DestacadaGeneral

Buscará IHJ y Unison impulsar proyectos productivos juveniles

La Universidad de Sonora y el Ayuntamiento de Hermosillo firmaron hoy un convenio de colaboración específica que permitirá brindar capacitación, asesoría y obtención de financiamiento a los jóvenes hermosillenses que deseen desarrollar algún proyecto productivo, ya sea de tipo tradicional o de alta tecnología.

El director de Vinculación y Difusión de la máxima casa de estudios, Manuel Ignacio Guerra Robles, explicó que este convenio se deriva del acuerdo general que hace poco signaron las instituciones de educación superior de Hermosillo con el gobierno local.

Dijo que son tres las acciones las que se realizarán para impulsar la cultura emprendedora de los jóvenes,  así como para  fortalecer la formación integral, fomentar en ellos un perfil emprendedor y facilitarles la inserción en el mercado laboral.

Para ello, añadió, se implementarán al interior de la universidad los programas de: “Incuba tu proyecto”, “Cápsulas laborales” y la “Copa de fútbol emprendedores Unison 2013”.

El titular del Instituto Hermosillense de la Juventud (IHJ), José Luis Zavala Bustamante, reconoció por su parte la disposición de alma máter para realizar entre ambas instituciones los proyectos citados, ya que “buscamos fomentar la cultura emprendedora de los jóvenes apoyándolos para que pongan en marcha de proyectos productivos industriales, comerciales y de servicios  rentables”.

Eso, señaló, para el caso de “Incuba tu proyecto”, mientras que para los interesados en “Cápsulas laborales”, se tratará de vincular a los estudiantes universitarios con las empresas que tengan vacantes laborales, a fin de que realicen en éstas sus prácticas profesionales con la opción de laborar formalmente.

Asimismo, la “Copa de fútbol emprendedores Unison 2013” contempla la realización de torneos de fútbol entre los estudiantes.

La coordinadora del Centro Integral de Extensión y Vinculación de la alma máter, Paola Concepción Isiordia Lachica, explicó que prevén atender 10 proyectos por mes, “se trata de atender la fase inicial de pre incubación para enseñarle a los jóvenes cómo deben trabajar de manera formal en la construcción de algún proyecto de nuevo negocio”, añadió.

“Se les brindarán talleres de capacitación para la etapa de preparación, que conozcan las diversas opciones de financiamiento a las que pueden acceder y gestionar una vez que haya formalizado y documentado su idea de proyecto y quieran prepararse para buscar fondos”, comentó.

En el caso de “Cápsulas laborales” se busca crear una opción diferente al servicio social o prácticas profesionales, en las cuales los jóvenes tengan estancias cortas en alguna empresa, ya sea de una semana o un par de meses y adquieran experiencia laboral y conozcan los requerimientos de las empresas, puntualizó.

Leave a Response