Bloqueos carreteros aumentarán a 12 horas
Por Daniel Sánchez Dórame/
El bloqueo intermitente de la Carretera Federal México 15 podría aumentar a 12 horas continuas a partir del miércoles, pues los opositores al Acueducto Independencia consideran que el 7 de agosto es la fecha límite para que la federación notifique al Estado sobre la nulidad del manifiesto de impacto ambiental de la obra.
Hoy (martes) suman 70 días de bloqueos a la única rúa internacional que atraviesa a Sonora, manifestación que ha dejado miles de millones de pesos en pérdidas financieras a todos los sectores de la economía en la región, sin que el Gobierno del Estado o la federación hayan intervenido para desalojar a los miembros del llamado Movimiento Ciudadano en Defensa del Agua que integra la tribu Yaqui y agricultores.
Juan Leyva Mendivil, presidente del Distrito de Riego Río Yaqui y portavoz de los inconformes, recordó que desde inicio del mes de agosto comenzaron aumentar las horas del bloqueo, sumando una hora cada día.
Será a partir de las 8:00 a.m. del miércoles que iniciará el bloqueo de 12 horas continuas hasta las 20:00 horas, manteniendo el tránsito libre durante toda la noche hasta la mañana del jueves.
Las acciones del jueves y viernes serán concertadas la noche del miércoles en una reunión de los integrantes del Movimiento Ciudadano en Defensa del Agua y dependerá de las acciones que la Suprema Corte de Justicia de la Nación realice sobre Semarnat respecto al manifiesto de impacto ambiental del Acueducto Independencia.
Fue el 28 de mayo cuando los inconformes iniciaron el bloqueo del libre tránsito vehicular sobre la carretera internacional como medida de presión para que la federación ordene al Gobierno de Sonora detener el trasvase de 75 millones de metros cúbicos del vital líquido para consumo de los 800 mil residentes de Hermosillo, de la misma cuenca hídrica que irriga las siembras del Valle del Yaqui.
Al principio el bloqueo fue a las salidas norte y sur de Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme, pero al no recibir una respuesta satisfactoria a sus demandas, el grupo de inconformes acordó realizar un sólo campamento sobre la cinta asfáltica de la carretera México-Nogales a la altura de Vicam, impidiendo el libre tránsito de vehículos de carga y pasajeros, porque los automóviles particulares pasan con relativa facilidad.