GeneralPrincipales

Cambio de rector en la Unison ¿Qué hay en juego?

Por Rigo Gutiérrez E.

En unos días más la Universidad de Sonora elegirá nuevo rector o rectora, para el periodo 2025-2030. En total son seis los que quieren ocupar la silla que dejará la doctora Rita Plancarte, Pero ¿por qué tanto interés en ese cargo?

Los perfiles que han logrado pasar los diferentes filtros de la convocatoria son: Dena María Camarena Gómez, Cuauhtémoc González Valdez, Aarón Grageda Bustamante, María Elena Robles Baldenegro, Ezequiel Rodríguez Jáuregui y Judith Celina Tánori Córdova.

La Unison es una institución pública y por lo tanto recibe recursos del Gobierno. El presupuesto anual es de poco más de 3,500 mdp. Sin duda es un mar de dinero.

Son cerca de 34 mil estudiantes, y más de 900 maestros; en seis campus universitarios. No hay escuela más grande en todo el estado.

Ahora, no se puede dejar pasar por alto que la remuneración mensual de un rector, es de 152 mil pesos. Para que se den una mejor idea, gana más que el Gobernador del Estado.

En suma, se puede deducir que es mucho el poder que potencialmente puede tener en sus manos un rector y sin duda, esta posición se vuelve muy tentadora para el Gobierno o grupos políticos…

Por eso, desde hace años se ha intentado de alguna forma democratizar el proceso de elección, y actualmente para elegir a rector —debido a las reformas recientes a las leyes—, de manera inédita los estudiantes tendrán participación… peeero (siempre hay peros), pero no lo van a elegir directamente.

De acuerdo a la convocatoria, el 26 de marzo habrá una encuesta que contempla participación de los alumnos… De esta encuesta, seleccionarán a los tres más votados… Esta terna pasará al Colegio Universitario y tras escuchar a los candidatos, el 8 de abril, este órgano elegirá a quien ocupe la silla de Rectoría.

Como sea, todos estos cambios son una buena señal que ayudan a tener procesos más abiertos, donde la voz de la comunidad universitaria poco a poco comienza a tener su peso.

Aunque en esta elección la realidad es que existe muy bajo interés y conocimiento por parte de los estudiantes según lo hemos constatado directamente. Pero insisto, es buena señal.

Muchos han señalado que existe el riesgo de que estos procesos también puedan ser manipulados, y no hay que echarlo en saco roto. Porque como ya sabe, en la política en nuestro país, siempre hay quienes quieren “jalar agua a su molino”. Sólo habrá que estar con ojos abiertos y exigiendo procesos cada vez más transparentes y que entusiasmen a la participación.

Finalmente, un aspecto que no podemos dejar pasar es si los candidatos tienen soluciones reales y alcanzables a las diferentes problemáticas de la Unison… Porque la Institución todavía carga con una imagen negativa muy ligada a las huelgas, además de que seguimos lejos de entrar al top ten de las mejores Universidades de México…

Por eso vale reflexionar… ¿En verdad, uno de estos candidatos que ustedes ven en campaña será capaz de dejarnos una mejor universidad? Sólo el tiempo lo dirá…