuando hay buenas noticias tienen muchos padres o muchos padrinos. Ante el anuncio de ayer de que ya los 72 municipios de Sonora que tienen la tarifa 1F de CFE pues hubo por ahí algunos grupos de oposición que dijeron qué bueno porque nosotros también estamos gestionando esto, ¿yo creo que es algo lógico no?
Sí algo lógico y aquí se trata de que la gente tenga realmente el beneficio, de eso se trata, a mí me tocó ser la Gobernadora del Estado, me tocó a hacer gestiones, me tocó traer la buena noticia, me tocó firmar ese documento, pero todos pueden sumarse a esa gran alegría que yo creo que todos los sonorenses tenemos, porque todos tenemos familiares y amigos que viven en esas ciudades que realmente pagaban tarifas mucho muy altas.
El próximo trece de septiembre se cumple su primer año en el gobierno.
Sí señor, ya lo estoy contando así es, el 13 de septiembre cumplo mi primer año, va a ser un día importante, ha sido tiempo de mucha reflexión, de muchísimo trabajo, de tocar muchísimas puertas que creo se han abierto y yo le agradezco profundamente al Gobierno Federal que haya atendido muchas de mis peticiones y las peticiones, sobre todo, de los sonorenses.